Construyendo los Juegos. París 1900: Introducción
París, la ciudad natal del Barón Pierre de Coubertin, albergó durante 5 largos meses la segunda cita de los Juegos Olímpicos de la era moderna.
Situación: París, Francia
Presupuesto: 5.400.000 francos
Fecha de elección: 23 de Junio de 1894
Fechas de duración: 14 de Mayo – 28 de Octubre de 1900
Nº de eventos: 95 eventos
Países participantes: 24 países
Nº de participantes: 997 atletas
Nº de sedes: 15 sedes
Descripción
Transcurridos cuatro años desde la disputa de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, el Barón Pierre de Coubertin pudo por fin ver su sueño hecho realidad. Su ciudad natal, París, albergaba durante el año 1900 los segundos Juegos Olímpicos de la era moderna.
A pesar del interés y las esperanzas puestas por el Barón en la cita, las cosas no suceden a veces como uno desea, y esos Juegos fueron considerados como uno de los peores, sino el peor, de la historia. Se pensó que el hacerlo coincidir con un evento como el de la Exposición Universal aumentaría el interés del público. Nada más lejos de la realidad. En primer lugar el hecho de que las pruebas se desarrollasen durante cinco largos meses no ayudó a que el interés por las pruebas fuese mayor, a lo que se sumó la disputa y desavenencias entre Coubertin y el Comité Organizador de la Exposición Universal que consideraba las pruebas deportivas de mezquinas e indignas para la nación.
Todos estos problemas condujeron a que hubiese atletas que no supieran que llegaron a participar en unos Juegos Olímpicos y que haya habido confusión acerca de qué deportes sí y qué deportes no pertenecieron al programa de los Juegos. Por eso a pesar de que el número de competidores y eventos disputados fue mucho mayor que en Atenas, el impacto y la transcendencia de los mismos fue claramente menor. De cualquier forma los Juegos Olímpicos de Paris 1900 también se recordarán porque fueron los primeros en los que hubo participación femenina.
Según las cifras oficiales que facilita el Comité Olímpico Internacional participaron un total de 997 atletas representando a 24 países. De entre todos ellos destacaron especialmente las gestas del atleta estadounidense Alvin Kraenzlein que obtuvo cuatro medallas de oro en diferentes pruebas atléticas y de la tenista británica Charlotte Cooper que fue la primera mujer en alzarse con un oro olímpico. El medallero fue encabezado por Francia tanto en número de oros con 26, como en número total de medallas con 101, aunque esto es debido en gran medida a que la mayoría de los participantes eran locales.
Veinte fueron finalmente los deportes que ha reconocido el COI como parte del programa oficial de los Juegos Olímpicos. Esta veintena de deportes se celebraron en un total de 15 sedes repartidas por París y alrededores, una dispersión que ayudó en cierto modo al poco interés de los parisinos por las pruebas. A todo esto cabe añadir la escasa calidad de muchas de estas sedes, impropias de un evento de tales características. Como bien afirmó Coubertin al finalizar los Juegos, fue “un milagro que el movimiento olímpico haya sobrevivido a estos Juegos”.
El estadio referente de los Juegos se construyó en Vincennes con capacidad para unos 40.000 espectadores mientras que para el resto de eventos se utilizaron principalmente parques y plazas públicas emblemáticas de la ciudad de París como el Bosque de Boulogne, el Bosque de Vincennes, el Jardín de las Tullerías, el Campo de Marte o el propio Río Sena entre otros. A continuación procederemos a conocer más detalles y características de cada una de estas sedes.
La próxima semana: Velódromo de Vincennes
Comentarios recientes