Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » Construyendo los Juegos

Construyendo los Juegos. Atenas 1896: Zappeion

Enviado por en 1 mayo, 2013 – 11:17Sin comentarios

El gran atrio circular y de marcado carácter neoclásico del Zappeion acogió las pruebas de esgrima de los Juegos Olímpicos de 1896.

Autores: Anastasios Theophilas (diseño inicial), Theophil Hansen (diseño final)

Situación: Pangrati, Atenas

Fecha de construcción: 1874-1888, 1982 (Restauración)

Uso JJOO:  Esgrima

Otros usos: Villa Olímpica Juegos Intermedios 1906, Sede de la presidencia griega de la CEE 1982, Centro de Prensa JJOO 2004

Uso actual: Centro de convenciones y exposiciones

Descripción

A mediados del siglo XIX surge en Grecia una voluntad por revivir la tradición de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Fruto de esta voluntad el año 1869 el Parlamento griego destino una superficie de 80.000 metros cuadrados para la construcción de este edificio para que albergase los Juegos Olímpicos modernos. El mismo estaría situado en una zona privilegiada de Atenas, entre el Templo de Zeus y el estadio Panathinaiko, en unos terrenos que formaban parte de los Jardines del Palacio, actualmente denominados Jardín Nacional de Atenas.

Bajo el mecenazgo de Evangelis Zappas, uno de los impulsores en recuperar la tradición de los Juegos Olímpicos y sin cuya tenacidad y perseverancia no hubiese sido posible el desarrollo del proyecto, se puso la primera piedra del edificio en el año 1874. Tras desechar un diseño del francés Francois Boulanger, la responsabilidad del diseño inicial recayó en el arquitecto griego Anastasios Theophilas. Durante la construcción del edificio el propio Zappas, no del todo contento con el desarrollo de las obras y la configuración que estaba adquiriendo el edificio diseñado por Theophilas, encargó al arquitecto danés Theophil Hansen elaborar un nuevo diseño aunque ello significase eliminar elementos constructivos ya levantados. Tras largos retrasos e incluso alguna paralización de las obras, finalmente en el año 1888 se pudo inaugurar el edificio.

La fachada del edificio de marcado carácter neoclásico y arquetipo de la arquitectura griega contemporánea, queda claramente diferenciada en tres partes. Por un lado el edificio principal, de acceso, que consta de dos pisos de altura y en el que destaca un potente pórtico de entrada compuesto por 8 columnas de orden corintio. La composición de este pórtico es muy similar al utilizado por Apolodoro de Damasco en el diseño de uno de los edificios más importantes de la arquitectura del Imperio Romano: el Panteón de Agripa en Roma (118-125). Adjuntas a este pórtico principal se disponen dos alas laterales marcadas por el carácter rítmico de los huecos y pilares.

En el interior destaca un gran atrio circular de 957 metros cuadrados de superficie en torno al cual el edificio queda organizado simétricamente. Dicho atrio está compuesto por una arcada de dos pisos, una inferior de mayor altura realizada con pilares jónicos y una galería superior sustentada con cariátides. Este atrio fue el escenario de las pruebas olímpicas de esgrima, que pudieron ser seguidas por los espectadores tanto desde el piso inferior como desde la galería superior. La configuración del resto de las salas del conjunto destaca por el constante juego de espacios abiertos y cerrados a los que da lugar la disposición de las distintas salas ordenadas en torno al perímetro del atrio desde las alas laterales.

La historia olímpica del Zappeion se limita a las pruebas de esgrima en el año 1896 sino que posteriormente ha sido utilizado entre otras cosas como Villa Olímpica en los Juegos Intermedios de 1906, como sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 2004 y como Centro de Prensa en esos mismos Juegos. Unos años antes de esta última cita, concretamente en el año 1982, el edifico fue completamente reformado bajo diseño del arquitecto local Vassilis Sgoutas para acoger con sus mejores galas la sede de la presidencia griega de la Comunidad Económica Europea.

Anexo fotográfico

Imagen exterior del edificio en 1896

Imagen exterior del edificio en la actualidad ©Zappeion

Imagen actual de los jardines exteriores ©Zappeion

Imagen actual del pórtico de entrada ©Zappeion

Imagen actual del atrio circular central ©Zappeion

Situación

Imagen de satélite del estado actual del emplazamiento ©Googlemaps

Bibliografía

01. http://en.wikipedia.org/wiki/Zappeion

02. http://www.zappeion.gr/en/index.asp

03. http://www.greece-athens.com

04. http://www.la84foundation.org/

05. https://maps.google.es/

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.