Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » ZZZ La Pluma Sabia

23 y 24 de Mayo, INEF Madrid: Profesionales contra el dopaje

Enviado por en 21 mayo, 2013 – 22:48Sin comentarios

El próximo Jueves y Viernes tendrán lugar, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid, las “Jornadas sobre Salud y Lucha contra el Dopaje en el Deporte”, organizadas por la Agencia Estatal Antidopaje. El objetivo de esta reunión de profesionales de todos los ámbitos deportivos es analizar, desde una perspectiva integral, el contexto actual y las futuras líneas de actuación relacionadas con la protección de la salud del deportista y la lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.

Varios serán los frentes que se atacarán en estas Jornadas. Desde el punto de vista del Derecho, acaparará el protagonismo el régimen legal propuesto por la futura ley antidopaje. A raíz de la fuerte controversia producida por la decisión sobre la destrucción de las bolsas de sangre en el fallo de la Operación Puerto, Díez-Picazo, Magistrado del Tribunal Supremo, analizará la figura de la prueba dentro del proceso penal y su utilización en el procedimiento administrativo. También formarán parte de este primer bloque las claves de la reforma de nuestra legislación antidopaje, y el nuevo régimen de infracciones y sanciones. Muchos cambios que, por supuesto, no quiero desvelar en este artículo. Lo que sí puedo avanzar es que la nueva ley se convertirá en la mejor aliada para la protección de la competición, de los deportistas limpios, y de la salud en la actividad deportiva.

Desde el punto de vista del compromiso social y ético, se abordará, por ejemplo, el rol de los patrocinadores y los medios de comunicación en la lucha contra el dopaje, a través de una mesa redonda en la que participarán periodistas de diversos medios de gran repercusión, así como dos conferencias sobre “Campeones sin valor” y “El valor de la marca”, y es que ésta es una de las palabras clave dentro de la lucha contra el dopaje. La educación en valores deportivos es una estrategia preventiva que desequilibrará la balanza a favor del juego limpio.

Estamos en un momento de transición en el deporte profesional, y cada vez más deportistas están levantando la voz por un deporte sin dopaje. Los patrocinadores se están dando cuenta del fuerte impacto de esta actitud en el bienestar de la sociedad, y cada vez más asocian su imagen de marca con deportistas que enarbolan la bandera del “fair play”. Por su parte, los medios de comunicación han visto en estas actitudes espontáneas un foco de inspiración social que puede atraer más audiencia que los grandes resultados sin identidad ni huella. Estamos empezando a valorar el camino, el esfuerzo, el entrenamiento, y los espectadores se sienten más identificados con el trabajo diario que con el resultado final. Y finalmente, el gran beneficiado de este movimiento integral a favor del juego limpio, el deportista profesional, que ve crecer el valor de su marca personal deportiva gracias a esta declaración pública de tolerancia cero hacia el dopaje. Pienso que el deportista que sea capaz de transmitir esta sensación de excelencia a su público conseguirá mayores éxitos profesionales que los campeones sin valor, y si no, tiempo al tiempo.

Por último, desde la perspectiva de la ciencia, se analizarán los métodos de detección, el pasaporte biológico, el dopaje genético, y los efectos sobre el comportamiento humano de esteroides y anabolizantes. Las Jornadas de la pasada edición concedieron mucha importancia al análisis del dopaje desde el punto de vista de la medicina, poniendo sobre la mesa la eterna carrera científica entre fabricantes de sustancias y creadores de métodos de detección. El pasaporte biológico también fue presentado, con poco éxito, ya que por aquel momento aún adolecía de fuertes incoherencias desde el punto de vista legal. Parecía querer implantarse una caza de brujas sin fundamento jurídico. Este año habrá una segunda oportunidad para presentar una herramienta mejor elaborada. Por último, se tratarán los efectos de diversas sustancias dopantes sobre el comportamiento del deportista.

Desde el punto de vista de la Psicología, el conocimiento específico sobre los efectos que las diversas sustancias prohibidas pueden producir sobre el estado de ánimo y el comportamiento del deportista, puede suponer un arma alternativa eficaz de detección del dopaje. Así, el psicólogo deportivo presenta un rol claro y efectivo, tanto en la prevención como en la detección de una conducta hasta ahora poco estudiada desde este área del conocimiento. Aunque presentada a nivel internacional como un campo científico que puede contribuir con éxito a la eliminación de conductas antideportivas, la Psicología del Dopaje aún está dando sus primeros pasos en nuestro país, creciendo despacio, pero con solidez.

En definitiva, un evento imprescindible para todo profesional deportivo que quiera conocer de primera mano los pormenores del sistema antidopaje actual. Para los incrédulos, es el momento de aportar críticas, ideas y propuestas. Para los desconocedores, la oportunidad para acercarse por primera vez a un fenómeno complejo y necesitado de profesionales apasionados. La realidad es que, a día de hoy, no existe un escenario mejor para relacionarse con personas dedicadas a la lucha contra el dopaje en el deporte. Sí echo de menos un congreso nacional en el que profesionales ajenos a los organismos deportivos podamos exponer nuestras ideas y proyectos, pero mientras un evento de este tipo se organiza, sin duda estas Jornadas son el mejor foro para hacer público nuestro compromiso incondicional contra el dopaje.

Por tanto, todas las profesiones tienen cabida en este encuentro. Médicos, entrenadores, deportistas, psicólogos, gestores, patrocinadores, periodistas, abogados…porque a todos nos une un punto común que no debemos perder de vista: nuestro rol imprescindible en la prevención del dopaje en la actividad deportiva.

 

 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.