Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Home » 2013-Entrevistas, Biathlón, Entrevistas

Victoria Padial «No entiendo por qué la RFEDI se apropia de mi dinero»

Enviado por en 9 abril, 2013 – 13:20Sin comentarios

Victoria Padial durante una Copa del Mundo ©Alex Nappa

Tras una gran temporada en la que ha conseguido sus mejores resultados -y los del biathlón español- en toda la historia, Victoria Padial mira hacia atrás para hablarnos de su temporada 2012-2013 y echa un vistazo al futuro en el que tiene puestas grandes esperanzas… si las condiciones económicas la dejan. No hay tiempo para descanso, nuevos éxitos le esperan y el trabajo es el primer paso para llegar a ellos.

PO: Creo conocer la respuesta, pero ¿qué nota le das a esta temporada 2012-2013?

VP: Esta temporada ha sido para nosotros -tanto para mi como para mi entrenador, Alex- sobresaliente. Hemos completado nuestro primer año completo en Copa del Mundo, hemos duplicado los objetivos marcados de entrar dos veces en la persecución y hemos cogido un punto individual y el primero para un biathleta español. Más de lo que podíamos esperar con los inexistentes apoyos institucionales con los que contamos.

 ¿Cuáles son las sensaciones con las que terminas? ¿En qué se ha avanzado?

Por un lado una sensación de alegría por todo lo logrado y por otro de desesperación por lo que podríamos lograr teniendo el apoyo nacional que nos merecemos los atletas de alto nivel en “deportes minoritarios”. Ahora en este periodo de descanso y regeneración estamos planteando sí podríamos seguir otro año más sin apoyo institucional y participar en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 o abandonar simplemente la competición y no precisamente por falta de progresión, trabajo y motivación.

Hemos progresado tanto en esquí como en tiro. Hemos consolidado tiempos de tiro muy competitivos, estando en varias pruebas entre las cinco biathletas más rápidas del circuito Copa del Mundo. También hemos mejorado la estadística de aciertos terminando con una media del 85% de éxito toda esta temporada. Todo ha sido muy positivo.

Aunque parezca contradictorio, en tu mejor temporada no has asegurado participación en Copa del Mundo 2013-2014. Juegas con el elemento negativo de ser la única que suma puntos por España en categoría femenina, aún así, ¿cómo afrontas las posibilidades de estar en Copa del Mundo 2013-2014?

La IBU apuesta por la cantidad de biathletas por país y no la calidad. No he conseguido plaza fija para la Copa del Mundo de la temporada próxima puesto que puntúan por país la prueba de relevos y sin embargo no se puntúa en la prueba de persecución. De todos modos, sí que dispongo de «wild card» -invitación- para poder comenzar de nuevo en Copa del Mundo y luchar por esa plaza fija que no pude lograr esta temporada solo por 10 puntos.

Y la misma situación se da con los JJOO Sochi 2014. Te encuentras a dos puestos de la plaza directa. ¿Por dónde pasa la posibilidad de repetir la experiencia olímpica?

Existe la posibilidad, al igual que en los JJOO de Vancouver, de que los países que me preceden liberen alguna de sus plazas. Algunos países como Francia, Finlandia y Canadá no cubrirán su cupo por lo que estamos automáticamente a la espera de esas plazas tanto Andorra (puesto 28) y España (puesto 29).

Una vez más, recordamos que te pagas el 100% de la temporada sin ningún tipo de subvención. Cuéntanos alguna de las intrahistorias de esta temporada por tener que «economizar».

Estos dos años han sido excepcionales, un deportista se construye a base de trabajo y constancia, no se pueden interrumpir los programas de entreno por falta de apoyo económico así que mi entrenador y yo decidimos seguir apostando e invirtiendo en nuestro proyecto deportivo con la palabra de la Federación de que nos retornarían ese adelanto que estuvimos dispuestos a aceptar confiando en que así sería.

Tras dos años el cuento no ha cambiado y nuestra pasión y lucha ha hecho que no tiremos la toalla, estando en apartamentos cutres, durmiendo en la furgoneta, comiendo bocadillos y un sinfín de iniciativas para poder seguir en esta lucha que sintiéndolo mucho llega ahora a su fin si cada una de las instituciones nacionales no asume su responsabilidad.

Entonces, ¿las noticias de la RFEDI siguen sin llegar?

Sus únicas noticias ha sido un email de promesas de ingresarnos la ayuda IBU que cobran por cada una de mi participación en Copa del Mundo (1.000 € por prueba) y que llevan sin retornarme desde hace 2 años. Estas ayudas son nominativas y sigo sin entender por qué se las apropia la RFEDI. Tendrán que dar cuenta de ello próximamente.

Aún así,  ¿van apareciendo brotes verdes en forma de nuevos ingresos?

Cuento con mis patrocinadores de siempre los que apostaron por mi progresión y ahora se ven beneficiados con mis valores e imagen (Dragonski, Psicodepor y Outthere). Eso sí, seguimos en busca de esos nuevos brotes verdes y animamos a todas aquellas empresas que se identifiquen con mis valores e imagen a apoyarme en este año olímpico en el que sin duda tendrán un gran retorno.

Ahora busco un padrino deportivo antiguo campeón, con carisma y activo a pesar de haberse retirarse de la alta competición. He oído que el gran Miguel Indurain sigue el biathlón y me gustaría contactar con él para que me ayude a difundir mi proyecto y buscar más colaboradores. Quizás el 20 de julio participe en su macha cicloturista.

Largo camino ahora hasta la nueva temporada, ¿a qué te dedicas durante estos meses de buen tiempo?

Me gustaría descansar como todos los deportistas tras una dura y larga temporada, pero tengo que reunirme con empresas e instituciones para poder seguir representando a España en el panorama internacional de biathlón. También dedico estos meses a estudiar el Máster de Actividad Física y Salud, así como a desarrollar nuevos proyectos. El poco tiempo que me queda me gusta pasarlo con mi familia y disfrutar de todas las cosas bonitas que me ofrece mi tierra granadina.

Un deseo para 2014.

Poder seguir compitiendo en Copa del Mundo y estar en esa ansiada salida en masa a la que solo acceden las 30 mejores del mundo.

Deseamos que se cumpla todo lo que desees, por nuestra parte deseamos estar contigo en Sochi 2014. Lo tendremos que celebrar con un buen vodka!

Muchas gracias por vuestro apoyo y difusión de todos los deportes y hacer que los ciudadanos sigan emocionándose y teniendo esperanza en nosotros en estos tiempos tan delicados.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.