Previa Masters de Augusta (3/4): los españoles
Previa Masters de Augusta (1/4): el campo
Previa Masters de Augusta (2/4): historia
Tras destripar el campo y la historia del torneo en las dos entregas previas, dedicamos ahora unas líneas a los 3 golfistas españoles que participarán en la edición de este año. Desgraciadamente este número podía haber sido superior si Alvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez no se hubieran lesionado o si el canario Rafa Cabrera hubiera tenido un poquito más de suerte en las últimas semanas donde se quedó muy cerca de la clasificación. En todo caso, no estamos, para nada, mal representados. Empezamos.
_________________________
JOSE MARÍA OLAZÁBAL

©Masters
Fuenterrabia, 5 de febrero de 1966
Ránking Mundial: 404
Mejor resultado en Augusta: 1º en 1994 y 1999
“El regalo más grande que le puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida.” Bertolt Brecht
Pocos deportistas son capaces de trascender a su propio deporte. Chema Olazábal es, sin duda, uno de ellos. Pasará a la historia como un golfista maravilloso que hubiera sido aún más importante si las lesiones le hubiesen respetado mínimamente, pero dejará un legado de más valor: ser reconocido mundialmente como un deportista ejemplar. Nadie le dará nunca un trofeo por esto… pero no es necesario para calibrar la magnitud de su figura, quizá escasamente valorada en su propio país, donde su popularidad ha crecido recientemente al ser el Capitán de la última Ryder Cup ganada por el continente europeo.
Sus inicios fueron meteóricos con una formación amateur que ya vislumbraba que estábamos ante una estrella en ciernes. Los mayores éxitos los consiguió precisamente aquí, en Augusta, donde logró la victoria en los años 1994 y 1999. En la primera ocasión su víctima fue Tom Lehman mientras que, en la segunda, mantuvo una lucha preciosa en la tarde del domingo contra un buen amigo, el australiano Greg Norman. A cada golpe de uno, respondía el otro con uno mejor que recibía la felicitación explícita de su rival. El deporte en estado puro: competición y respeto por el rival. Sus múltiples lesiones, sobre todo en la espalda, han impedido que su palmarés sea aún más atractivo, pero no debemos olvidar tampoco sus enormes actuaciones como jugador en la Ryder Cup donde formó, junto a Severiano Ballesteros, la mejor pareja de la historia de la competición.
Como todo ganador en Augusta, tiene el derecho a seguir participando siempre que quiera, Es verdad que en los últimos años cada vez se ha ido encontrando menos competitivo pero no es menos cierto que está en su campo preferido y apenas tiene dolencias físicas. Sabe exactamente cuál es el golpe adecuado en cada momento, tiene una cabeza privilegiada y, lo más importante, se sigue sintiendo deportista. Si hace unos meses fue la cabeza visible de uno de los milagros más famosos de la historia de este deporte, no veo el motivo por el que no pueda volver a protagonizar otro. Es un hombre de leyenda.
Horario de salida (peninsular): Jueves, 15:28. Viernes, 18:35.
_________________________
SERGIO GARCÍA

©Masters
Borriol, 9 de enero de 1980
Ránking Mundial: 16
Mejor resultado en Augusta: 4º en 2004
“No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento.”. Mario Benedetti
El mejor golfista español del siglo XXI. Precisamente ese tiempo, todo el siglo, lleva sin faltar a un “grande”: esta edición de Augusta será su 55º gran torneo consecutivo, sin fallo. Y durante todo este tiempo siempre ha partido como el español con más opciones de victoria. Pero… se le ha resistido. Ha estado muy cerca, sobre todo en el British Open del 2007 donde tuvo un putt de 2 metros que le hubiera dado la victoria. Pero lo que más destaca de sus 54 actuaciones anteriores es que siempre se ha mostrado con una regularidad escandalosa en los primeros puestos, como demuestran sus 17 posiciones finales entre los 10 primeros. Quizá, el mejor golfista del mundo sin un “grande”.
Jugador de carácter, ha enganchado a los aficionados de ambos lados del Atlántico, principalmente por sus excelentes actuaciones en la Ryder Cup. Se le recuerda por el desparpajo con el que dio el salto al profesionalismo que parecía poder poner en duda el, en aquella época, recién estrenado reinado de Tiger Woods. Su duelo en el PGA Championship de 1999 le hizo pasar de niño a hombre en apenas un fin de semana. Poco a poco su juego se fue haciendo más maduro y consistente pero en los momentos más importantes siempre se ha encontrado un obstáculo insalvable. Unas veces sus propios errores, normalmente con el putter; otras, la ferocidad de sus rivales como en sus duelos con Woods; y en otras, porque no decirlo, la falta de una pizca de suerte que rematase un trabajo bien hecho.
Tras un par de años muy duros, donde decidió, incluso, abandonar el golf por un tiempo y replantearse su forma de afrontar la competición, Sergio lleva unos cuantos meses recordando al sólido jugador de antaño, siempre uno de los mejores “de tee a green”. Llega tras un comienzo de temporada más que digno donde solo le ha faltado conseguir la victoria. No es su campo ni su torneo preferido pero tiene un juego tan sumamente bueno que por inercia casi siempre se encuentra el fin de semana en disposición de ganar la chaqueta verde. Si durante estos días consigue el toque preciso con el putter, estamos seguros que estará luchando por los primeros puestos. El golf siempre te da otra oportunidad.
Horario de salida (peninsular): Jueves, 18:57. Viernes, 15:39.
_________________________
GONZALO FERNÁNDEZ-CASTAÑO

©Masters
Madrid, 13 de octubre de 1980
Ránking Mundial: 30
Mejor resultado en Augusta: 61º en 2012
«Cuánto más se aproxima uno al sueño, más se va convirtiendo la leyenda personal en la verdadera razón de vivir.» Paulo Coelho
Gonzalo no es un golfista al uso, parece no ser de esta época. Peses a sus excelentes resultados en formación, prefirió terminar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas antes de pasarse al profesionalismo. Caso casi único en el deporte actual. Pudiera interpretarse como una forma de asegurarse un futuro si el golf no funcionaba… nada más lejos de la realidad. Estoy seguro que Gonzalo sabía que iba a triunfar en este mundillo pero entendía que aumentar su formación académica también podía ayudarle a ser un mejor jugador en el futuro. Más maduro, con una situación familiar estable, entiende como pocos el sentido del juego y rara vez falla cuando atisba una mínima opción de victoria. Serenidad, templanza, seguridad… es un buen ejemplo para cualquier deportista: la formación siempre es integral y no debe descuidarse en las edades más jóvenes.
Una vez llegado al profesionalismo, su progresión ha sido constante. Tras muchos años jugando el Circuito Europeo ha conseguido afianzarse entre los 50 mejores golfitas del mundo y su objetivo actualmente es lograr la tarjeta para el PGA Tour americano. Con su excelente actuación en Bay Hill hace menos de un mes, lo tiene en la palma de la mano. Augusta puede ser el lugar donde culminar ese objetivo.
Esta semana está compartiendo rondas de prácticas con Chema Olazábal que seguro que le está enseñando todos los detalles que tiene el excelente campo situado en el estado de Georgia. Lo más probable es que le esté diciendo que debe intentar minimizar las caídas en las trampas que llenan el recorrido. Es ahí donde Gonzalo se puede encontrar en más problemas, si no es capaz de gestionar los errores, que los habrá, y no consigue canalizar su ansia por hacerlo bien. Sin embargo, si su juego sigue como hasta ahora, ya nadie se sorprendería de verlo en la parte alta de la tabla. Se cumplen 14 años sin que un español venza en un “grande”… quizás ha llegado ya el momento.
Horario de salida (peninsular): Jueves, 17:40. Viernes, 14:33.
Comentarios recientes