Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » Hípica-Saltos, SEGUIMIENTO ESPECIAL

Previa Final Copa del Mundo de Salto de Obstáculos

Enviado por en 24 abril, 2013 – 16:29Sin comentarios

El mundo de la hípica vive esta semana su momento culminante de la temporada invernal con la disputa de la gran Final de la Copa del Mundo de Salto de Obstáculos. Tras más de 6 meses de competiciones previas, más de 30 jinetes han logrado la clasificación para esta cita que se disputa en la preciosa ciudad sueca de Gotemburgo.

Como bien saben los lectores habituales de PASAPORTE OLÍMPICO, esta gran final contará con participación española gracias a la fantástica temporada indoor realizada por el jinete asturiano Sergio Álvarez Moya que lideró la calificación final de la subdivisión de Europa Occidental, la más competitiva de todas las que geográficamente ha establecido la FEI.

Sergio contará aquí en Gotemburgo con su fantástico “Carlo 273” con el que aspira a realizar un fantástico resultado. Todo lo que sea terminar entre los 10 primeros clasificados ya se podría catalogar como éxito histórico para nuestra hípica pero la realidad es que varios especialistas internacionales otorgan al binomio español alguna opción de victoria por lo que estamos seguros que nuestro representante saldrá a la pista sueca con la máxima de las aspiraciones.

Para completar esta previa, tenéis a continuación dos aspectos importantes para seguir esta gran final: por un lado, la lista de jinetes clasificados, que he tratado de dividir subjetivamente en función de las opciones que tienen de victoria; y por otro, el sistema de competición (con los horarios oficiales), que es tremendamente complejo de entender para el aficionado medio.

Jinetes clasificados

*****

Edwina Tops-Alexander (AUS), Kevin Staut (FRA), Denis Lynch (IRL), Henrik von Eckermann (SUE), Steve Guerdat (SUI) y Christian Ahlmann (ALE).

****

Roger Yves Bost (FRA), Penelope Leprevost (FRA), Luciana Diniz (POR), Pius Schwizer (SUI), Sergio Alvarez Moya (ESP), Rolf-Göran Bengtsson (SUE), Marcus Ehning (ALE),  Meredith Michaels Beerbaum (ALE), Rich Fellers (EEUU) y Reed Kessler (EEUU).

***

Malin Baryard-Johnsson (SUE,) Jens Fredricson (SUE), Shane Sweetnam (IRL), Marc Houtzager (HOL), Hans-Dieter Dreher (ALE), Kent Farrington (EEUU), Beezie Madden (EEUU) y McLain Ward (EEUU).

**

Santiago Medina (COL), Nayel Nassar (EGI), Ashlee Bond (EEUU), Karl Cook (EEUU), Lucy Davis (EEUU), Katherine Dinan (EEUU), Charlie Jayne (EEUU), Christine McCrea (EEUU), Sheik Ali bin Khaled al Thani (QAT), Bassem Hassan Mohammed (QAT), Anna Gromzina (RUS), Jaroslaw Skrzyczynski (POL), Kristaps Neretnieks (LET) y Raena Leung (HKG).

Sistema de competición y horarios

Cada jinete tiene la posibilidad de inscribir para la competición a 2 caballos aunque solo podrá competir con uno de ellos por prueba, de tal manera que se puede optar por rotar el caballo a lo largo de los días o competir con el mismo en todas las pruebas. Los jinetes empiezan esta gran final con las mismas opciones ya que los puntos conseguidos en las citas previas no cuentan para la clasificación.

Jueves 25 Abril (18:00) La primera de las competiciones se disputa bajo un baremo “C” al cronómetro. En el argot hípico se conoce esta prueba como «la caza» ya que la clasificación se ordena en función del tiempo que tardes en completar el recorrido añadiéndose un número de segundos (entre 2 y 4) por obstáculo derribado. El ganador de esta prueba obtendrá 1 punto más que el total de participantes (por ejemplo, 35 participantes = 36 puntos). El segundo clasificado obtendrá 2 puntos menos que el primero; el tercer clasificado, 3 puntos menos que el primero y así sucesivamente…

Viernes 26 Abril (18:00) La segunda prueba se disputa bajo un Baremo “A con cronómetro” con desempate. La prueba consiste en terminar el recorrido en el tiempo establecido sin derribar ningún obstáculo. Aquellos que lo consigan pasarán a un desempate para decidir sus puestos definitivos en esta prueba. Los que no lo consigan, ocuparan una posición en la prueba en función de los obstáculos derribados, decidiendo el tiempo solo en el caso de igualdad de los mismos. El ganador de esta prueba obtendrá 1 punto más que el total de participantes (por ejemplo, 35 participantes = 36 puntos). El segundo clasificado obtendrá 2 puntos menos que el primero; el tercer clasificado, 3 puntos menos que el primero y así sucesivamente…

 Tras estas dos primeras competiciones, se suman los puntos obtenidos en ambas y se establece una clasificación parcial definitiva que transformará sus puntos en “penalidades” de la siguiente manera: el jinete que lidere la clasificación tras las dos primeras pruebas pasará a tener 0 penalidades. El resto de jinetes tendrán tantas “penalidades” como salgan de multiplicar el número de puntos de distancia que tenían con el líder tras la dos primeras pruebas por el coeficiente de 0,5. Así, por ejemplo, si el líder tras dos pruebas tiene 48 puntos, un jinete que tenga 40 reseteará sus puntos convirtiéndolos en penalidades de la siguiente manera: (48-40)x0,5 = 4. Tan solo 2/3 partes de los jinetes participantes al inicio de la final tendrá la posibilidad de competir en la última de las pruebas.

Domingo 28 Abril (14:00) La tercera prueba (y última) se disputa bajo un baremo «dos mangas sin cronómetro» con orden de salida inverso a la clasificación. Cada obstáculo derribado supone 4 puntos de penalidad, mientras que también existe penalidad por excederse del tiempo concedido (1 punto por cada 4 segundos de exceso). Con las penalidades obtenidas en estas dos mangas más las iniciales tras el reseteo de las dos primeras pruebas se obtendrá la clasificación final definitiva por lo que ya conoceremos al nuevo ganador de la Copa del Mundo de Salto de Obstáculos.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.