Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Home » Vela Olímpica

Siete embarcaciones españolas en las Medal Race del Trofeo SAR Princesa Sofía de Vela

Enviado por en 6 abril, 2013 – 8:24Sin comentarios

 

Toni Rivas y Laia Tutzó han sido los mejores españoles en el Nacra17. Foto Jesús Renedo/SofiaMapfre

·Iván Pastor y Blanca Manchón con claras opciones a medalla en las finales del RS:X

·Otras cinco embarcaciones españolas intentarán mejorar posiciones en las Medal Race

·Variaciones espectaculares en el sistema de competición


Siete embarcaciones españolas estarán en la jornada de hoy sábado en los campos de regatas de esta 44 edición del Trofeo SAR Princesa Sofía de Vela que desde el pasado lunes se está disputando en la ciudad de Palma de Mallorca. Siete embarcaciones de las cuales, algunas de ellas, tienen seras posibilidades de subirse al pódium mallorquín.

La clase donde más posibilidades de medalla hay es en la clase RS:X. En categoría masculina, hasta tres regatistas han conseguido meterse en la carrera por las medallas. Iván Pastor lo ha hecho a lo grande, con una segunda y una tercera plaza en la jornada de ayer que le permiten entrar con el primer puesto y tan solo 7 puntos, dos menos que el gran triunfador en la jornada de ayer, el brasileño Ricardo Santos (1-1), y tres que el galo Bontemps (4-4 en las regatas del viernes).

Más atrás, pero entre los diez mejores, Joan Carles Cardona se mete como octavo mejor clasificado y Juan Manuel Moreno como noveno y 50 y 57 puntos respectivamente. José A. Figueiras ha finalizado en la 13ª plaza y Mateo Sanz en la 16ª. Excelente trabajo el de los regatistas del CV Formentera.

También en género femenino  hay aspiraciones del equipo español y éstas provienen por parte de la sevillana Blanca Manchón. La andaluza (14 ptos) sumó dos segundos puestos al duelo que mantiene junto a Shaw  (9 ptos), Delle  (12 ptos)  y Tartaglini  (18 ptos). Todo puede pasar.

El 49er nos traerá otra representación española en las finales. Con dominio total de la pareja alemana Heil / Ploessel que empezó a dejarse ver en estas rondas finales, los hermanos Paz (6º) intentarán mejorar alguna posición más en esta clasificación general que aún puede dar muchos vuelcos. Los hermanos Alonso han finiquitado su actuación en Palme en la novena posición. Recordemos que en los 49er pasan a la final las ocho mejores embarcaciones.

También en el 470 masculino habrán españoles. Estos serán Barreiros /Curbelo que ayer volvieron a ser todo lo regulares que de ellos se espera y con un 16-6 finiquitaron rondas finales con una décima plaza que les permite participar en la carrera final de los mejores, donde a buen seguro que el ESP9 intentará recuperar alguna posición más en la general final, una general que está claramente dominada por Belcher /Ryan con cero puntos.

Los que ya han finiquitado su paso por Palma han sido los catalanes del CN Masnou, Jordi Xammar y Joan Herp. Tras un 19-7 en las dos últimas regatas, el jovencísimo equipo español ha acabado en la 14ª posición final. Sin duda, toda una opción de futuro inmediato.

En el femenino y con duelo para la jornada de hoy entre las brasileñas Oliveira/Barbachán (6 ptos) y las británicas Weguelin/Mcintyre (8 ptos), la mejor de las embarcaciones españolas y única que ha entrado en el grupo oro ha sido la configurada por Marina Gallego y Fátima Reyes. Con un 13 y un 12 han podido firmar la 16ª posición final en Palma.

El 49erFX ha estado a punto de regalarnos una nueva clasificación para Medal, pero al final no ha podido ser. Sin embargo, en una clase donde la victoria parece decidida para la pareja danesa Baad/Thusgaard, el recorrido que el barco de Echegoyen/Betanzos ha tenido en esta clase nos hace pensar en cosas muy importantes de cara a un futuro a corto plazo. La dupla española, excepcional a medida que ha ido pasando la competición, cerraba ayer estancia en Palma con una 7ª y una 8ª posición, para finalizar periplo de Copa del Mundo con una meritoria 11ª plaza.

María Cantero /Ana Hernández (15ª) y Silvia Roca/Lucía Reyes (18ª) también han cuajado una excelente primera aproximación a esta nueva clase olímpica.

Explosivo fin de fiesta también en la clase Finn. Con la pareja Giles Scott y Jan Postma luchando por la victoria final, el catalán Álex Muscat lograba en la jornada de ayer el mejor resultado de la competición siendo tercero en la última regata y dejando un buen sabor de boca para lo que tiene que llegar.  Con esa tercera plaza y la novena de la anterior, el del CN Garraf se aupa a la 12ª plaza en la general, quedándose tan solo a 11 puntos de haber entrado en la Medal. 29ª posición final para Pablo Guitián y 32ª para Miguel Fernández.

En láser radial, nueva plaza de Medal para el combinado español. Alicia Cebrián conseguía meterse como séptima mejor regatista en el top ten de la especialidad y eso a pesar del 13 y el OCS en la jornada de ayer. La británica Young y la danesa Gunni lucharán por la victoria en una prueba donde Alicia tiene más que perder que ganar, vista la igualdad de puntos entre las cuatro últimas clasificadas de este grupo de 10 y la diferencia existente con las seis mejores clasificadas.

Al final, y tras cuatro días fantásticos, el alemán Buhl se queda fuera de la Medal del láser masculino. Un 30º y un OCS dejan fuera al alemán en una competición donde el australiano Burton se ha hecho con la llave maestra de la victoria. Jesús Rogel es el primer español en la 32ª y Joaquín Blanco 47º.

En la novedosa Nacra 17 y con todo el pescado vendido para la victoria, victoria que se disputarán los neerlandeses Mulder/Visser y los galos Vaireaux/Audinet, la mejor de nuestras duplas ha sido la regular Toni Rivas/Laia Tutzó que han mantenido la 14ª posición final. Más atrás, en la 18ª, Iker Martínez y Tara Pacheco han sido 18º, aunque con notas muy positivas como la tercera plaza -mejor clasificación de una embarcación española de Nacra 17 en la prueba- en la primera regata de ayer.

Finalmente, hacer notar también la presencia de dos españoles entre los 10 mejores de la clase paralímpica 2.4. Así, Paco Llobet ha finalizado octavo y Rafa Andarias 9º con 68 y 71 puntos respectivamente.

Nuevo formato de finales.

El 49er y el 49erFX realizarán en el día de hoy cuatro pruebas. Cada una de estas mangas serán de solo dos tramos y una duración muy corta que apenas llegará a los ocho minutos.

El resto de clases olímpicas tienen programadas dos pruebas en la medal race. Serán también parciales de corta duración, unos 15 minutos, y en ellas participarán los 10 primeros regatistas de la tabla. Las pruebas de la medal race no serán descartables y tienen valor doble en todas las categorías menos en 49er y 49er FX. Además cabe recordar que los regatistas acceden a gran final conservando la puntuación obtenida en los dos días de las series finales.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.