Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » 2013-Entrevistas, Atletismo, Entrevistas

Luis Alberto Marco: «La nueva normativa de becas es un recorte encubierto» (Atletismo)

Enviado por en 16 abril, 2013 – 14:35Sin comentarios

El pasado jueves día 11 de abril, los atletas olímpicos sevillanos Kevin López Yerga (actual subcampeón europeo del 800 en el Campeonato de Europa de Gotemburgo), Luis Alberto Marco y el entrenador de ambos, Paco Gil acudieron a una charla-coloquio en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla . Allí, ante una concurrida sala de potenciales periodistas, hablaron del panorama actual del atletismo nacional e internacional.

Un momento de la charla del pasado jueves. ©Pasaporte Olímpico

Un momento de la charla del pasado jueves. De izquierda a derecha, Paco Gil, Luis Alberto Marco, Kevin López y el profesor José Luis Rojas. ©Pasaporte Olímpico

Texto: Iago Otero

Imagen: Álvaro Ochoa

La jornada, que versó sobre diversos temas, centró fundamentalmente la atención en la financiación del atletismo en nuestro país, un deporte cuyos practicantes a nivel profesional tienen cada día más dificultades para poder vivir de él. Así, los dos atletas sevillanos se mostraron duros con el nuevo sistema de becas, becas indispensables para poder dedicarse al 100 por cien al atletismo y lograr, así, resultados de altura a nivel internacional. Kevin López explicó que en los últimos cuatro años y debido a los recortes, las becas han descendido un 50 por ciento en su  cuantía. Ahora, además, hay una serie de requisitos para cobrar las subvenciones que lo hacen todo mucho más complicado e inseguro, debiendo corroborar lo conseguido inicialmente en pruebas posteriores. De esta forma, si un atleta consigue la ayuda estatal de mayor cuantía (13.000 euros anuales), lo que realmente se asegura es el cobro del 65% de esa cuantía, debiendo corroborar el acceso al 35% restante en resultados posteriores. Esta medida, que se empezará a aplicar este mismo año, es para Luis Alberto Marco “un recorte encubierto”.

Los dos jóvenes atletas son conscientes que la situación económica del país es mala y que, con el tiempo, las ayudas estatales para la práctica del deporte de élite serán menores. Marco comentaba que “hay cosas más importantes que sostener que el deporte de élite” aunque cree, por otra parte, que por el hecho de representar a España “qué menos que podamos comer de él”. A pesar de ser consciente que el tema de la publicidad en las camisetas “está regulado, pues no permiten que lleven toda la publicidad que quieras”, Luis Alberto hace hincapié en que la ley del mecenazgo (ésa que permitiría a empresas privadas obtener beneficios fiscales por el patrocinio a deportistas) debería sacarse ya adelante, porque según él “estamos en una situación en la que por un lado se recorta dinero público mientras por otro no permiten autofinanciarte”. Además, los dos atletas agradecen a su club, Nike Running, todo el apoyo que les presta, pues sin él no podrían vivir de esto.

Kevin López habla y Luis Alberto Marco escucha las explicaciones de su compañero. ©Pasaporte

Kevin López y Luis Alberto Marco en un momento del coloquio ©Pasaporte Olímpico

Peor panorama tienen los entrenadores. Según Paco Gil, los técnicos españoles tienen que compartir la tarea de entrenar con un trabajo que les dé para vivir. Paco, profesor de educación física, cree que “el gran fallo es que la figura del entrenador es poco reconocida, tanto a nivel usuario, como de prensa”, hecho lamentable pues la labor del atleta es conjunta con la que realizan personas como él. Gil es consciente que si tuviera que vivir del atletismo no podría y “estaría vendiendo pañuelos en los semáforos” para sobrevivir.

¿Salto al 1500 de los sevillanos?

Uno de los temas que también sobrevoló el aula de la Universidad de Sevilla fue el del paso de los dos atletas sevillanos al 1500. Paco Gil está tanteando dicho cambio pues, según él mismo reconoce, « inicialmente, la idea era que Kevin pasara al 1500 una vez hubiera tocado techo en el 800” un cambio, como apuntaba el propio Kevin, que “no puede ni debe de ser inmediato, ya que es necesario un proceso de adaptación”.

Mientras, Gil cree que Luis Alberto «está para dar el salto ahora” porque cree que “en el 1500 puede rendir más que en el 800, aunque eso depende de él,  porque si él no está convencido del salto, deberá seguir en el 800”. El de Montequinto comentó al respecto que “también me gustaría hacerlo” aunque en la decisión entran “circunstancias colaterales, ya que yo tengo una beca del 800. Si cambio al 1500 tengo que ganarme un puesto para poder mantener la beca que en el 800 ya tengo ganada”. Dar el salto, como asegura Marco, “es un riesgo. Tengo que adaptarme bien y rápido, si tardo dos años son dos años sin ingresos”. Como apunta Kevin López, “la economía frena la evolución del atleta”.

Kevin López comenta sus ideas con los presentes en el aula. ©Pasaporte Olímpico

Kevin López comenta sus ideas con los presentes en el aula. ©Pasaporte Olímpico

Inferioridad de recursos con otras federaciones

Los tres se quejaron que dadas las circunstancias económicas, en España hay desventaja respecto a otros países. Así, hablan que otras federaciones, con el invierno, dan dinero a los atletas para buscar climas más favorables y ponen de ejemplo a Reino Unido, quien mandó a algunos de sus atletas antes de los Juegos Olímpicos hasta Sudáfrica con el alojamiento pagado durante el invierno en el hemisferio norte para así tener mejores condiciones climáticas en el entrenamiento. En el caso de los atletas sevillanos, en el mes de julio, y antes de los campeonatos importantes, van a Segovia donde el calor no es tan asfixiante como en la capital andaluza. Este año Paco cree “que no va a haber dinero” para ir a la ciudad castellana.

En cuanto a la posibilidad de ir al extranjero a entrenar si llegaban ofertas, Luis Alberto se mostró claramente receptivo asegurando que él «sí se iba fuera de España llegado el momento. No tendría inconveniente”.

Luis Alberto atiende a las preguntas de los alumnos. ©Pasaporte Olímpico

Luis Alberto atiende a las preguntas de los alumnos. ©Pasaporte Olímpico

Un tándem campeón

Los dos mediofondistas entrenan juntos desde pequeños. Paco recuerda que comenzó a trabajar con ellos cuando tenían apenas 13 años y que “prácticamente somos uña y carne, he viajado con ellos desde siempre”. Para Kevin, que Luis Alberto sea su compañero de entreno “nos beneficia, nos ayudamos mutuamente. Aparte de llevarnos bien, tenemos que procurar llevarnos bien”. Mientras, Luis Alberto recuerda que siempre han estado juntos y que “ya eran amigos antes de ser rivales”.  Sabe que Kevin es uno de sus oponentes en su distancia, pero no por eso van a dejar de llevarse bien, “no entiendo el deporte así” afirmaba el de Montequinto.  Como apunta Paco, “ellos entrenan juntos, pero cuando están en la pista, ahí no son amigos, a ganar”.

Paco Gil explica sus opiniones mientras Luis Alberto atiende. ©Pasaporte Olímpico

Luis Alberto atento a las explicaciones de Paco Gil ©Pasaporte Olímpico

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.