Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » Vela Olímpica

Iván Pastor y los hermanos Paz siguen en puestos de pódium en el Sofía Mapfre de Vela

Enviado por en 4 abril, 2013 – 9:21Sin comentarios

Espectacular fotografía de Berta Betanzos y Tamara Echegoyen (Foto: MartinezStudio/SofiaMapfre)

· Hoy se inician las pruebas finales en todas las clases olímpicas
· Ocho embarcaciones españolas están entre los 10 mejores de sus respectivas clases

Vientos ligeros del sureste para amenizar la tercera jornada de la 44 edición del Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre de Vela que se está disputando en Palma de Mallorca. Un día, pues, magnífico para la práctica de la vela que ha servido de punto y a parte a las dos duras jornadas precedentes caracterizadas por las roturas y los vuelcos.

Buen día también para las aspiraciones españolas, con ciertas embarcaciones que parece se van aposentando en los puestos de cabeza y con otras que, a medida que pasa la presente prueba de la Copa del Mundo, van apareciendo finalmente por los puestos de cabeza. Resaltar que las clases olímpicas disputaron ayer las últimas pruebas clasificatorias y a partir de hoy mismo inician las pruebas finales. Las clases con mayor participación, 470M, Laser, Laser Radial y 49er, navegarán divididas en grupos oro, donde estarán los mejor clasificados, y plata.

El RS:X es de las clases que mayores alegrías está proporcionando a la vela española en Palma. En categoría masculina, cuatro de nuestros regatistas se colocan entre los 13 primeros. Así y próximo al duelo que marcan el galo Bontemps y el alemán Wilhelm, el alicantino Iván Pastor se coloca en tercera posición, seguido de cerca, en la sexta, por un Juan Manuel Moreno que ayer fue 2º y 16º (descarte) en las dos regatas celebradas. Muy bien también Joan Carles Cardona, décima plaza provisional, mientras que el joven Mateo Sanz es 13º tras lograr ayer una octava y una décima plaza.

También en categoría femenina las cosas marchan bien para nuestro windsurf olímpico. Blanca Manchón tenía ayer una estupenda jornada náutica y con una victoria y una segunda plaza se aupaba a la sexta posición de una clasificación que sigue dominando -pero menos- la israelí Davidovich, seguida de cerca de las Tartaglini, Shawa, De Geus, Delle y la propia Manchón.

Hoy empiezan las regatas finales y la posición que tienen cada una de ellas se convierten en puntos y…volver a empezar para estas próximas cuatro regatas.

El 49er es otra de las clases que está repartiendo alegrías en Palma para los nuestros y es que los hermanos Paz y los hermanos Alonso están entre los seis primeros de una clasificación comandada por los británicos Morrison/Rhodes y los daneses Norregaard/Thomsen en la que Carlos y Antón son terceros y los Alonso son sextos. A la cuarta y tercera plaza conseguida ayer por Federico y Arturo cabe sumar la victoria parcial de los Paz en la última regata de la jornada de ayer. ¡Magníficos!

También el nuevo 49erFX femenino está dando buenos frutos a las duplas españolas y, muy especialmente, a la embarcación de la actual campeona olímpica, Támara Echegoyen, que junto a la ex-470 Berta Betanzos van cogiendo el punto a esta nueva embarcación. Tras los 4-13 y 9 puntos conseguidos en las últimas tres regatas, el 49er español se va hasta la novena plaza y se consolida como la mejor pareja, hasta el momento, de la armada española en esta clase. Muy cerquita están Aura Miquel y Miriam Carles; las chicas del CN Vilassar marchan en la 13ª plaza y hoy estarán con las mejores.  Silvia Roca/Lucía Reyes son 20ª y la dupla Cantero/Hernández 21ª. El dominio momentáneo en esta nueva clase olímpica sigue correspondiendo a las parejas Baad/Thusgaard (DIN) y  Maloney/Meech (NZL).

Conservador estuvo ayer en clase Finn el mejor de los nuestros hasta el momento, el catalán del CN Garraf, Álex Muscat. El regatista español, consciente de la existencia de un DNF en su haber y de que hoy se dividía la flota, jugó la carta del «No Riesgo» para asegurarse la presencia en el «grupo bueno» a partir de hoy.  Finalmente, pues, un 25 y un 20 para finiquitar su pase a la ronda final con un 23 y esperar que mejore la fiebre que le ha venido acompañando en estas últimas jornadas y que ha lastrado su actuación hasta el momento. Ahora, como él mismo reconocía a Pasaporte Olímpico, «estamos en el grupo bueno, así que toca forzar la máquina«.

También en Finn, Pablo Guitián era 13º y 37º para finalizar en la 32ª posición con 135 puntos, dos posiciones menos que Miguel Fernández, 34º, que completa la terna de españoles mejores clasificados en esta histórica clase que siguen gobernando los favoritos a la victoria desde el inicio de la competición: Scott, Zbogar, Mills, Lobert y Postma. Hoy empezará la hora de la verdad.

En láser sigue el dominio particular del germano Buhl y de las embarcaciones «oceánicas». Las embarcaciones de Maloney y Sam representando a Nueva Zelanda y las de Burton y Wearn a Australia, acompañan al alemán en el quinteto todopoderoso de esta populosa clase. Joaquín Blanco es el mejor de los nuestros en la 28ª posición mientras que Jesús Rogel es 37º.

Mucho mejor las cosas en la Láser radial donde nuestra Alicia Cebrián consiguió ayer una importante victoria y una no menos interesante cuarta plaza  que la recoloca en la sexta posición provisional. Alison Young, inconmensurable, domina con algo más que autoridad la prueba femenina.

Los que hoy irán a «fondo» son la dupla del CN El Masnou, Jordi Xammar y Joan Herp, en el 470 masculino. La joven pareja española siguen el camino del triunfo en esta etapa mallorquina y ayer lograron, con una 6ª y una 14ª posición para seguir estando en la élite (12ª) de la competición, «ha sido un día muy complicado tácticamente –nos comentaba Jordi– pero por suerte hemos entendido el campo de regatas y hemos podido hacer dos buenos parciales que nos mantienen en la parte alta. Mañana a fondo».

A fondo fueron también Onán Barreiros y Juan Curbelo que tras una nefasta jornada previa, han estado sublimes, siendo terceros y séptimos en las dos regatas celebradas. Estas dos magníficas posiciones les permiten recuperar buena parte de lo perdido ayer y se suben hasta la 16ª plaza para encarar con buenas sensaciones las jornadas finales. Belcher/Ryan y Patience/Glanfield -la experiencia es un grado- dominan una clase donde los austríacos Schmid/Reichstaedter, que dominaron hasta ayer la clasificación, se vinieron abajo merced a una 11ª y una 15ª (descarte) plaza.

En chicas, un poco de todo. Mientras las británicas Weguelin-Mcintyre siguen intratables a pesar de una novena plaza en el día de ayer (descarte), las mejores españolas siguen siendo unas regulares Marina Gallego y Fátima Reyes que con un 9 y un 11 son 12ª con 64 puntos. Alba Bou y Júlia Subirà no tuvieron excesiva fortuna en el día de ayer y un 38 y un 19 las retrasó hasta la posición 26 en una clasificación general de 43 embarcaciones donde las cuatro últimas son españolas y donde destaca la presencia, en dos de ellas, de Ángela Pumariega y Sofía Toro, las integrantes del mítico y mágico Dream Team del Elliot.

Con Ángela teníamos el placer de hablar ayer nuevamente sobre esta primera experiencia en el 470 y la asturiana nos comentaba que todo va según lo esperado: «los primeros días han sido días duros por las fuertes condiciones y allí notamos que nos faltan aún muchas horas de control de barco. Hoy, en cambio, con menos viento, hemos tenido muchas mejores sensaciones. Una pena la primera regata que hicimos un 19, aunque estábamos un fuera de línea. Lo que hace falta es entrenar, entrenar y entrenar». En breve veremos a la buena de Ángela junto Carmen Mateo por la parte alta de las clasificaciones, dadlo por hecho.

También el Nacra 17 español siguió ayer la línea ascendente del resto de la flota. Así, la dupla catalana Rivas/Tutzó marco un 16 y una 6ª posición para situarse en la 13ª mientras que la formada por Iker y Tara firmaron su mejor actuación (8ª) y una 22ª para sellar la 19ª posición provisional al final de la jornada de ayer. Groneveld/Begemann de Países Bajos junto a las galas Vaireaux/ Audinet y Besson/Riou dominan, de momento, la clasificación de la 44 Edición del Sofía Mapfre.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.