Doblete histórico de Gómez Noya y Mola en Auckland World Series(Triatlón)
- El medallista de plata en Londres reedita su victoria del año pasado en Nueva Zelanda
- Primer podio en World Series para Mario Mola
- Los españoles copan las dos primeras posiciones por primera vez en la historia
Desde esta madrugada, el 6 de abril y la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda) han entrado en la historia del triatlón español. Mientras España dormía, dos triatletas patrios ponían patas arriba el triatlón mundial, logrando el oro y la plata en la competición que abre el calendario de las World Series de esta temporada. Son Javier Gómez Noya y Mario Mola, los dos abanderados del triatlón español.
Ausentes los hermanos Brownlee, Javier Gómez Noya, plata en Londres era el máximo favorito para repetir la victoria de 2012 en Auckland. Sin los triatletas británicos, tras Javi se abrían paso otros atletas como Mario Mola, que buscaba una gran actuación como respaldarazo. Y finalmente se dieron ambas situaciones.
En el primer tramo de natación, Gómez Noya no dio pie a las sorpresas. Se mantuvo en el grupo de cabeza liderado por el eslovaco Varga, un superdotado a nado. El gallego estuvo siempre entre los diez primeros en el agua. Por detrás, Mario Mola remaba para recortar diferencias en el segundo grupo, en torno a 20 segundos de diferencia. Al salir del agua, Gomez Nota se colocó 5º entre los líderes de la prueba. Muy cerca, el mallorquín Mola, que entró 23º a apenas 19 segundos.
Tiempo para la bicicleta. Desde el inicio, un grupo de 13 fueron cabeza de carrera. Gómez Noya seguía firme en su estrategia. Más atrás, Mario Mola tiraba como un coloso persiguiendo al grupo delantero. Después de casi tres vueltas al circuito, por fin pudo Mario Mola conectar con la cabeza. Su persecución había aumentado el grupo a 21 unidades, entre los que se ausentaban algunos favoritos como Frodeno o Brykhankov. La siguiente vuelta fue tranquila pero en la quinta de nuevo problemas para Mario. Pinchazo y de nuevo con la necesidad de remontar. Poco a poco, derrochando esfuerzo y poderío, Mario Mola recortó 30 segundos en apenas dos vueltas, volviendo a encabezar la carrera antes del comienzo del tramo a pie.
En los primeros kilómetros corriendo, los dos españoles cogieron la batuta de la competición. Pusieron un ritmo infernal que apenas pudieron seguir el portugués Silva y el neozelandés Doods. El resto se fue quedando. Poco aguantaron estos dos rivales. El primero en caer fue Silva y antes del tercer kilómetro, Doods también entregaba la cuchara. Después de casi tres mil metros juntos, Gómez Noya vio el momento de atacar y subió el pistón. El gallego se fue solo mientras el mallorquín guardaba para conseguir un histórico doblete español. El momento que resume el dominio español ocurrió cerca de meta cuando en un tramo de ida y vuelta, Gómez Noya y Mario chocaron sus manos. Al final, Gómez Noya (1:55.51) disfrutó su entrada en solitario a meta esperando la llegada de su compatriota. Unos segundos más tarde, Mario Mola (1:56.03) certificaba su primera presencia en un podio de World Series, con el portugués Silva (1:56.22) completando un cajón ibérico. Pero eso poco importaba ya, los españoles sólo teníamos ojos para ver la celebración de la excepcional actuación de nuestros dos representantes en meta. Un abrazo entre dos amigos, un abrazo entre dos triatletas que han escrito uno de los capítulos dorados del triatlón español. Y los que les quedan.
Victoria de Anne Haug en categoría élite femenina, donde no hubo españolas.
En la carrera femenina, que se celebró después, la victoria fue para la triatleta alemana Anne Haug (2:08.20), que ya ganó en Auckland el año pasado y venía de superar a sus rivales en Mooloolaba (Australia). La alemana esperó durante toda la carrera en cabeza y a falta de dos kilómetros de la carrera a pie decidió atacar. El latigazo fue efectivo y le valió para llevarse el primer puesto. Tras ella, la neerlandesa Maike Caalers (2:08.23), a la que le faltaron apenas tres segundos para atrapar a la vencedora. El podio lo completó la australiana Felicity Abram (2:08.33).
En Auckland, no hubo representación femenina española, que seguramente debutarán en la próxima cita de World Series que se celebrará los próximos 19 y 20de abril en San Diego (EE,UU).
Comentarios recientes