Lluvia de mínimas en la natación española
Carlos M. Pérez, Seguir a @capebar
Segunda jornada de finales en las aguas de la Piscina Rías do Sur y aluvión de mínimas con un total de once, ocho femeninas y tres masculinas, aunque con superávit en dos de las pruebas. Mireia Belmonte, Bea Gómez, Melanie Costa, Patricia Castro, Merche Peris, Duane la Rocha, Aschwin Wildeboer y Juanmi Rando son nuestros nombres. Por su parte, Claudia Dasca, María Vilas y Óscar Pereiro también estuvieron en tiempos mundialistas, pero la sobrepoblación de calidad hispana en ciertas pruebas parece que les vaya a cerrar el camino para el verano barcelonés.
La jornada de finales daba comienzo con la prueba de los 100 braza y con una mínima que parecía cantada, porque ayer Marina García ya había quebrado la marca en semifinales. Pero llegados al momento definitivo lo que llegó precisamente fue “la cantada”. Marina empeoró marca y se fue a 1.08.70, cerca, pero fuera del ámbito “mínimas”; el segundo puesto fue para Jessica Vall aunque sin bajar del 1.10. La que no pudo ni siquiera optar fue Conchi Badillo, fuera de la final desde el día de ayer. En categoría masculina, el pobre nivel reinante ni siquiera permitió el derecho a la decepción. Triunfo para Héctor Monteagudo pero con un pobre 1.03.23. Fuera de circulación Melquíades Álvarez, la braza española no tiene presencia ni empaque.
La natación española tiene una pequeña gran máxima, cuando todo se nubla hay que pulsar el botón Mireia y la badalonesa aparece. Los 400 estilos ha sido siempre su prueba a pesar de los continuos desplantes que la prueba le ha hecho a Mireia. La bimedallista olímpica salió fuerte y al paso por los 200 dominaba con claridad sobre Claudia Dasca. La braza, no obstante, fue la clave de todo, porque Beatriz Gómez jaleada por los suyos volaba con un parcial de 1.17 para apretar a Mireia, que acababa fuerte en unos fantásticos 4.35.27 y se aseguraba así su tercera mínima, de igual forma que unos maravillosos 4.39.86 suponían la segunda mínima para la local, que pasaba a ser también la segunda mujer en la historia de nuestra natación que baja de los 4.40. El sinsabor fue para Claudia Dasca, tercera nadando en 4.41, por debajo de la mínima pero más que probablemente fuera de la cita mundialista; semejante película que la vivida por la gallega María Vilas aunque siendo cuarta. La prueba masculina, desafortunadamente, no pudo repartir nuevas mínimas ni buenas nuevas para los nuestros. La victoria fue para la nueva estrella del fondo español, Marc Sánchez, que nadando en 4.21.31 se anotó el título nacional por delante de Alejandro García. Lo peor fue el pobre tercer puesto y la pobre marca 4.28.33 de Albert Puig que apunta a decepción para lo que resta de Campeonato.
Encendida la piscina por Mireia y sus secuaces en los 400 estilos, el turno de mantener la temperatura era para las chicas del 200 libre. Lo consiguieron. La victoria fue para Melanie Costa, que hoy sí que estuvo en su tono y consiguió victoria y mínima con un tiempo de 1.58.15, cerca de sus mejores prestaciones. La antigua campeona europea júnior Patricia Castro, forzando el ritmo en la segunda mitad de prueba, conseguía la tercera plaza por detrás de la húngara Jakabos que igualaba en tiempo a Melanie; con 1.58.45 se aseguraba la mínima barcelonesa. Detrás de ellas de nuevo Bea Gómez parecía asegurar la presencia del relevo largo en la cita mundialista. La versión masculina no era tan prometedora, pero Víctor Martín buscaba demostrar que su emergencia le puede llevar a la élite. Es del año 93 y en poco tiempo ha conseguido ser Campeón de España con 1.48.71, cerca del Récord Nacional neoprenizado de Villaécija y de la mínima mundialista. Del resto, solo decir que no se han ganado la presencia del relevo en Barcelona, y probablemente no por falta de calidad de varios de los nombres presentes.
La jornada se despedía con la prueba de 50 espalda y amplias posibilidades de mínimas colmadas; primero por Merche Peris, imperial con sus 28.08 muy cerca de su tope nacional y que la colocan directamente en Barcelona. La que sorprendió y probablemente se sorprendiera fue Duane Da Rocha, que ha visto como en una prueba a la que no ha prestado generalmente demasiada atención, le ha reportado con 28.47 su presencia en Barcelona y, sobre todo, una puerta abierta para nadar en su prueba favorita en la que ayer fracasó. Lo que pasó en las chicas se superó en los chicos y es que un terceto formado por Aschwin Wildeboer, Juanmi Rando y Óscar Pereiro navegaron camino de Barcelona por debajo de los 25.43 presupuestados. Victoria para Aschwin con grandísimos 24.76, segundo puesto para Rando con unos también muy buenos 25.19 y tercer puesto muy agridulce para Pereiro, que nadó en mínima pero puede que no visite Barcelona este verano; triste nota para la natación masculina no sobrada de minimistas.
Así finalizaba el segundo día de competición que, como siempre, se caracteriza por preceder al tercero, donde se prometen más emociones y mínimas sobre todo en el fondo masculino (800) y femenino (1500).
Al margen de lo contado dos preguntas se me vienen a la mente con el objetivo de servir como siempre a debate en nuestra web.
- ¿son equiparables en cuanto a dificultad todas las mínimas planteadas prueba por prueba de cara a Barcelona?
- Fijadas unas mínimas de altísima dificultad para acceder a los Mundiales, ¿todas las piscinas prestan las mismas facilidades a los nadadores para que plasmen en marca su estado de forma?, dicho de otra manera ¿es la Piscina Rías do Sur la mejor piscina posible para disputar los Campeonatos?, o dicho de una tercera forma, ¿algún nadador sin mínima para Barcelona podría haberla conseguido si otra piscina hubiera albergado este Torneo?
Comentarios recientes