Guillermo Sánchez (Natación): «En las categorías inferiores hay materia para estar arriba»
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Hace escasos días dábamos cumplida cuenta en Pasaporte del resultado del Nacional por edades de natación disputado en Palma, y destacábamos a un nombre por encima de los demás, Guillermo Sánchez Gutiérrez-Cabello. Pues bien, Guillermo ha querido entrar en nuestra casa y contarnos algo sobre él, su vida y sus entrenos. El madrileño nos deja bien claro que el deporte de élite no es un vergel, es al contrario duro y exigente. También ha tenido a bien contestar algunas preguntas donde nos explica sus planes de futuro y, por último, también ha dejado un hueco para contarnos algo de su club, que para Guillermo tiene un sentido muy especial, quizás porque lleva enrolado en él más de media vida, y quizás porque su propio padre es ahora mismo el Presidente.
Nuestro protagonista nos comienza contando que el 11 de abril cumple 17 años, que mide 1.87 cm y pesa 78 kg y que su experiencia en la natación comenzó así:
“Entreno en las instalaciones del CAR de Madrid, “Residencia Blume”, con el grupo Júnior del Centro de Tecnificación de Natación de la FMN y parte del grupo absoluto del CAR a las ordenes de Santiago Veiga y Bart Kizierowski.
Me levanto cada mañana a las 6:00am para empezar a entrenar a las 7:15am. El entrenamiento dura hasta las 10:15am, 20 minutos arriba, 20 minutos abajo, dependiendo del día y entrenamos tanto en agua como en seco. Al terminar de entrenar me voy a clase. El instituto esta en las mismas instalaciones que la piscina así que no me supone ningún problema al desplazarme. Empiezo las clases a las 11:00 de la mañana y acabo a las 16:40 de la tarde. Haciendo un parón de 40 minutos para comer. Curso la modalidad de ciencias de la salud de 1º de bachillerato. Al terminar el instituto, cada tarde, menos la de los miércoles vuelvo a la piscina para entrenar en agua desde las 17:00 pm hasta las 19:00 pm aproximadamente. Los sábados también entreno pero con horario diferente desde las 8 hasta la 11 de la mañana, todo en agua.
Desde el principio cuando era muy pequeño se me daba bien nadar, a los 7 años me tiré a competir en la piscina de mi comunidad de vecinos, con motivo de la fiesta del cierre de la piscina y una vecina, ex nadadora del C.N. San Blas y del Canoe, licenciada en INEF y monitora de natación, me vio y recomendó a mis padres que me apuntasen a un club, concretamente al C.N. San Blas, club del distrito donde vivo y al que todavía pertenezco.”
En los recientes nacionales por edades en Palma conseguiste cuatro mínimas para el Europeo Júnior, en 200 y 400 tanto en crol como en estilos. ¿Tienes ya programado tu calendario para Poznan?
Sí, me coincide una prueba por jornada, incluido el relevo de 4×200. Aunque sí que es cierto que en caso de clasificarme para finales, éstas se me juntarán con alguna semifinal. Pero bueno no supone ningún problema a priori.
Eres todavía júnior de primer año, ¿los Europeos de tu categoría los ves como una ilusión o una presión? ¿Piensas en medallas?
Aunque el Europeo sea unos de mis objetivos principales desde principio de temporada, es una ilusión, pues son mis primeros Europeos. Soy júnior de primer año pero en Palma marqué unos tiempos que me hacen tener posibilidades de pelear por las finales y yo creo que por alguna medalla. Sólo hay que seguir trabajando duro hasta el 10 de Julio para conseguirlo.
Entre otras cuestiones, Palma creo que ha dejado un relevo de 4 x 200 contigo, Arnau Rovira, Miguel Durán y Marc Calzada con grandes aspiraciones. ¿Es una ilusión adicional de cara a Poznan?
Es una de las mayores ilusiones respecto a el Europeo. Creo que tenemos un relevo realmente competente y además creo que de aquí hasta el campeonato podemos trabajar para darle un empujón y mejorar la marca.
Guillermo, sigues la estela de otros dos jóvenes estilistas españoles como Eduardo Solaeche y Albert Puig, ¿crees que de vuestra futura competencia pueden salir grandes logros para la natación española?
Todavía queda camino para llegar a niveles tan altos. Pero claro que lo creo, si no, no madrugaríamos cada mañana con la ilusión y las ganas de llegar hasta ahí. Y no sólo nosotros, sino un montón de nadadores. Pienso que de las categorías inferiores podemos salir una cantidad considerable de nadadores para estar arriba. De hecho la temporada pasada Puig ya nadó en un tiempo bastante cercano al récord de España.
Las chicas llevan varios años superados claramente a los chicos en las piscinas. ¿Crees que las últimas generaciones pueden hacer cambiar esta situación?
Creo que sí, poco a poco los chicos iremos alcanzando el nivel de la natación femenina española.
Nadadores como Phelps, Lochte o la propia Mireia han dejado claro que nadar diversos estilos es absolutamente compatible, pero ¿te ves más nadador de libres o de estilos?
Desde que era alevín siempre he nadado más pruebas de estilos que de crol pero, actualmente y aunque los estilos me hayan dado más éxitos, me gusta nadar tanto estilos como crol. De hecho en Pontevedra, en el Open de la semana que viene, solo nado pruebas de crol; 200, 400 y 800.
En Palma el año pasado en los Nacionales de 25 metros te diste a conocer al gran público ganando la prueba de los 400 estilos, ¿cómo llegas a Pontevedra? ¿Te ves mejorando tus marcas allí?
En el Open, como acabo de comentar, no nado estilos. Esto se debe en gran parte a que el 400 estilos es justo antes del 200 libre y este último es muy importante que lo nade y en las mejores condiciones posibles, debido a un hipotético relevo largo en Barcelona 2013. Además de intentar estar lo más arriba posible en el 200 libre, el 400 también lo nado con la mentalidad de estar peleando por los primeros puestos.
Por último y como adelantábamos antes, Guillermo pide un hueco para su club, el de toda la vida, el que no reparte millones de euros a mansalva, el que no sale a diario en los medios de comunicación, el que tiene que rastrear y escudriñar por todos los rincones habidos y por haber para conseguir pagar la factura del agua, luz….. en fin, probablemente la parte del deporte más olvidada y maltratada en este país,“El Club”, que por cierto nos presenta bonitas sorpresas, así como medallistas olímpicos que la mayoría quizás no conociéramos.
“El Club Natación San Blas, fue fundado en agosto de 1975 con sede en el Polideportivo Municipal de San Blas, situado en el Barrio de San Blas y en el Distrito de San Blas-Canillejas al noreste de Madrid.
En sus inicios tuvo dos secciones, natación y waterpolo, esta última se cerró a mediados de los 80 por falta de espacio, en su corta vida dio muchos jugadores de nivel, entre los que destacan Pedro García Aguado “Toto” y Jesús Rollán, que estuvieron con nosotros dos temporadas.
La natación con 37 años de historia ha tenido distintas fases, unas mejores, otras peores y algunas críticas, en la actualidad tenemos más de 100 licencias territoriales y en las categorías inferiores estamos siempre entre los 10 primeros equipos de la FMN. Tenemos sección máster con unos 30 nadadores.
Te puedes imaginar que en tantos años han pasado un buen número de nadadores, entre ellos me gustaría destacar a Yolanda Expósito, las hermanas Pineda que luego se fueron al Canoe e Irene Andrea, actualmente en el Madrid Moscardó.
Tenemos tres nadadores en el Centro de Tecnificación de Natación de Madrid, Guillermo, Carlos Galisteo (96) y Alberto García (2000)”.
Comentarios recientes