Cinco mínimas y una gran Mireia Belmonte en la 1ª jornada del OPEN España Natación

Marc Sánchez, la noticia positiva del día ©RFEN
Carlos M. Pérez Seguir a @capebar
- Primera jornada de los nacionales de Pontevedra con mínimas para Mireia (2), Bea Gómez, Marc Sánchez y Judit Ignacio
- Duane da Rocha se lo jugará todo en los 100 espalda
- Marina García deberá refrendar su mínima de semifinales en la final de los 100 braza
Los Campeonatos del Mundo (sic) en la piscina pontevedresa de Rías do Sur se han estrenado este jueves con las primeras mínimas en una jornada que ha deparado un poco de todo, desde una grandes Mireia y Beatriz Gómez, hasta las mínimas para Marc Sánchez, Judit Ignacio. Por el lado contrario hay que destacar el resbalón de Duane Da Rocha que, tras varios años llegando siempre a las grandes citas, deberá esmerarse en los 100 espalda para lograr hueco en Barcelona.
La jornada de finales de tarde comenzaban con la prueba de los 200 mariposa. En categoría masculina victoria para Carlos Peralta, un joven del año 94 que, pese a ciertos problemas físicos esta temporada, ha sabido imponerse en la final al júnior Arnau Rovira en una prueba llena de nadadores invitados. Carlos, con un tiempo de 1.59.30, logra así su mejor marca personal y se coloca como tercer mejor español de todos los tiempos en una prueba en la cual bajar de los 2 minutos sigue siendo un hito para los españoles, ello aunque a nivel internacional dicho hito siga siendo nada.
La versión femenina sí que nos trabajo alegrías de diverso tipo. La gran Mireia Belmonte volvió a demostrar que las mínimas no son un obstáculo para ella, volando en la final de un día con apretada agenda: 2.06.70. Gran registro para Mireia a algo menos de un segundo y medio de la marca que le valió la plata londinense. La segunda mínima fue más sufrida y menos lucida. Judit Ignacio llegaba con lo justo a Pontevedra pero apuró sus opciones al máximo y lo logró, arañó algo más de una décima a la mínima y consigue así billete para Barcelona.
Tras la mariposa llegaba la espalda (200m) y con ella una doble versión de la decepción. En categoría masculina victoria de Alejandro García gracias a sus 2.02.25, marca de absoluta pobreza en el panorama internacional y que marca el nivel de la prueba hoy en día en España con Juanmi Rando y Aschwin Wildeboer centrados en la velocidad. Los jóvenes no aportan renovación y sin atisbo de buenas noticias. Nubes sobre el panorama.
Lo que nadie esperaba llegó a continuación. Uno de nuestros valores más seguros –Duane Da Rocha – fracasaba y con holgura en su pugna contra la mínima. Sus 2.12 se quedaron lejos de lo esperado y Barcelona queda para ella tan lejos como Australia, donde ha entrenado estos últimos. Por detrás, pobreza generalizada igualmente.
Las buenas noticias debían llegar y el fondo las trajo. Los 1500 dejaron una confirmación: el mallorquín Marc Sánchez buscaba 15.14 y lo logró. Mejoró su marca hasta unos muy buenos 15.12.53 y así escalaba hasta el segundo peldaño español de siempre, demostrando que es un hombre en ascenso. El nadador nacido en 1992 tiene aún campo de mejora por delante, ganas e ilusión. El que falló fue el subcampeón Antonio Arroyo. Tras sus logros como júnior el año pasado no ha estado al nivel esperado y sobre todo deseable. Nadar en 15.38 no desvela una buena preparación. El futuro debe ser suyo y Marc Sánchez debe configurarse como ejemplo, querer es poder.
Tras los 1500 llegaban los 800 femeninos y con ellos, pasarela de estrellas. Mucho debería de contarse sobre esta prueba, pero habrá que abreviar. Punto primero: Mireia fue a por la mínima y la consiguió bajando de 8.25. La jornada para ella era cargada y no atacó el crono, segundo objetivo cumplido para la badalonesa que suma y sigue. Punto segundo: Beatriz Gómez, en casa, apuntaba para mínima: la consiguió enganchándose a Mireia. Mejoró su marca con pasmosa facilidad y aumenta su ritmo desde los estilos hasta el fondo, batiendo al resto de superestrellas de la prueba. Punto tercero: Erika Villaécija sigue siendo una reina de la piscina. Los 800 quizás se le hayan quedado un tanto cortos pero le quedan todavía los 1500 como alternativa a las aguas abiertas. Aún así, rozó la mínima y sigue siendo una de las más grandes de la historia de la natación española. Punto cuarto; Claudia Dasca no progresa como todos quisiéramos y bien que lo lamentamos, como tampoco ha atinado a encontrar su punto óptimo de forma María Vilas tras un gran año de júnior. En casa no ha brillado, pero tiene años por delante para conseguirlo. Punto quinto y último, toca hablar de Melanie Costa. La balear es sin duda una de las máximas esperanzas de nuestra natación, pero hoy volvió a dejar un extraño sinsabor. Nadó de más a menos, a los 500 metros vio escaparse a Mireia y Bea Gómez para acabar finalmente sexta en unos pobres 8.45. No es la primera vez que le pasa y acaba triunfando, aunque también es cierto que puede haber levantado ciertos interrogantes respecto a su forma. Esperemos que no tarde en disiparlos.
Para acabar la jornada nada mejor que la velocidad pura y con ella Aitor Martínez, que mejoró marca hasta los 22.54 que le valieron el entorchado nacional a prácticamente dos décimas de la mínima. El madrileño sigue avanzando y algún día llegará. En categoría femenina buenos y varios augurios; victoria para Merche Peris que bajó de los 26 segundos y demostró muy buenas expectativas de cara a las pruebas de espalda. También parece que le pudiera ir bien a la subcampeona Patricia Castro en distancias superiores y a la emergente Marta González que se llevó el bronce y una buena marca.
Poco más que contar en esta primera jornada, si acaso que Marina García nadó por debajo de la mínima en la prueba de 100 braza aunque en semifinales. En la jornada del viernes deberá confirmar la mínima y su buen estado de forma en la final. Destacar también que hubo una doble mejor marca nacional por edades, Gonzalo Carazo igualaba a Sergio Luján la de los 100 braza para 17 años con 1.13.66. Hoy más y mejor.
Comentarios recientes