Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 24 de Septiembre de 2023

Home » Gimnasia artística, ZZZ La Pluma Sabia

LA PLUMA SABIA DE GLORIA VISERAS: LOS AMERICAN OLYMPIC TRIALS (Gimnasia artística)

Enviado por en 4 julio, 2012 – 6:48Sin comentarios

(Gloria Viseras)

El fin de semana pasado (28 de Junio al 1 de Julio) se han celebrado en San José, California los Olympic Trials de gimnasia artística que han completado el programa de clasificación de la Federación Americana de Gimnasia y de donde han salido elegidos las 5 + 3 reservas de artística femenina y los 5 + 3 reservas de artística masculina que representarán a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Londres.
El proceso de clasificación para el equipo olímpico americano dista mucho de ser como en España, donde la decisión es única y exclusivamente del seleccionador nacional.  No olvidemos que la gimnasia en Estados Unidos es un deporte privado.  Los padres (y sponsors) pagan por que sus gimnastas se formen en los mejores gimnasios.  Los padres (y sponsors) tienen mucho que decir y esta es una de las razones por las que el proceso de selección es tan claro y transparente como largo y tedioso. 
Existe un comité de selección que consta de un Presidente, un Vicepresidente, 4 representantes de entrenadores y un representante de los deportistas.  Ellos son los que al final deciden cual será el equipo Olímpico que representará a Estados Unidos en los Juegos de Londres 2012.
La edad mínima para poder competir en los Trials (y en los Juegos) es de 16 años cumplidos en el 2012.  Además los gimnastas deben haber competido durante el año anterior a los Juegos en competiciones internacionales de alto nivel como el Campeonato del Mundo o los Juegos Panamericanos.  En femenina sólo tiene garantizado un puesto en el equipo la gimnasta que termine primera de los Trials.  Las 4 gimnastas restantes y las 3 reservas son elegidas por el comité de selección.  En masculina se clasifican automáticamente los dos gimnastas con mejor nota combinada en all around del Visa Championship (campeonato nacional americano) y los Trials, siempre y cuando acaben también en puestos primero a tercero en tres de los 6 aparatos en los Trials.  Los tres restantes y los reservas son elegidos por el comité.  Si ninguno cumple los criterios para clasificación automática todos serán seleccionados por el comité.
Los Olympic Trials Americanos son una competición en pódium en toda regla: dos días de masculina y dos días de femenina.  Es un verdadero espectáculo que atrae a miles de vociferantes espectadores al pabellón y al que se suman las audiencias televisivas por millones. Fuera de Estados Unidos se ha podido ver poquito en youtube porque estaba estrictamente prohibido hacer vídeo o fotos en el pabellón, pero lo he seguido con interés. La competición en femenina ha transcurrido más o menos como se esperaba.  Las aspirantes a repetir juegos Nastia Liukin (aclamadísima actual campeona olímpica) y Bridget Sloan se quedan fuera del equipo tras un espectacular esfuerzo de vuelta a la competición tras su retirada.  Como prueba de lo objetivo y riguroso que es este proceso destacamos que el entrenador y padre de Nastia es uno de los miembros del comité de selección representante de los entrenadores.
Ha sido interesante que Gabrielle Douglas haya conseguido por fin ganar a Jordyn Wiever en el all around y que Kayla Ross haya sido finalmente elegida por su fantástico ejercicio de paralelas donde las rusas suelen dar mucha guerra a las americanas.  El equipo lo cierran Alicia Raismann, que no hace una gimnasta especialmente “bonita” pero si hace muchísima dificultad y es tremendamente regular, y McKayla Marooney que es la actual campeona del mundo y firme candidata al oro olímpico en salto – además tiene un suelo realmente potente-.  McKayla sufrió una contusión cerebral durante los Visa Championships con rotura nasal incluida, pero ha demostrado estar en excelente estado de forma tras unas semanas de reposo.
La nota curiosa de este equipo de femenina es que McKayla Marooney y Kayla Ross fueron juntas al colegio y empezaron su andadura gimnástica en el mismo gimnasio.  Dicen las malas lenguas que en primaria hicieron el pacto secreto de que competirían juntas en unos juegos. Y ahí están ambas en el Equipo Olímpico Americano del 2012.
En masculina Danell Leyva, un inmigrante cubano, y John Orozco se clasificaron automáticamente con las mejores dos notas combinadas de los Visa Championsips y los Olympic Trials.   Los otros tres integrantes fueron nombrados el domingo y son Jake Dalton, actual campeón americano en el all around, el veterano Jonathan Horton, para el que estos serán sus segundos Juegos, y Sam Mikulak que vio peligrar su clasificación tras torcerse un tobillo en salto el primer día de competición.  Chris Brooks, Steven Legendre y Alexander Naddour son los tres reservas.
La gimnasia americana, tiene muchos críticos (en especial en femenina) entre la gente del mundillo.  Los americanos gritan, se abrazan, se animan entre ellos en corro chillando.  La gimnasia femenina americana es poderosa porque actualmente el código de puntuación favorece la dificultad sobre la “belleza” o lo estilizada que sea la gimnasta pero en realidad, y con más de 5 millones de fichas gimnásticas, la gimnasia americana tiene lo que haga falta.  Podrían formar varios equipos nacionales de altísimo nivel con gimnastas tipo Nastia Liukin, la elegancia personalizada,  o tipo Jordyn Wiever, la explosividad personalizada.  La femenina americana se valora siempre en oposición a la gimnasia que hace el antiguo bloque del este (Rusia y Rumania) y aunque yo he sido siempre más de la “gimnasia krasiva”, es decir la escuela rusa, debo decir que cada vez me gusta más la gimnasia americana por su espectacularidad, porque las gimnastas disfrutan de su trabajo y no temen mostrarlo, y porque son conscientes de que uno de sus objetivos es hacer disfrutar a la gente que paga un dinero por ir a verlas actuar. Me gusta porque las niñas son niñas normales, con sus cuentas de twitter, sus amigas y amigos, sus fiestas y sus “proms”.  Me gusta porque las niñas permanecen en sus entornos familiares o en entornos familiares de acogida, excepto durante concentraciones puntuales, y tienen un programa especial de estudios a distancia que cumplen a rajatabla.  Y sobre todo me gusta porque a la hora de la retirada todas y todos tienen un sitio de excelencia en la sociedad y son tratados como héroes nacionales.   Todos tienen luego la posibilidad de ganarse la vida en algo relacionado con el deporte y la mayoría así lo hacen.
Creo que estos equipos de masculina y femenina son unos de los mejores que ha “parido” la máquina de hacer dinero que es la gimnasia americana y aunque en masculina tengo mis dudas, en femenina creo que tienen muchas posibilidades de llevarse el oro olímpico por equipos además de llevarse medallas varias en diferentes aparatos:  Marooney en salto, Douglas en paralelas y Wiever o Douglas en el All Around.   Van a ser unos Juegos muy emocionantes en gimnasia, uno de los deportes olímpicos por excelencia. 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.