Home » ArtículoOpinión, Atletismo
LA PLUMA SABIA DE CARLOS DOMINGO: «POKER EN HELSINKI» (Atletismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 2 julio, 2012 – 19:30Sin comentarios
(Carlos Domingo, @carlosdomingo23)
El viejo continente despidió el mes de junio celebrando la 21ª edición de los Campeonatos de Europa de atletismo al aire libre. La capital finlandesa –que también lo fue de nuestro deporte por cinco días- fue el lugar elegido. España desplazó hasta zona de fiordos a la 5ª selección mas numerosa de nuestra historia –aunque finalmente no fueran 70 sino 67 los miembros participantes-.
Las primeras horas de competición sembraron buenas expectativas, diez clasificados de quince posibles hicieron que fuera un buen comienzo. Los pesos pesados cumplieron, así, Concha Montaner, Ruth Beitia, Penti o Antonio Reina pasaron ronda, y los Kevin Lopez, Luis Alberto Marco, Mark Ujakpor, Roberto Briones, Víctor García o Abdelaziz Merzoughi, que formarán nuestro futuro más cercano, también estuvieron a la altura.
Las jornadas pasaron y la primera alegría en forma de metal nos la dio una de esas atletas que nunca falla, una de las que siempre ha estado en las posiciones en las que se le esperaba. La cántabra Ruth Beitia colgará los clavos tras los Juegos Olímpicos de Londres pero por lo visto quiere retirarse como lo hacen las grandes figuras, en lo más alto. Tras una dura pugna igualadas sobre 1,97 con la sorpresa noruega Tonje Angelsen, la española logró colgarse -por mejor diferencia de saltos nulos- la primera presea para ella en una gran competición al descubierto y no podía ser de otro color mas que dorada.
El segundo podio para un español lo pisó Víctor García. El madrileño se colgó el bronce en una carrera de 3.000 metros obstáculos (8:35.87) en la que supo competir perfectamente con los mejores. Siempre bien colocado, este atleta del Playas de Castellón marcó en los últimos metros al francés Mekhissi-Benabbad para intentar el asalto al oro a falta de 50 metros. La estrategia le salió bien en parte. Ese marcaje le permitió meter unos metros de distancia con sus perseguidores y le aseguraban virtualmente una medalla, pero un desafortunado tropiezo en el obstáculo final le hizo caer. Finalmente ese margen con los perseguidores fue esencial para que al rehacerse y, pese a perder la primera plaza, ese trabajadísimo metal anaranjado fuera suyo.
Los últimos trofeos los reservaron para el final. Nuestra delegación siguió mezclando jornada tras jornada actuaciones individuales de todo tipo, pero el final de fiesta, como buena mascletà valenciana, se vivió en las ultimas horas de europeo. Luis Felipe Méliz abrió el fuego con un vuelo sin motor de 8,21 metros en el segundo intento lo que le sirvió para colgarse una plata muy importante. Solo el alemán Sebastian Bayer (8,34) le separó del baño dorado. Pocos minutos después fueron los 1.500 metros lisos los que volvieron a dar una alegría a nuestra selección. Las semifinales dejaron dos sorpresas negativas con la eliminación de Álvaro Rodríguez y Manuel Olmedo, dos mediofondistas de peso, y dejaron solo ante el peligro a un balear de Calvià señalado por muchos como el próximo sucesor de los grandes. Le faltaba una confirmación ante el gran público y la logró. En una carrera muy accidentada con hasta tres caídas, David Bustos supo salir indemne de todas ellas para inscribir, con un bronce (3:46.45), su nombre en el palmarés de una distancia de tanto prestigio para los deportistas españoles.
Los números finales de cuatro medallas (1/1/2) y 14 finalistas son mejorables, aun teniendo en cuenta que no se disputaron las pruebas de maratón ni marcha. Este Campeonato de Europa no disipa dudas con respecto al futuro de nuestro atletismo pero lo cierto es que tampoco las agranda. La etapa de transición es evidente, pero también es justo decir que se han visto brotes de esperanza. La próxima parada será Londres, allí tendremos otro examen.
Comentarios recientes