Home » Triatlón
ZURIÑE RODRÍGUEZ, NUESTRA ÚNICA REPRESENTANTE EN KITZBÜHEL, NO TUVO UN BUEN DÍA (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 24 junio, 2012 – 6:15Sin comentarios
![]() |
FETRI |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Kitzbühel es la cuarta estación de las Series Mundiales tras Sydney, San Diego y Madrid. Estamos a poco más de un mes de la disputa de la cita olímpica y la cita austriaca, en género femenino, no ha servido como ensayo principal de la prueba londinense. Muchas ausencias importantes y entre ellas la de la número uno española, Ainhoa Murúa. La representación femenina española se limitaba a Zuriñe Rodríguez que buscaba plasmar su mejora en las carreteras austriacas.
Buena temperatura en el Lago Schwarzsee que permitió que las triatletas se lanzaran al agua con las ganas intactas de buscar diferencias desde el primer momento. Así fue. La natación lanzada por las mujeres más fuertes de la competición que rápidamente crearon distancias frente al resto. La americana Groff marcaba el mejor parcial dentro de las aguas austriacas; tras ella, rosario de atletas que rápidamente buscaron acomodo sobre la bicicleta en dos grandes grupos. Mientras tanto, la española Zuriñe Rodríguez con un parcial de 20.22’ vivía ya a cola del grupo a 48″ de la cabeza de carrera.
Por delante se formaba un grupo cabecero de quince triatletas, Dittmer, Shorets, Razarenova, Annaheim, Riveros, McIllroy, Norden, Taner, Stimpson, Spirig, Hewitt, Samuels, Knapp, Harrison y Groff. Ellas rompieron el segmento ciclista de inicio y gracias a su compenetración y trabajo supieron mantener ventajas y hacer distancias que manejaron en buena parte de la prueba en torno a los dos minutos y de paso les valía para dejar con el paso cambiado a alguna rival importante como la irlandesa Morrison, la estadounidense Jorgensen o la australiana Gentle. Zuriñe Rodríguez quedaba encuadrada en el segundo pelotón. Como siempre estuvo bien colocada sobre la bicicleta, pero no tuvo opción ninguna de llegar a cabeza de carrera. El grupo perseguidor conseguía in-extremis recortar las distancias en la parte final del segmento pero siempre con diferencias por encima del minuto y medio y eso era sentencia para el tramo a pie.
El segmento que fechaba la competición se conformó como una lucha entre las quince triatletas que llegaban el cabeza para disputar los últimos diez kilómetros. Rápidamente la pugna se limitaba a seis mujeres: Spirig, Norden, Groff, Harrison, Riveros y Hewitt. Mientras tanto, la triatleta española cerraba la competición con un muy pobre parcial de 39.07’. No está siendo un buen año para la brava triatleta vasca que lucha contrarreloj al igual que Marina Daimlamcourt por encontrar su mejor momento de forma de cara a Londres. Por el momento, dicho estado no aparece, pero de su ilusión y bravura siempre hay que esperar lo máximo. Por delante, la suiza Spirig demostraba una vez más su velocidad terminal para sentenciar la que es su segunda prueba de las Series Mundiales consecutiva tras Madrid y tras hacer un parcial de 34’57». La suiza se está consolidando como una de las triatletas más en forma y sobre todo más inteligentes a la hora de encarar las pruebas. Destacable el subcampeonato de la sueca Lisa Norden tras un año tocada.
1.
|
Nicola Spirig
|
SUI
|
02:05.37’
|
2.
|
Lisa Norden
|
SUE
|
02:05.40’
|
3.
|
Andrea Hewitt
|
NZL
|
02:05.43’
|
25.
|
Zuriñe Rodríguez
|
ESP
|
02:11.20’
|
Tras esta cuarta prueba de la temporada, la clasificación de las Series Mundiales que como bien es sabido se equipara al Campeonato del Mundo, está liderada por la neozelandesa Andrea Hewitt (2.599 puntos), seguido de la doble ganadora este año Nicola Spirig (2.309) y de la británica, actual Campeona Mundial, Helen Jenkins (2.082). Entre las españolas la mejor es Ainhoa Murúa con la 17ª posición y 1.084 puntos.
Mañana día grande en la prueba masculina con la vuelta de Alistair Brownlee tras su problemas con el talón de aquiles. El británico se las tendrá que ver con lo mejor del triatlón mundial, como su propio hermano, Javier Gómez Noya o el paquete de estrellas rusas y alemanas; junto a ellos, Mario Mola que buscará igualmente seguir consolidándose en la élite de este deporte.
Comentarios recientes