Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 30 de Mayo de 2023

Home » Piragüismo

TERESA PORTELA: «MI SUEÑO ES CONSEGUIR UNA MEDALLA OLÍMPICA (…) ENTRENO CON LAS GANAS Y LA ILUSIÓN DE QUE SE CUMPLA MI SUEÑO» (Piragüismo)

Enviado por en 9 junio, 2012 – 7:24Sin comentarios
Teresa Portela en foto cortesía de su club
Clud de Mar Ría de Aldan (www.riadealdan.com)

(Ángel Vázquez, @palondres2012)

María Teresa Portela Rivas 
1982 (Cangas, Pontevedra)
Piragüismo
Club de Mar Ría de Aldán
Saludos, Teresa. Sydney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008…y ahora Londres 2012. Con tres JJOO a las espaldas… ¿todavía se siente emoción, todavía se siente ese gusanillo en el estómago cuando se acercan los cuartos?
Por supuesto que siento emoción de saber que participaré en mis cuartos JJOO. Y el gusanillo por ahora no apareció, pero como siempre, aparecerá en los momentos previos a estar en el sistema de salida. 
Cinco participaciones -2 en K1-500, 1 en K2-500 y 2 en K4-500 – y tres diplomas olímpicos provenientes de tres 5ª puestos. Pregunta inevitable, Teresa. ¿El sueño -supongo que inevitable- de una medalla, puede hacerse realidad en Londres? ¿Cuáles serán tus más duras rivales en la lucha por cumplir ese sueño?
Mi sueño es conseguir una medalla olímpica; soy consciente de que está muy complicado, pero entreno con las ganas y la ilusión de que se cumpla mi sueño. En 200 metros las distancias entre nosotras son mínimas y no se puede cometer ningún fallo, tiene que salir todo a la perfección y aun saliendo a la perfección, tengo rivales muy fuertes como son la húngara, neozelandesa, australiana, portuguesa, japonesa, rusa…
¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas de tus tres anteriores participaciones en los Juegos? ¿Qué es lo que más engancha en unos Juegos? La Villa, los compañeros, la competición, la Inauguración…
El mejor recuerdo cuando fui a mis primeros JJOO, Sydney 2000 y estar en la villa olímpica; también me impresionó mucho estar en la inauguración de los JJOO de Pekín (en los anteriores, cuando fue la inauguración la vi desde casa, ya que piragüismo siempre se celebra los últimos días) el entrar en el estadio olímpico y saber que íbamos representando a nuestro país… El estar en los JJOO sucede sólo cada 4 años y aunque realmente estoy compitiendo contra las mismas rivales que lo haría en un Mundial, en los JJOO estás con otros deportistas españoles,  es un evento con mayor repercusión, pero el poder vivir en la Villa es lo mejor.
Faltan poco menos de 50 días y todavía, supongo, tendrás mucho que entrenar. ¿Cuál es tu plan para estos últimos días antes de los Juegos? ¿Pruebas, tests, competiciones? ¿Qué es lo que habéis diseñado para este sprint final?
Mi plan es seguir entrando en Pontevedra, en las instalaciones del Centro Gallego de Tecnificación y en el embalse de Verducido. Y todavía queda muchísimo entreno, intentando mejorar la parte final del 200 metros, trabajo en el gimnasio para seguir mejorando la fuerza, mejorar la técnica…
10 de agosto de 2012, 10.12 de la mañana hora inglesa, comienza la calificación del K1-200m. Estás presta y dispuesta para empezar una nueva lucha por una medalla ¿Se piensa algo en esos momentos? ¿Doscientos metros a tope dan para ver cómo van los rivales y aplicar una táctica u otra o eso ya está decidido antes de empezar? ¿Qué diferencia más importante ves entre un 500 y un 200?
En esos momentos no pienso en otra cosa que no sea en la competición. Estar atenta en la salida, que el tiempo de reacción sea muy rápido, llevar el ritmo de paladas con el que estoy entrenando, aplicar la fuerza de forma correcta con el tronco y piernas para conseguir el mayor avance posible hasta el final… En 200 metros la táctica tiene que estar decidida desde el primer momento, no es igual que un 500. En esta otra distancia, cualquier error lo puedes llegar a recuperar y subsanar a lo largo de la prueba; y en un 500 hay que tener claro cuántos metros haces de salida y cuándo haces el cambio de ritmo. Por el contrario en un 200, es máxima intensidad de principio a fin. Cuándo estoy en plena competición, por el rabillo del ojo como se suele decir, puedo intuir cómo van mis rivales que llevo a uno y otro lado; pero no veo más allá, alguna que otra sombra. Pero no sé exactamente en que posición voy.
Teresa, te voy a pedir un esfuerzo de imaginación, un esfuerzo que después de haber sido Campeona del Mundo y de Europa no te costará mucho, ya verás. Piensa en el día de la final A…tú estás en ella, evidentemente. La carrera sale a pedir de boca y tras un esfuerzo inhumano logras entrar entre las tres primeras en esos terribles 200m. Te llevas metal a Cangas. ¿A quién le dedicarías esa medalla que tantos y tantos años de esfuerzo te ha costado? ¿Para quién iría ese primer recuerdo?
Mi primer recuerdo sería para mi marido, familia, mi abuela (siempre antes de competir me da unas palmadas en la mano para desearme suerte) y entrenador (es muy difícil decir una persona sola). Pero sobre todo a mi marido, que está siempre a mi lado, compartiendo mis sonrisas cuándo las cosas van bien, mis lágrimas cuándo el resultado final no acompaña o tras jornadas de duro entrenamiento… en fin, que está a mi lado para todo. Y por supuesto a mi pueblo Aldán (Cangas), a nuestros pacientes del Centro de Fisioterapia Mascato & Portela que tenemos en O Grove que tan pendientes están de mis resultados y evolución.
No te molesto más, Teresa. Sólo un último favor. ¿Podrías dedicar unas palabras a todos los lectores de «Pasaporte a Londres 2012» que os hemos estado siguiendo durante todos los días de este último ciclo olímpico? Gracias y suerte!!
Muchas gracias a todos los lectores de “Pasaporte a Londres 2012” por el seguimiento y espero que os pueda dar una buena noticia en estos JJOO. Por mi parte pondré todo el esfuerzo, trabajo y sacrificio para conseguir mi sueño.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.