Home » Voleibol
España 3 Hungría 0 (25-23, 25-20, 25-23)
Francisco Hervás introdujo una novedad en el equipo inicial, en concreto situó a Rocío Gómez como titular en el puesto de opuesta dando descanso a Milagros Collar. Con esta circunstancia, las nuestras volvieron a buscar principalmente a las centrales porque el remate por zona dos y cuatro no funcionaba. En concreto, entre Garrido, Gómez y Helia González generaron un pobre 17/46, dejando bien claro donde están ahora mismo los problemas de las nuestras. Patri Aranda se está convirtiendo en jugadora clave habida cuenta del nuevo rumbo de nuestro juego y el mayor número de recursos que ahora se exploran. España no conseguía controlar en recepción los ataques húngaros y así continuábamos en el proceso de pérdida de una de nuestras principales armas. Solamente Ati García y Ana Correa supieron superar a las locales. Destacable igualmente el buen partido de Diana Sánchez (90% en la recepción) de nuevo jugando como libero.
Serbia traía un equipo bastante distinto al de la primera jornada pero cuando un voley tiene cantidad y calidad, puede permitirse rotar y rotar. El verano para las serbias se presenta largo y duro, así que la racionalización del esfuerzo se impone. Hervás, en busca de mejorar la recepción, daba entrada a Mireya Delgado en lugar de Garrido y pronto situaba a Collar (18 puntos con 16/47 en remate) en lugar de Rocío Gómez. España conseguía desarrollar un muy buen juego, pero solamente en los dos últimos sets. Mientras tanto, comenzaba timorata, poniendo las cosas muy fáciles a Serbia que avasallaba en el marcador. España superaba a Serbia en recepción, conseguía apretar en defensa para controlar mucho mejor el ataque serbio y se mostraba más atinada en el servicio (7 aces) con 3 para Mireya y Correa, al tiempo que conseguía lo nunca visto, mantener igualada la lucha en la red con 14 bloqueos para cada uno (España 7 en el tercer set). España sí fue competitiva pero el oficio de Serbia con Bjelica (20 puntos) y otras cuatro jugadoras en dobles dígitos anotadores resolvieron.
España no ha podido repetir el triunfo ante el equipo rumano y se ve amenazada en la lucha por el segundo puesto del grupo. Las nuestras comenzaron bien, ganaban el primer set con un buen juego. La mejoría en recepción era evidente (61%) superando claramente a su rival, pero de nuevo teníamos problemas y graves en ataque: Milagros Collar (22%), Helia González (33%) y Mireya Delgado (14%), rápido camino hacia la derrota. España no acababa de arrancar y las rumanas rápidamente daban la vuelta al marcador. Hoy nuestras centrales no destacaban, principalmente Ana Correa muy desacertada en ataque. La que sostenía a España era Ati García, de nuevo la mejor con 12 puntos y 5 bloqueos. H
La Próxima Jornada : El Palau d’esports de Granollers albergará la próxima semana la tercera jornada se desplaza a Budapest, con el siguiente calendario de deportes: Día 15 de junio: España-Hungría, Día 16: España-Rumania, Día 17: España-Serbia.
SEGUNDA JORNADA DE LIGA EUROPEA Y PASO ATRÁS DE LAS NUESTRAS (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 12 junio, 2012 – 5:33Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Budapest ha sido la sede de esta segunda jornada de la Liga europea. Allí, España ha visto como la derrota ante el que es nuestro termómetro (Rumania) ha complicado la lucha por la segunda plaza y con ello un posible paso hacia la lucha para entrar en la fase final de esta Liga europea; mala jornada por tanto.
España: Aranda (3), González (7), Garrido (5), Gómez (7), García (13), Correa (9) (seis inicial) Sánchez (Líbero) También jugaron: Collar (2), Mireya Delgado (1).
España 1 Serbia 3 (14-25, 15-25, 25-22, 25-20)
España: Aranda (1), González (7), Delgado (12), Gómez (3), García (11), Correa (8) (seis inicial) Sánchez (Líbero) También jugaron: Collar (18), Hernández (-), Bedmar (4).
España 1 Rumania 3 (25-23, 19-25, 14-25, 21-25)
Hoy era el día de Muresan (19 puntos) y Onyejekwe (14 puntos y 6 bloqueos). Rumania acabó dominado claramente a España sobre todo en el bloqueo (17-10) y en ataque (36%-29%). La buena noticia era la mejora en la recepción; la mala, la de siempre, “inoperancia rematadora”.
España: Aranda (5), González (10), Delgado (4), Collar (9), García (12), Correa (8) (seis inicial) Sánchez (Líbero) También jugaron: Rocío Gómez (1), Sara Hernández (0), María Ángeles Martín (2).
Clasificación: Serbia (18 puntos), España (9), Rumania (9), Hungría (0).
La Destacada: Llegados a este momento hay que volver a hablar de la central Ati García como la mejor de las nuestras. Sus números no han resultado tan impactantes como los de la semana pasada, principalmente porque ya no es sorpresa, y se resumen e la siguiente forma: 36 puntos, con un 21/42 y su correspondiente muy buen porcentaje del 50%. Si hablamos de una faceta que nunca ha sido su fuerte, el bloqueo, se ha ido hasta los 13, con 6 frente a Serbia y 5 frente a Rumania. De nuevo notable su actuación.
Comentarios recientes