Home » Atletismo
LLUVIA DE MÍNIMAS OLÍMPICAS Y EUROPEAS EN EL ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE HUELVA (Atletismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 8 junio, 2012 – 4:57Sin comentarios
![]() |
RFEA |
(Enrique del Rosal, @ERosalMontes)
Gran noche de atletismo la vivida hoy en una nueva edición del Meeting Iberoamericano de Huelva. Hasta 7 mínimas olímpicas A se han conseguido en la pista onubense. A saber: 5 en género masculino con Victor García y Abdelaziz Merzougui en 3000 obstáculos y el trío del medio fondo formado por Álvaro Rodríguez, David Bustos y Diego Ruiz en los 1500. Dos en género femenino, con la reaparición estelar de Marta Domínguez brillantemente secundada por Diana Martín consiguiendo ambas las mínimas para Londres.
Empecemos precisamente por ahí. Marta Domínguez reaparecía tras dos años fuera de las pistas y lo hacía a lo grande plantándole cara a la etíope Diro, pero en la última vuelta la africana fue superior y ganó con un crono de 9:21.54 siendo la española segunda con un crono de 9:24.26 (Mín.Olimp. A). Diana Martín, que ya realizó la mínima A en el 2011, la refrendaba hoy siendo quinta con un crono de 9:38.41(Mín.Olimp. A) y , por último, Zulema Fuentes-Pila se quedaba a apenas a un segundo de la mínima olímpica A, pues era octava con un crono de 9:44.04 (Mín. Olímp. B).
En género masculino empecemos por los 3000 obstáculos, donde el trío español formado por Víctor García (8.15.20 Mín.Olímp. A ), Abdelaziz Merzougui (8.18.03 Mín. Olímp. A) y Antonio Jiménez «Penti» (8.24.19 Mín. Olímp. B ) – siendo ganador, tercero y cuarto clasificado respectivamente – protagonizaron una carrera de poder a poder que se decidió en la última vuelta. Además, Víctor García consiguió la mejor marca española de los dos últimos años; espectacular su progresión en esta prueba. La lucha por las 3 plazas olímpicas va a ser dura y encarnizada.
Y si vibrante fue el 3000 obstáculos no menos lo fue la prueba reina del mediofondo masculino español que no es otra que los 1500 lisos. Aquí, el líder del 2012, Álvaro Rodríguez, ejerció como tal y se impuso con un crono de 3.34.47 por delante del jovencísimo David Bustos con 3.34.77 y del incombustible Diego Ruiz con 3.35.16. Los tres han conseguido mínima olímpica A. En esta prueba, dos de los grandes favoritos a priori, Manuel Olmedo y Juan Carlos Higuero, fueron octavo y décimo respectivamente, por lo que tendrán que demostrar sus opciones de cara a Londres en una próxima carrera. La lucha por acudir a Londres en esta prueba también va a ser de infarto.
En el 800 masculino, la otra gran prueba del mediofondo, el tridente sevillano no defraudó y en un escaso margen de 55 centésimas comprimió su entrada. El vencedor fue el líder del 2012, Antonio Manuel Reina que registró al igual que Kevin López un crono de 1.45.58, siendo ganador por la photofinish. El tercero en discordia fue Luis Alberto Marco con 1.46.13.
En el resto de pruebas sobresale un nombre por encima de todos, se trata del joven triplista Vicente Docavo que ,a sus 20 años, ha igualado la mejor marca española promesa que poseía el gran Yago Lamela desde hacía 14 años con un salto válido de 16.72, marca que le supone mínima para acudir a los europeos de Helsinki y le deja a sólo 13 centímetros de la mínima B para acudir a Londres.
También se produjeron otras 9 mínimas para los europeos de Helsinki en pruebas en las que nuestro atletismo necesita volver a despuntar, como son los 400 lisos y los 400 vallas hombres. Así, mientras que en 400 lisos las conseguían Samuel García (46.61) y Roberto Briones (46.66) , en los 400 vallas era un trío formado por Diego Cabello (50.55), Enrique Vallés (50.71) y Javier Sagredo (50.77) los que completaban las mismas en la vuelta al estadio.
En los 5000, eran Sergio Sánchez , octavo con un crono de 13:30.38 (a sólo 38 centésimas de la mínima olímpica B), así como Manuel Ángel Penas(13:31.20) y Javier Alves ( 13:34.48), los que también refrendaban mínimas para el europeo de Helsinki.
Por último, en los 1500 femeninos, la gran Isabel Macías fue sexta con un crono de 4:09.12, consiguiendo la única mínima europea femenina. Recordemos que Isabel ostenta desde el año pasado la mínima olímpica B, aún insuficiente para acudir a Londres, pero vía Helsinki con medalla y mínima A podría conseguir ese ansiado pasaporte.
Para cerrar esta crónica , comentaros que hoy se han celebrado en Oslo los Bislett Games que suponen una nueva etapa de la Diamond League. En esta prestigiosa e ilustre prueba dos de la nuestras, Ruth Beitia y Nuria Fernández se han batido el cobre con suerte dispar. Mientras que Ruth Beitia era cuarta con un salto válido de 1.90 , Nuria Fernández conseguía el decimosegundo lugar con un crono de 4:08.82 en una prueba de grandísimo nivel. Sin embargo, hay que resaltar que con estas marcas ambas consiguen la mínima para acudir a Helsinki.
Destacar también, como es menester, la mínima para el Europeo conseguida por Concha Montaner en la jornada del miércoles y en el marco de una nueva edición del criterium Josep Campmany. La atleta española se quedó a sólo 5 cm de la mínima B olímpica al saltar los 6.60. Felicitar también a Alberto Gavaldá por sus 21.04 en los 200m lisos.
En fin, un jueves denso atléticamente hablando para los nuestros, tanto en participación como en buenos resultados. Esperamos que siga » esta buena cosecha» en próximas citas.
Comentarios recientes