Home » Triatlón
ESTRENO DE BANYOLES EN EL CIRCUITO MUNDIAL (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 17 junio, 2012 – 18:52Sin comentarios
![]() |
Carolina en foto de FETRI |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
La localidad gerundense de Banyoles lleva ya varios años subiendo peldaños organizativos y este año le ha tocado subir el penúltimo, “el llegar a convertirse en prueba de la Copa del Mundo”, una extraordinaria noticia para los organizadores y también para el triatlón español que, con la prueba de la capital de la comarca de la Pla de l’Estany, conforma junto a la prueba de Series Mundiales madrileña una buena oferta organizativa. Banyoles supone este año igualmente el comienzo del último período de preparación para Londres una vez acabada la carrera olímpica. Con las grandes figuras y entre ellas el sexteto español (que parece que limitará su presencia pre-olímpica a la cita de Kitzbühel) en conserva y preparando con mimo la cita londinense, la participación no ha sido muy brillante, pero como el triatlón hispano no se acaba en ese sexteto, se ha podido observar una numerosísima participación sobre todo en chicas, con hasta un total diez triatletas.
A modo de presentación podemos incluir a las triatletas españolas en tres grupos; el primero lo conformaría Marta Jiménez, la más veterana y con experiencia en la alta competición. El bloque segundo sería para Estefanía Domínguez y Aida Valiño, mujeres que no han destacado a nivel internacional y que se manejan entre los 28 y 25 años respectivamente. El tercer grupo sería el de las veinteañeras que han dejado en los últimos meses la categoría júnior y buscan labrarse un futuro en el circuito, hablamos de Carolina Routier, María Ortega, Ana Godoy, Miriam Casillas, Xisca Tous y Melina Alonso.
Calor y gran abundancia de público en el Lago de Banyoles para presenciar el estreno de la prueba. Para comenzar, la natación dejó algo patente, la calidad dentro del agua de Carolina Routier con el segundo mejor parcial. Carolina se escapó junto a la británica Hall en la natación, ambas cabalgaron en cabeza del tramo ciclista donde en un sector loco y gracias a un indolente pelotón consiguieron afrontar el último segmento con una ventaja rallando en el minuto. Desafortunadamente para Carolina, las fuerzas se le agotaron, lo cual unido a sus carencias en el último segmento propiciaron un pésimo parcial de 40.59’ que la condenaron a una desalentadora 16ª posición final pese a haberse pasado en cabeza las tres cuartas partes de la prueba. Otra mujer que también destacó en el agua fue Ana Godoy que, firme en la bicicleta, deparó un pobre 39.33’ en el parcial a pie finalizando en la posición 19ª. Parecido bagaje tuvo Xisca Tous, bien en el agua, empotrada en el pelotón ciclista para terminar con un triste 41.56’ y una de las últimas plazas de la clasificación.
María Ortega y Aida Valiña tuvieron una carrera paralela, buen parcial en el agua, lo que aprovecharon para navegar en el seno del pelotón ciclista. Luego, en el segmento dominante de la competición, desigual fortuna. María Ortega finalizó en un aceptable 39.09’ siendo finalmente la 17ª y segunda mejor de las españolas. Valiño, por su parte, no estuvo fina y su 40.59’ la condenaron.
Marta Jiménez decepcionó. Después de un aceptable primer segmento, en la bicicleta se fue atrás, no supo mantenerse en el grupo de cabeza y pese a marcar el mejor parcial a pie de las españolas con 38.23’ (14º mejor de todos) solo pudo ser la 21ª, una lástima para una Marta que debía aspirar a más, seguramente a estar entra las diez primeras.
Tamara Gómez y Estefanía Domínguez perdían algo más de medio minuto en el agua y, lo que es peor, se vieron fuera del pelotón importante en el ciclismo. En el último segmento hicieron lo que pudieron. Hacer un triatlón prácticamente siempre en solitario se suele pagar y esta ocasión Estefanía (42.47’) lo pagó más que Tamara (39.43’), aunque ambas finalizaron más cerca de la cola que de la cabeza. Para el final dejamos a Miriam Casillas y Melina Alonso. Ambas llegaron prácticamente con el farolillo rojo a las orillas de salida del Lago, aunque consiguiendo unirse al grupito que cerraba el ciclismo. Fuera de competición toda la prueba no consiguieron rematar tampoco con unos buenos últimos kilómetros, si acaso mencionar los aceptables, para ella, 39.08’ de Miriam.
Es cierto que la actuación de nuestras jóvenes no ha sido brillante, pero la juventud, inexperiencia y carencias generalizadas en el trabajo físico en búsqueda de fondo las exculpan de mayores pecados que la juventud; el futuro es suyo, pero Río pasa por sus piernas y trabajo.
Una vez explicado los irregulares resultados de las nuestras, decir que la prueba fue dominada por la estadounidense Jorgensen que, tras un solo aceptable parcial de 35.10’, supo imponerse en la última vuelta a la fugada Densham en particular y al ejército oceánico en general que formaban la propia Densham, Gentle más Hewitt, que ocuparon las cuatro primeras plazas, siendo precisamente los cuatro y casi únicos nombres sonoros de la competición.
Comentarios recientes