Home » Triatlón
ESPECTACULAR COMPETICIÓN EN KITZBÜHEL. BRONCE PARA GÓMEZ NOYA EN LA QUE HA SIDO UN PRELUDIO DE LOS JUEGOS (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 24 junio, 2012 – 18:39Sin comentarios
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Kitzbühel ha prestado el escenario perfecto para un regreso de esos que marcan época. El mayor de los hermanos Brownlee, tras sus problemas en un talón de aquiles, llegaba a Austria para probarse tras llevar toda la temporada sin competir. Él mismo decía que el resultado no iba a ser determinante porque aún le quedan exactamente 44 días hasta la prueba londinense. En frente se iba a encontrar lo mejor de cada casa, comenzando por la suya (su hermano Jonathan), y siguiendo por Javier Gómez, y los equipos ruso, alemán y francés al completo. La emoción estaba servida, pero también esquiva porque se esfumó. El mago Brownlee la hizo desaparecer con una vuelta impecable.
Las condiciones eran fantásticas, con unos 25º C de temperatura ambiente y las aguas en perfecto estado de revista. Ya en el lago se vivió una película repetida, con un espectacular duelo entre los hermanísimos británicos y el equipo anfibio ruso; Polyansky se llevó el oro figurado en el agua con un parcial de 18.02’, entrando en un pañuelo el pequeño de los Brownlee, Vassiliev y Bryukhankov más Alistair, que tan solo pedía 2 segundos en esta primera transición. Algo quedaba claro por tanto, que el nadar no se le había olvidado.
El rosario de nadadores era importante, con Javier Gómez Noya en la posición 20ª a tan solo 12 segundos de la cabeza de carrera. Por detrás, también la película se sigue contando de la misma manera, porque Mario Mola, de nuevo nada fino en el agua, se quedaba ya con una pérdida de 45” en la posición 39ª.
El festival solo había hecho que comenzar, porque la primera transición trajo consigo un ataque por delante de los hermanos Brownlee al que solo pudo responder el ruso Vassiliev. La confianza de los británicos parece ilimitada y ya desde la primera pedalada ponían en jaque a todos sus rivales. Entre los contrincantes sorprendidos estaba Javier Gómez, que no estuvo tan dominador en el agua como acostumbra y le costaba ya un susto. Javier se quedaba en un gran grupo perseguidor de unos 30 miembros donde viajaban casi todos los hombres importantes, con unas diferencias que nunca fueron más allá del medio minuto. Claro que peor le iba a Mario Mola que junto a otros hombres importantes como Kahlefeldt, Murray o el vencedor en Banyoles la semana pasada, Verzbicas, conformaba el grupo de los derrotados de entrada, ya que al paso por la segunda de las seis vueltas ya perdía prácticamente 2 minutos. Por delante nadie paraba, pero el trabajo excepcional del equipo alemán, siempre de la mano de Noya, reducía las diferencias a la nada. El trabajo de Mola de poco servía y las diferencias se iban agrandando en términos generales y en el segundo de las transiciones ya estaba en 3 minutos; demasiado a remontar para un Mario Mola que hizo lo que pudo en natación y se ha vaciado en el ciclismo, pero ir corriendo siempre detrás del autobús tiene eso, “que al final te agota”.
El segmento pedestre iba a poner a prueba muchas cosas: si el talón de aquiles de Alistair vuelve a ser el que fue, si los problemas víricos de Noya ya han pasado a mejor vida, si los rusos siguen siendo un peligro latente o si los alemanes y franceses pueden ser una alternativa a los poderes establecidos.
Pues bien, para empezar cabe responder que sí, sí, sí y más bien no. Alistair volvía a exhibirse a lo Alistair, es decir atacando desde el primer metro; junto a él se escapaban Javier Gómez y Jonny Brownlee. Alistair persistía y cogía metros de ventaja, ante su hermano que hacía la goma pero dejaba a Javi Gómez algo atrás. Las distancias eran pequeñas pero tendentes a aumentar. Por detrás Bryukhankov, Polyansky y Justus buscaban apurar sus opciones al podio. Los kilómetros 5 y 6 parecieron determinantes, porque Alistair aumentaba distancias irremediablemente, Jonathan consolidaba su segunda plaza, aunque sin visos de mejorar, y Javi veía como el dueto ruso se le echaba encima y conectaban con él.
El que no tenía su día era Mario Mola que probablemente con una mezcla de cansancio y de desesperanza terminó con un pobre parcial para él de 33’42” para finalizar en la posición 35ª en una prueba absolutamente gris. El que no estuvo gris fue el jovencito Verzbicas que acabó en 30’35” para recuperar muchas posiciones y demostrar que en Río habrá que hablar mucho de él.
Pero volvamos al final de la película, porque Javier Gómez todavía tuvo tiempo de aguantar a los rusos, de sobrevivir al tirón de Bryukhankov, cosa que no pudo hacer Polyansky y de conseguir superar al corpulento ruso en el sprint y lograr, gracias a su parcial de 30’51”, una merecida medalla de bronce. Destacar el parcial en los finales 10 kilómetros de Alistair (29’51”) inabordables y el de su hermano (30’35”), difícil pero factible.
1. Alistair Brownlee GRB 01:50.13’
2. Jonathan Brownlee GBR 01:51.02’
3. Javier Gómez Noya ESP 01:51.18’
35. Mario Mola ESP 01:58.09’
Tras esta cuarta prueba de la temporada, la clasificación de las Series Mundiales sigue encabezada por Bryukhankov (2.699 puntos), seguido de su compatriota Polyansky (2.385) y de Jonathan Brownlee (2.340). Entre los españoles el mejor es Mario Mola, undécimo; Josemi Pérez el 23º y Javi Gómez, que hoy se estrenaba en la competición al igual que Alistair, el 25º.
Pues bien, así fue esta película y así la hemos visto en Pasaporte a Londres 2012. Las series Mundiales continuarán en Hamburgo el 21 de julio en los umbrales de la inauguración de los Juegos. Antes, Copa del Mundo, en concreto el 6 de julio en Edmonton. Hasta entonces solo recordar que el verdadero final de esta película es en Hyde Park el 7 de agosto y el guionista promete sorpresas y de las buenas.
Comentarios recientes