Home » Voleibol
La Próxima Jornada : El siguiente fin de semana se llega a la última jornada donde se decidirán los finalistas de la Final Four. A los nuestros les corresponde realizar la visita a tierras eslovacas para enfrentarse el Viernes 22 a Israel, el Sábado 23 a Dinamarca y finalizar esta fase de grupos ante el anfitrión, Eslovaquia, el Domingo 24.
ESPAÑA VUELVE A CERRAR CON TRIPLE VICTORIA OTRO GRAN FIN DE SEMANA (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 19 junio, 2012 – 6:19Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Sergio Ávila, @sergioavila95)
Tras un más que merecido descanso, los nuestros llegaban a la penúltima jornada, en la localidad danesa de Gentofte, dispuestos a no dejarse ningún punto por el camino y demostrar todo su potencial y así poder seguir su camino por el título. Y así lo lograron, por lo que llegan invictos a la última jornada que será en Kosice (Eslovaquia)
España 3 Hungría 0 (25-18, 25-19, 28-26)
El viernes los nuestros tenían un duro inicio ante el equipo anfitrión, que ya nos había opuesto más dificultades de las previstas en Teruel y que ahora contaban con el factor cancha. Fernando Muñoz demostró en su seis inicial que no iba a dar opciones a los nórdicos y repetía la misma formación de siempre. Nuestro combinado inició el partido jugando de forma segura y organizada y solo encontraba oposición en los puntos de Knudsen y Christiansen, pero la buena dirección del juego por parte de Guille Hernán nos permitió obtener el set (20-25). El segundo set fue un reflejo del primero y el seleccionador se permitió el lujo de dar minutos a los menos habituales (como el caso de Aaron Gámiz, jugando como receptor, posición inhabitual para él) haciendo subir igualmente este segundo set al marcador (20-25). En el que resultó ser el último set, el público local aumentó sus ánimos creyendo en la remontada. Por momentos se pusieron por delante pero la dupla Hernán-Pérez lo impidió y nos llevamos el tercer set y el partido (22-25)
España: Delgado (9), Fernández (5), Pérez (20), Noda (9), Sugrañes (9), Hernán (2) (seis inicial). Llenas (líbero). También jugaron: Viciana (-), Rocamora (-), Rodríguez (1), Gámiz (-).
España 3 Israel 2 (25-16, 24-26, 26-24, 25-23)
Y llegó el sábado ante los israelíes, partido que se caracterizó por nuestros despistes iniciales y por la entrada de Altayó como novedad en la posición de central en lugar de Sugrañes. España no tuvo un inicio tan limpio como el del día anterior, pero la ayuda dada por los israelíes, que cometieron innumerables errores no forzados y el buen momento por el que pasa Gustavo Delgado, nos permitió llevarnos el primer parcial.
El segundo comenzó con una leve ventaja de los hebreos gracias a las ofensivas realizadas por su capitán Shafranovich, ofensivas que los nuestros intentaron frenar con un correoso bloqueo. A partir de ahí ninguno de los equipos se distanció, se vivieron los puntos mas intensos y un par de saques directos le concedieron el set a los israelís. Israel iniciaba el tercer set de forma acelerada pero la buena repartición del juego por parte de Guille Hernán y las defensas perfectas de nuestro líbero Llenas permitieron que la totalidad de los jugadores convocados saliesen a pista, mientras los ataques ofensivos de nuestro opuesto Iban Pérez nos permitían obtener el tercer parcial. Se llegaba al cuarto con el marcador favorable y con ganas de acabar el partido y no dar más opciones a llevarnos un susto. Ambos equipos conocían esta situación y las buenas defensas israelíes seguidas de potentes ataques hicieron temer por la victoria al combinado de Fernando Muñoz. Tras un tiempo muerto, la inteligencia de Sergio Noda en las acciones ofensivas nos permitió conseguir el último set y una victoria más.
España: Delgado (16), Altayó (10), Pérez (20), Noda (14), Fernández (14), Hernán (-) (seis inicial). Llenas (líbero). También jugaron: Viciana (-), Rocamora (-), Rodríguez (-), Gámiz (-), Sugrañes (-).
España 3-2 Grecia (25-18 25-21 20-25 17-25 15-13)
Comenzaba el partido en Gentofte con la titularidad de Viciana en detrimento del capitán Guille Hernán. España supo controlar sin dificultades en el primero la motivación con la que salió el equipo griego y contó con los errores de la principal estrella helena Tzourits. Jugábamos con solidez y facilidad y así conseguimos el primer set. El segundo parcial fue un reflejo del primero, con los griegos ausentes, sin demostrar su calidad y una España sólida en todos los ámbitos, por lo que conseguíamos colocarnos con 2 set arriba en el marcador. En el tercer parcial se produjo el renacer griego, los helenos salieron a por todas dejando claro que no querían finalizar aún el partido mientras los nuestros se encontraba en una situación complicada, lo que favorecía a los griegos que preparaban la remontada. En el cuarto parcial Grecia inició con fuerza mientras los nuestros no sabían como reaccionar ni con la entrada al campo de juego de nuestro capitán. En esas, los griegos se anotaron el penúltimo set mientras veían la remontada cada vez más cercana. En el quinto, por fin, afloró la intensidad de España que habíamos echado de menos durante los dos últimos sets. Grecia lo devolvía todo, pero los de Muñoz comenzaron a usar su ingenio, colocando mejor sus balones y, pese a la proximidad de los helenos en el marcador, cerrando el partido con solidez.
España: Delgado (7), Altayó (10), Pérez (22), Noda (7), Sugrañes (9), Viciana (7) (seis inicial). Llenas (líbero). También jugaron: Rodríguez (13), Gámiz (-), Fernández (6), Hernán (-).
Clasificación: 1º España (24puntos/9 partidos), 2º Eslovaquia(17/9), 3º Dinamarca (13/9) 4º Israel (9/9), 5º Grecia(9/12).
El Destacado: Nuestro opuesto principal Iban Pérez ha realizado un total de 62 puntos en esta penúltima jornada de la Liga Europea , demostrando sus cualidades tanto ofensivas como a la hora de bloquear. Este año no ha sido el mejor para Iban con numerosos altibajos y la derrota en la final de la Liga frente a Teruel incluida, pero con el combinado nacional siempre demuestra su talento. Enorme Iban.
Comentarios recientes