Home » Voleibol
ESPAÑA CIERRA SU PARTICIPACIÓN EN LA LIGA EUROPEA CON DOS DERROTAS Y UN PULSO PERDIDO FRENTE A RUMANIA (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 26 junio, 2012 – 5:47Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
España partía con el objetivo razonable de superar a Rumania en la clasificación, pero no ha podido ser, aunque eso sí, el balance entre ambos equipos ha sido de 2-2. Otro objetivo también razonable de cara al futuro sería evitar a nuestro martillo serbio en el sorteo de la próxima temporada.
La Liga Europea ha cambiado su formato para intentar vigorizar el campeonato, pero pareciera que ha tocado en hueso el hecho de jugar cuatro semanas consecutivas contra los mismos rivales. Ha dado la impresión de haber generado una competición un tanto tediosa. España ha sido netamente inferior a Serbia y con escasas opciones de plantarles cara una semana tras otra, lo mismo ha pasado con Hungría aunque con signo contrario; Rumania ha sido nuestro termómetro pero pareciera que insuficiente como para no pensar en un nuevo cambio de formato.
España 2 Serbia 3 (25-23, 18-25, 29-31, 33-31, 13-15)
Francisco Hervás quería dar oportunidades a las más jóvenes jugadoras seleccionadas y así se llevó a Rumania a Silvia Bedmar, María Segura o Raquel Brun. El primer obstáculo era Serbia, el firme dominador de la competición hasta este momento, aunque el técnico serbio dejaba en casa alguna de sus mejores jugadoras como Bjelica o Ninkovic.
El escenario se volvió propicio a la sorpresa y esta sobrevoló y mucho el partido, pero no puedo ser, hasta 193 puntos se tuvieron que disputar para inclinar la victoria finalmente del lado balcánico. Fuera alguna de las mejoras rematadoras serbias, España decidió que el remate era su punto fuerte, hasta un buenísimo 43% de acierto en este apartado adornó la estadística hispana. Desafortunadamente, la recepción volvió a ser una cruz con difícil solución (60%-78%) con Helia González estrenándose con desigual fortuna en el puesto de libero, lo que junto a los 23 errores en el servicio determinó los peores momentos de las nuestras. A destacar el gran partido de Silvia Bedmar que a los 13 puntos sumó un aceptable 63% en la recepción; un halo de frescura para nuestro equipo sin duda alguna.
España: Aranda (5), Rocío Gómez (2), María Angeles Martín (10), Collar (31), García (12), Correa (12) (seis inicial) Helia González (Líbero) También jugaron: Sara Hernández (-), María Segura (-), Bedmar (13), Brun (1).
España 0 Rumania 3 (21-25, 19-25, 19-25)
España, al menos necesitaba rascar dos sets en el partido contra Rumania para conservar la segunda plaza de la que ha disfrutado durante la Liga Europea, pero no pudo ser. España comenzó los dos primeros parciales como una apisonadora pero se fue desinflando progresivamente. Las centrales españolas no conseguían hacer daño a sus rivales y en el partido contra las caucásicas tuvieron un rendimiento pobre. Sara Hernández, sustituta de Aranda, no conseguía dar el ritmo necesario a su equipo. Las rumanas dominaron la red casi a placer y sus 12 bloqueos frente a los 4 de las nuestras así lo atestiguan. Onyejekwe (9 puntos y 4 bloqueos) se mostraba casi inexpugnable. Además, las nuestras, pese a los numerosos cambios introducidos por Hervás, no sabían como hincar el diente a las rumanas, muy superiores en el día de hoy. A España se le iba la segunda posición del grupo pero seguía sumando gente joven en la selección.
España: Hernández (3), Bedmar (3), Martín (3), Collar (17), García (4), Correa (5) (seis inicial) Helia González (Líbero) También jugaron: Segura (7), Bedmar (3), Brun (-), Jessica González (-).
España 3 Hungría 1 (29-27, 21-25, 25-9, 27-25)
El partido ante Hungría ha tenido mucho de lo que se ha dicho en la introducción de esta última jornada: “hastío”. El jugar cuatro semanas seguidas ante un rival eminentemente inferior hace que llegue la relajación, confianza y hasta el tedio. España apretó exclusivamente cuando lo necesitó y usando armas como el servicio – 11 saques directos, destacando María Segura con 4- y como el vendaval ofensivo que fue Milagros Collar (27/54). Abusó en el remate de las magiares cuando el partido estaba en la fase definitiva. Por las húngaras muy bien Liliom (16 puntos) y Milovits (5 bloqueos) pero insuficiente.
Así se despedía España de esta Liga Europea esperando mejores competiciones y sobre todo despistar al infranqueable muro Serbio. Lo más positivo del partido lo puso la joven María Segura (15 puntos y 77% en la recepción).
España: Hernández (3), Segura (15), Martín (7), Collar (31), García (9), Correa (8) (seis inicial) Helia González (Líbero) También jugaron: Bedmar (-), Brun (-), Jessica González (-).
Clasificación: Serbia (35 puntos), Rumania (19), España (18), Hungría (0).
La destacada: Esta jornada nos depara un sol y dos estrellas, es decir Milagros Collar, con 79 puntos ha retomado su omnipresencia en el remate. Parecía que Hervás intentaba al comienzo de la competición redimirla un poco del sobreesfuerzo que siempre se le pide, pero la competición ha finalizado con Milagros acaparando el remate entre las nuestras (71/157) fueron sus número. A ello hay que añadir 5 aces y 3 bloqueos.
Las estrellas, que podemos llamar emergentes se llaman Silvia Bedmar y María Segura. La primera se lució ante Serbia, la segunda ante Hungría y Rumania. Las receptoras han destacado en el puesto que más quebraderos de cabeza o alternativas tiene y encuentra Hervás; nota positiva por tanto.
La Próxima Jornada: España ha finiquitado su participación en esta Liga Europea sin que desafortunadamente hayamos conseguido el pase a la fase final a disputar dentro de dos semanas en Karlovy Vary. Las semifinales ya están conformadas por los siguientes partidos: Holanda-Chequia y Serbia-Bulgaria. Ésta última virtual ganador de su grupo.
Comentarios recientes