Home » Voleibol
VUELVE LA LIGA EUROPEA PARA CHICAS Y CHICOS (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 24 mayo, 2012 – 6:50Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Este fin de semana comienza la Liga Europea de Voleibol en su versión masculina; la semana que viene lo hará para las chicas y, en ambos casos, con representación hispana. El Torneo trae consigo novedades, sobre todo de formato, ya que hay variaciones respecto al de ejercicios pasados, habida cuenta que la fase previa se va a disputar en régimen de concentración.
En el ámbito masculino 10 equipos conforman la parrilla de salida con dos Grupos. El primero de ellos, denominado Grupo A, estará formado por los equipos nacionales de Grecia, España, Eslovaquia, Israel y Dinamarca. Por su parte, el Grupo B lo conforman Chequia, Turquía, Holanda, Rumania y Austria. En lo que a la competición femenina se refiere, ésta estará compuesta por 12 equipos que se reunirán en tres Grupos de cuatro equipos cada uno. El A lo conforman Serbia, España, Rumania y Hungría; el B Francia, Turquía, Bulgaria y Suiza. Por último, en el C estarán Chequia, Israel, Grecia y Holanda.
Como ya se ha referido anteriormente, la competición en su vertiente masculina – primera fase – se conforma con dos grupos de 5 equipos cada uno, siendo los enfrentamientos en régimen de concentración semanal en una ciudad de cada uno de los países participantes. Allí se presentarán 4 equipos -descansa uno cada semana – jugando tres partidos cada selección en el sistema de todos contra todos con la puntuación ya habitual en el voleibol. Por su parte, las chicas se dividen en tres grupos de cuatro participantes cada uno y, como en el caso de los hombres, con cuatro concentraciones donde cada equipo jugará contra los otros tres. En ambos géneros el número de partidos a jugar en esta fase previa será de 12.
La fase final, que en categoría masculina se disputará en Eslovaquia, sí repite formato, llegando hasta ella los dos primeros equipos de cada grupo si la organizadora Eslovaquia se encuentra entre ellos; en caso contrario, además de la propia Eslovaquia clasificarían los dos líderes finales de cada grupo más el mejor de los dos segundos. Ya en la fase final, el formato será el clásico de dos semifinales, con los vencedores jugándose el título, más un partido para conseguir la tercera plaza entre los dos perdedores.
En cuanto a las chicas, la fase final erá disputada por el equipo del país organizador (República Checa), más los tres vencedores de grupo. Si Chequia fuera líder de su grupo, entraría el mejor de los segundos clasificados para completar el cuarteto que luche por el título. En lo referente al resto hay que remitirse al formato masculino.
En la competición masculina la fase final se disputará los días 30 de junio y 1 de julio, mientras que en las chicas las fechas elegidas será el siguiente fin de semana, en concreto los días 5 y 6 de julio. A continuación se relacionan ambos calendarios. Chicos en la columna de la izquierda y chicas en la columna de la derecha.
Torneo de Tesalónica (
|
Torneo de Subotica (
|
||
Grecia-España
|
24 de mayo (16:00)
|
Rumania-España
|
1 de junio (17:30)
|
Eslovaquia-España
|
25 de mayo (18:30)
|
España-Serbia
|
2 de junio (20:15)
|
Israel-España
|
26 de mayo (18:00)
|
Hungría-España
|
3 de junio (17:30)
|
Torneo de Teruel (
|
Torneo de Budapest (
|
||
España-Dinamarca
|
1 de junio (20:00)
|
Hungría-España
|
8 de junio (18:00)
|
España-Grecia
|
2 de junio (20:00)
|
Serbia-España
|
9 de junio (15:00)
|
España-Eslovaquia
|
3 de junio (2000)
|
Rumania-España
|
10 de junio (15:00)
|
Torneo de Gentofte (
|
Torneo de Granollers (
|
||
Dinamarca-España
|
15 de junio (19:00)
|
España-Hungría
|
15 de junio (20:00)
|
Israel-España
|
16 de junio (16:00)
|
España-Rumania
|
16 de junio (18:00)
|
Grecia-España
|
17 de junio (18:30)
|
España-Serbia
|
17 de junio (18:00)
|
Torneo de Kosice (
|
Torneo de Piatra (
|
||
Israel-España
|
22 de junio (15:00)
|
Serbia-España
|
22 de junio (16:00)
|
Dinamarca-España
|
23 de junio (15:00)
|
Rumania-España
|
23 de junio (18:30)
|
Eslovaquia-España
|
24 de junio (17:30)
|
Hungría-España
|
24 de junio (16:00)
|
Si analizamos brevemente las opciones de los nuestros hay que ser pesimistas en el caso de las chicas. Serbia ya nos derrotó clarísimamente el año pasado y a priori parecen inabordables. Bien es cierto que se están jugando ahora mismo en Japón su pase a los Juegos Olímpicos y de conseguirlo quizás no veríamos su mejor equipo posible, suponiendo eso una pequeña rendija a la esperanza. Rumania nos venció y dejó fuera en el Preolímpico. Es un equipo de nivel similar al nuestro y nuestro objetivo en esta Liga europea parece claro, superarlas. Por último, Hungría parece la víctima para saciar nuestras necesidades de victoria, en el que será estreno en competición oficial de nuestro nuevo seleccionador Paco Hervás.
Si abordamos a los chicos, las esperanzas deben crecer exponencialmente. Fernando Muñoz se ha inclinado por convocar a lo mejorcito y equipos viejos conocidos como Dinamarca, Grecia o Israel no deberían ser rival. Uno de los dos primeros puestos parece seguro. Eslovaquia es el rival aunque al ser los organizadores tienen billete asegurado para la Final Four , circunstancia que ha aprovechado su técnico para dar descanso de momento al menos a sus principales figuras. Esto parece que puede facilitar mucho las cosas a los nuestros para liderar el grupo.
Suerte a todos y, una vez más, recordar que Pasaporte a Londres 2012 lo seguirá contando. El Voley hispano no acudirá a Londres, pero Pasaporte a Londres, en cuanto a voley, ya se empieza a tornar en Pasaporte a Río.
Comentarios recientes