Home » 2012-Entrevistas, Hípica-doma
PASAPORTE A LONDRES 2012 VISITA A…BEATRIZ FERRER-SALAT (Hípica-Doma)
Enviado por Ángel Vázquez en 22 mayo, 2012 – 9:01Sin comentarios
Beatriz y Delgado en Villa Equus. Foto: Pasaporte a Londres 2012 |
(Ángel Vázquez, @palondres2012)
A los pies del Montseny, en los límites entre la comarca del Vallés Oriental y la de la Selva, cohabita, entre caballos, una de las culpables del éxito y el posicionamiento actual de la Doma española en el mundo.
A los pies del Montseny, a escasos 50Km de Barcelona y donde los plátanos y alcornoques tienen su guarida, Beatriz Ferrer-Salat, bronce individual y plata por equipos en Atenas 2004 en la modalidad de Doma Clásica, posee un Edén privilegiado que todo aquél que ama a los caballos envidia, seguro, hasta la saciedad.
Al llegar a tan excelso paraíso me recibe Joana, su secretaria, que me ofrece un trato exquisito y me presenta, de entrada, la cuadra donde reposan genios de la doma pasada y futura como Beauvalais –bronce en Atenas 2004- Delgado, presumiblemente olímpico en 2012 y Fabergé, desgraciadamente ausente en los Juegos de Pekín 2008 tras lesionarse una vez arribado a Hong Kong hace cuatro años…entre el futuro….Sir Radjah, Edgar Wallace…
Tras una breve espera y una conversación más que interesante con Joana, la figura estilizada y alta de Beatriz se adorna con una sonrisa para recibirme en su casa. Tras breve presentación…
Perdona que cambie el orden natural de las preguntas, Beatriz, pero ¿qué tal Delgado? ¿recuperado totalmente de su lesión?
Pues muy bien. Una tremenda alegría la actuación que tuvimos hace unas semanas en Toledo. Cierto es que todo ha sido como muy lento y que hemos tardado casi dos años en volver a salir a competir pero es evidente que no vale la pena arriesgar, que todo requiere su tiempo y que, en definitiva, la espera ha merecido la pena.
¿Está al 100%?
Bueno, está al 100% en cuanto a la lesión pero el proceso de recuperación o, más que de recuperación, de adquisición de su forma física, no es total. Han sido muchos meses sin competir y no quiero ni puedo exprimir su potencial rápidamente. Es necesario llevar unas pautas que alternen competición con descanso para llegar, si así lo considera la Federación, de la mejor manera posible a Londres.
¿Quieres decir con ello que no vas a asfixiar a Delgado con competiciones?
Quiero decir que vale la pena alternar una competición con dos o tres semanas de descanso antes de volver a competir. No sería bueno forzarlo en estos momentos cuando se ha recuperado tan recientemente de una importante lesión en una de las patas delanteras.
Comentarios recientes