Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 24 de Septiembre de 2023

Home » Baloncesto

NO HABRÁ FINAL ESPAÑOLA EN ESTAMBUL (Baloncesto)

Enviado por en 12 mayo, 2012 – 15:13Sin comentarios

(Rafael Gandía, @grangandhi)

 FC BARCELONA – OLYMPIAKOS
 El FC Barcelona no disputará una nueva final de la Euroligatras caer contra todo pronóstico ante el Olympiacos griego (68-64) en un mal partido del equipo español al que le condenó su falta de acierto en el tiro exterior, una sensación de no encontrarse en ningún momento dentro del partido y la gran actuación de Spanoulis, sobre todo en momentos clave del choque.
 El Barça comenzó muy fallón. Cinco primeros ataques errados. Olympiacos, por su parte, fue más efectivo, endosando un 8-0 inicial.
 De la mano en la dirección de Spanoulis, los del Pireo mantuvieron la renta al final del primera cuarto (17-11). Su buena defensa había provocado hasta seis pérdidas de balón en los azulgrana. El primer triple de los catalanes llegaba por fin de la mano de Wallace mediado el segundo cuarto y tras ocho intentos lograba mantenerse en el partido gracias al dominio del rebote ofensivo.
 Seguían los de Xavi Pascual en partido pese a lo poco brillantes que se estaban mostrando en la cancha lo que, unido a una defensa crecientea les permitió incluso darle la vuelta al marcador cuando apareció un renqueante Navarro, en las horas previas al encuentro, con cinco puntosconsecutivos.
Sin embargo, la ventaja duró unos instantes, los que tardó nuevamente en coger el timón de las hostilidades Spanoulis que, con un 2+1, situaba a los griegos por encima.
El Barcelona, con una más que discreta primera mitad, se iba a vestuarios en la pomada (33-29). Olympiacos también salió mejor tras la reanudación y recuperando la máxima ventaja en pocos instantes. (39-31, min.22). La entrada de Fran Vázquez ayudó en todas las facetas del juego, permitiendo a su equipo estar muy cerca en el electrónico (43-41, min.26).
Pero el problema ofensivo continuaba. Solo con el gallego no era suficiente y pese a que Lorbek acompañaba tímidamente al pívot azulgrana, no era suficiente. La defensa de ayudas sobre Navarro, planteada por el técnico serbio, ahogaba la vía principal de escape en un ataque donde ni Marcelinho, ni Eidson ni Mickeal sabían aportar de manera positiva.
Un Barça sin fluidez y con aire impotente pero que, sorprendentemente, estaba vivo antes del   disputar los últimos diez minutos (50-47). Navarro tomó la responsabilidad en este período y su equipo se puso de nuevo a dos puntos de Olympiacos (56-44, min.33).
Pero cuando no era un triple de Spanoulis (21 puntos a la conclusión), era Printezis anotando o Dorsey punteando un rebote, los que frenaban cualquier atisbo de reacción de un Barça que encaraba el tramo decisivo de nuevo siete puntos por detrás (63-56, min.37).
La últimas opciones del Barçavenían desde el tiro libre. Con 66-64, N’Dong falló el último de ellos y la pelota cayó en las manos de Huertas que, a medio minuto por jugar segundos, se jugó un triple que bien podía valer una final. Como había sido la tónica del resto del encuentro falló y de esa forma consumó una derrota que se palpó en el transcurrir de los cuarenta minutos.
 CSKA MOSCU – PANATHINAKOS
 Magnifica semifinal la que inaguraba esta competición. El actual campeón, Panathinaikos, comenzó de una manera espectacular el choque. La mano de Obradovic parecía volver a mostrarse muy segura en estos envites. La conclusión del primer cuarto dejaba una abultada diferencia a favor del conjunto griego.
Los lances iniciales del segundo período mantenían el mismo escenario del anterior. Faltando un par de minutos para llegar al descanso y sirviéndose del joven talento Shved (15 puntos al final) así como de un seguro de vida como es Kirilenko, ajustaron el marcador camino de vestuarios.
Reanudación y llegada de las alternancias en el juego. La escuadra de la capital rusa lograba ponerse por delante. De ahí en adelante, alternancias constantes.
Así se llegó al momento donde deciden los grandes y un “grande” decidió. Andrei Kirilenko, que después de una década en la NBA había decidido preparar los Juegos Olímpicos en Europay ser campeón del máximo torneo continental, terminaba por redondear un gran encuentro, metiendo a los suyos en la gran final. (66-64).

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.