Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 30 de Mayo de 2023

Home » Remo

EL REMO ESPAÑOL NO ESTARÁ EN LONDRES 2012 (Remo)

Enviado por en 22 mayo, 2012 – 19:502 Comentarios
Entrenamiento en Lucerna (web del evento)
(Carlos Carrasco, @ccarrascoroig)
El día no pudo ser más triste para el remo olímpico español. España no estará en los Juegos Olímpicos después de 9 olimpiadas seguidas, desde Montreal 1976, en las que sí estuvo representada en este deporte. Y ha sido triste porque nuestros remeros han merecido mucho más ya que han estado luchando y dando la cara durante toda esta Regata de Calificiación. De hecho dos botes, el 2-M y el 2xF, han estado cerca de la clasificación olímpica al acabar terceros y les ha faltado poco para conseguir el sueño de ir a Londres.  Por otra parte, los 4-M y los 4-LM no han podido estar en la lucha por los billetes olímpicos y acabaron en quinta posición la final. Muchos ánimos y a seguir adelante.
La primera final la disputaron Pau Vela y Alexander Sigurbjörnsson en el dos sin timonel pesado. Desde un principio se vio que las dos plazas olímpicas estaban destinadas a Francia, Polonia, España y Sudáfrica, con los chinos y argentinos descolgándose del grupo cabecero. Francia tomó las riendas de la regata y Sudáfrica se descolgó a partir de los 1000 m., así que la segunda plaza olímpica estaba destinada a Polonia y España. Pau y Vela intentaron reducir la pequeña diferencia que les separaba de los polacos pero al final estos consiguieron llevarse el gato al agua con más de cuatro segundos de ventaja sobre Pau y Alexander. Una verdadera lástima, porque era la principal baza de la selección española pero no pudieron conseguir el billete olímpico pese a que lo lucharon hasta el final. Polonia y Francia, que no tuvieron que remar en la repesca.
La segunda final española era la que disputaban Nuria Domínguez y Anna Yuchenko. Y fue una final con desenlace cruel para las nuestras. Fue una regata igualadísima dominada por Estados Unidos y donde holandesas, españolas e italianas remaron en un pañuelo. Con las estadounidenses yendo francas a por el billete olímpico, las holandesas fueron poco a poco limando diferencias sobre Nuria Domínguez y Anna Yuchenko. Al final Holanda llegó segunda a meta con 2 segundos de ventaja sobre las españolas. Un triste desenlace para Nuria Domínguez, de 37 años, y Anna Yuchenko. Gracias por el esfuerzo mostrado.
Noé Guzmán, Marcelino García, Jesús González y Antonio Guzmán (4-M) afrontaban la final con esperanzas después de haber realizado dos series anteriores a buen nivel. Pero lo cierto es que las plazas fueron arrebatadas por República Checa y Rumanía pese a los esfuerzos de Francia, Rusia y España por cazar a los dos primeros botes. A partir de los 1000 m., los nuestros fueron alejándose de la lucha y finalizarons en quinta posición a cuatro segundos de Rusia (4ª posición). Los billetes olímpicos fueron para República Checa y Rumanía con la sorpresa de que Francia se haya quedado fuera.
Por último, nuestros 4-LM (Francesc Franch, Marc Franquet, Juan Zunzunegui y Patricio Rojas) no pudieron luchar en ningún momento por la plaza olímpico. A los 1000 m. se fueron descolgando para perder la senda olímpica en una final que fue para Estados Unidos y Holanda.
Arnau Bertran y Daniel Sigurbjörnsson (2xLM) no se clasifican para la final
Una verdadera desgracia fue la serie de semifinales que disputaron esta mañana Daniel y Arnau. Posicionados en primer lugar hasta los primeros 1000 m., fueron perdiendo fuelle hasta que la semifinal se convirtió en una increíble lucha muy igualada a cuatro bandas (España, Bulgaria, Australia y Austria) a los 1500 m. Finalmente, a Arnau Bertran y Daniel Sigurbjörnsson se les escapó la clasificación en un suspiro. Los tres primeros lograban acceder a la final, y estos puestos fueron para Autralia, Austria y Bulgaria. España llegaba a tan solo 43 centésimas de los terceros. Una verdadera lástima pero estamos seguros que esta pareja será olímpica. Al tiempo. Felicidades por el gran nivel que han mostrado.
Para despedirnos, queríamos dar las gracias a todos los locos que dedican su vida a este deporte que aman. El remo español no existe literalmente en los medios generales de comunicación españoles y, por tanto, el esfuerzo gigantesco y el ejemplo que como seres humanos dan estos deportistas cae en saco roto y aún más si no se refleja en resultados olímpicos e internacionales. Desde Pasaporte a Londres 2012 vamos a seguir apostando por el remo y pondremos nuestro granito de arena para que este deporte tenga el  reconocimiento que se merece. Todos los aficionados y practicantes de remo en España merecen muchísimo más. Esta situación no puede continuar, así que deseando que las cosas cambien nos despedimos hasta próximas citas. Gracias a la selección española por su esfuerzo en esta Regata de Calificación Olímpica. Hasta pronto.  

2 Comentarios »

  • Carlos dice:

    Lo siento por el remo y lo siento por ti Carlos, se que le echas mucho tiempo e ilusión, como tu dices algunos deportes no parece que le importen a mucha gente, pero con gente como tú seguro que irá adelante.

  • Anonymous dice:

    El remo español no estará en Londres por culpa de la nefasta federación que tenemos, de la improvisación que impera a la hora de realizar los botes; de la falta de confianza en la gente que viene desde atrás pisando fuerte; por la falta de organización de un calendario decente que pueda recoger todas las modalidades del remo nacional; por la falta de apoyos a los clubs pequeños; por el interés en salir en la foto; por la falta de criterio para escoger entrenadores; por desaprovechar los grandes técnicos que tenemos obligándoles a ser meros cuidadores de remeros….

    Era la muerte anunciada. Ya hace 4 años no deberíamos haber estado en Pekín, y un regalo hizo que una remera accediese. En lugar de reflexionar, se siguió con el mismo criterio.

    Si las cosas siguen igual, en 2016 los remeros que hace un año cosechaban medallas sub 23 y junior, estarán en su casa, viendo como los de siempre vuelven a intentarlo…

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.