Home » Triatlón
COPA DEL MUNDO EN HUATALCO SIN DEMASIADAS ALEGRÍAS PARA LOS NUESTROS (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 7 mayo, 2012 – 6:43Sin comentarios
![]() |
triatlon.org |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
La ciudad de Santa María de Huatulco, en el Estado de Oaxaca (Mexico), acogía la tercera prueba de la Copa del Mundo con mucho calor y bastante humedad. El nivel de la participación tanto en género masculino como femenino no ha sido demasiado elevado. Como en anteriores pruebas, la preparación de los Juegos Olímpicos está haciendo estragos en las participaciones en pruebas de segundo nivel. Por si fuera poco, además, en esta ocasión el hecho que la semana que viene haya prueba de las Series Mundiales en San Diego aletargó aún más la participación.
Ellas
La prueba femenina comenzaba con 30 mujeres en el agua. Corta participación con pocas mujeres de entidad, entre ellas Marta Jiménez que parece dispuesta a tomar el pulso a esta competición ya que también estuvo presente en Ishigaki. También la madrileña Marina Damlaimcourt que está intentado recuperar su óptimo estado de forma, tras una inconveniente lesión que ha arrastrado todo el invierno. Las paradisíacas aguas de la ciudad sureña de México ponían el escenario al primer segmento de la competición y el comienzo realmente no podía ser peor; Marina quedaba en la 14ª posición parcial pero perdiendo nada más y nada menos que 1.14´ respecto a la líder, la mexicana Claudia Rivas. El papel de Marta fue peor, siendo la 20ª aunque pegada a las espaldas de la madrileña. Tras la primera transición un grupo de 8 mujeres se ponían en cabeza con alguna de las favoritas como Frintova, Duffy o Oliveria.
El circuito ciclista era relativamente duro pero su perfil delataba que no iba a ser precisamente plácido. Dos grupos se conformaban al frente de la clasificación, las mencionadas 8 triatletas y, detrás de ellas, un gran pelotón integrado entre otras por las españolas. El pulso parecía que estaba establecido pero las distancias no hacían más que ampliarse. Del grupo cabecero solo caía la australiana Van Coeverden , mientras que sus 7 compañeras de viaje, al llegar a la segunda de las transiciones, acumulaban cerca de 4 minutos de ventaja sobre el gran pelotón. A estas alturas de la carrera era evidente que el podio saldría del grupo de cabeza, como evidente era también que Marina no está en mínima forma, ya que si lo estuviera, probablemente en el día de hoy habría estado en el podio y con comodidad.
El determinante sector a pie volvió a decidir como siempre lo más importante de la prueba. La bermudeña Duffy demarraba y era la mejor de las escapadas y así, gracias su parcial de 37.53´, se encaminaba a su primer título en Copa del Mundo. Marta Jiménez, gracias a los 37.49´ en su parcial a pie, sexto mejor parcial de las participantes, quedaba finalmente la 12ª, lo que es su mejor actuación de siempre. Desafortunadamente, Marina no pudo expresar semejante grado de alegría, ya que estuvo sin recursos en el tramo final; 39.59´ fue su pobre parcial en un recorrido indudablemente no fácil, pero que no hablan bien de su actual estado de forma – 17ª de 25 clasificadas y a seguir recuperando forma.
Ellos
Iván Raña era el único triatleta español en carrera en búsqueda de los puntos necesarios para doblegar a Josemi Pérez, un Josemi que ha decidido descansar para preparar mejor su participación la semana que viene en San Diego. Lo cierto es que la carrera de Iván ha sido un tanto decepcionante. Si en el europeo estuvo realmente bravo y sorprendente, en México se ha lamentado de problemas físicos en su pie de nuevo.
El ferrolano comenzó con problemas en el agua. Si en las últimas actuaciones no ha fallado y ha frecuentado la cabeza del grupo, en las templadas aguas mexicanas caía hasta la posición 24 a 47 segundos de una cabeza de carrera que era para el eslovaco Varga, aunque bien es cierto que Iván estaba en el grupo cabecero. Tras una rápida transición, la prueba ciclista puso emoción y combate. Por delante, el propio Varga y el francés Raphael decidían poner tierra de por medio respecto al grupo perseguidor donde Raña, como suele, era uno de los hombres fuertes y que más tiraba del grupo. Un terceto surgía del pelotón y conectaba con el francés, los australianos Amberger y Bailie y el canadiense Yorke, llegando a sumar unos 40 segundos respecto al pelotón donde Raña siempre daba la cara. El pulso estaba servido y el más atinado a la hora de guardar fuerzas sería el vencedor.
Iván dejaba la bicicleta a la velocidad del rayo y de nuevo ponía pies al suelo para probarse del problema de su pie. Los hombres de cabeza, excepto Yorke, desfallecían e Iván Raña se situaba en cuarta posición al paso por la primera de las cuatro vueltas. Su pie parecía que respondía y muchos puntos parecían ya en su bolsillo. Pero su dicha no fue total. El gallego se vino un poco abajo y vio como algunos hombres le superaban, incluido el belga De Cuyper que finalmente consiguió la victoria, con Sissons en segunda posición y el ucraniano Sapunov tercero.
Iván Raña, al que el tramo final le quedó un poco largo, clasificó finalmente en 13ª posición con un parcial de 34.38´, posición que le otorga 181 puntos y de nuevo le colocan con plaza para Londres con 123 puntos de ventaja sobre Josemi Pérez.
La emoción por tanto sigue en todo lo alto, con nuestros triatletas luchando por plasmar ya las seis plazas que tan cerca tenemos y con ese apasionante duelo entre el gallego y el conquense que, se presume, no se decantará para ninguno de ellos hasta los últimos metros de la prueba de Madrid.
Comentarios recientes