Home » Baloncesto
CAMINO AL PARQUE OLÍMPICO: RAÚL LÓPEZ (Baloncesto)
Enviado por Ángel Vázquez en 21 mayo, 2012 – 14:50Un Comentario
Nombre : Raúl
Apellidos : López Molist
Fecha de Nacimiento : 15 de Abril de 1.980.
Lugar : Vic (Barcelona)
Posición : Base
Equipo : Gescrap Bizlkaia Bilbao Basket
(Juan Pablo Bravo)
Hay jugadores que te entran por los ojos nada más verlos. Un fogonazo y su imagen se te queda en la retina para siempre. Lo sabes. Ése, es bueno. Son acaparadores de miradas, generadores de empatía, fabricantes de ilusión. Dan siempre bien en la cámara.
Como en una buena película si alguien te la pone por las nubes antes de verla, al principio recelas. Pero si realmente merece la pena te engancha y supera las expectativas creadas.
Raúl ya no está en un papel protagonista, es más bien un gran actor de reparto. No es titular en su equipo y comprobaremos si va a la Selección este verano, pero todo el que acude a Miribilla o a cualquiera de los otros pabellones de la ACB paga un trocito de la entrada por verle. No sólo son destellos con fragancia a Romero, que se diría en los toros, pues contemplarle es un clinic para el que aspire a ser un base. Llevar un equipo, saber correr y saber parar, sacar el contraataque sin bote (casi no lo vemos ya), atacar llegando, seleccionar los tiros para que el balón llegue al compañero mejor situado o libre de marca, aprovechar las ventajas, contener atrás los uno contra uno con piernas (aún hoy las tiene) y mandar, tener la suficiente ascendencia sobre el grupo para ser la prolongación del entrenador en la cancha. Eso es lo que significa ser un base y Raúl lo lleva en sus genes y por eso, Scariolo que lo sabe, se lo debe llevar al equipo nacional que presente en Londres. Estoy convencido.
Lesionado Ricky (ánimo crack), el titular indiscutible será Calderón al que acompañará un base físico, ya sea Llull o Sada, o los dos, pero entonces el primero ocuparía el puesto de escolta. Queda un puesto y buscará a alguien que le cambie el ritmo del partido; podría ser Rodríguez si termina bien el curso y al que las afiladas lenguas apuntan que se quiere lleva al Armani, o López que además de ese cometido aportaría sosiego y pausa cuando el equipo lo demandase. Entre dos apellidos comunes se podría quedar una plaza extraordinaria.
No elucubraré sobre qué hubiera sido de él si no se hubiera lesionado de manera tan grave sus rodillas porque la respuesta es clara: estaría triunfando absolutamente en la NBA. Al que lo dude que se ponga videos de los dos años que permaneció en Utah. Los aficionados de los Jazz alucinaban como ahora lo hacen los de Minnesota. Para verlo, hagan la prueba. Con clarividencia meridiana, allí pensaron en él nada menos que para sustituir al mítico John Stockton y, después de un año apartado por la lesión, demostró que podía ser un jugador importante al otro lado del Atlántico. En su primer año jugó los 82 partidos de temporada regular con medias notables, 7,5 puntos y 3,7 asistencias por partido. En la siguiente, antes de volver a lesionarse gravemente, consolidó sus estadísticas, 7 puntos y 4 asistencias en los 31 partidos que disputó. No está mal, eh. A su vuelta ganó Liga y ULEB con el Madrid y los aficionados blancos todavía no entienden como Messina le cortó en su primera decisión cuestionable.
Cuando a Charly Sainz de Aja le preguntan por la Generación de Oro descubre tres líderes, uno en el grupo –Raúl-, otro en la cancha –Navarro- y otro en el vestuario –German Gabriel-. Tras los eternos debates de cuál es nuestro mejor base siempre se ha quedado con el de Vic, al que adorna una cualidad que difícilmente asoma en el resto: además de la capacidad de generarse sus propios tiros, asume la responsabilidad en los tramos finales con lanzamientos que en no pocas ocasiones han dado partidos o campeonatos. Siempre recuerda que con un tiro suyo ante los griegos en territorio hostil –Varna, en Bulgaria, está muy cerquita del país heleno y el pabellón estaba lleno de sus apasionados hinchas- se metieron en la final para luego quedar Campeones de Europa ante Croacia. Allí empezó todo para un grupo irrepetible, con ocho ¡ocho! jugadores que han llegado a ser internacionales absolutos.
En fin, cuestión de gustos. El mío lo tiene claramente ganado Raúl desde siempre.
Un Comentario »
Deja un comentario!
Menos mal que todavía queda alguien con algo de «memoria histórica». Yo jamás podré entender cómo alguien puede prescindir de un jugador como Raúl. No sólo se trata del mejor base de nuestra historia, sino que además asume su circunstancia particular fuera de la cancha. Jamás se le ha oído quejarse por ninguna de las tragedias deportivas que no han podido con él (cualquier otro se habría ya retirado). Ni siquiera cuando había una justificación evidente, como cuando recibió críticas por renunciar a Atenas o cuando jugó lesionado en Pekín. Raúl es un tío de otra galaxia.