Home » Triatlón
NO HABÍA MÁS BALAS EN LA RECÁMARA PARA ISHIGAKI (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 23 abril, 2012 – 6:00Sin comentarios
![]() |
Foto de la vencedora (trijuice.com) |
(Carlos M.Pérez, @capebar)
El triatlón español se ha emborrachado de éxitos este fin de semana en el Campeonato de Europa, pero todavía el calendario presentaba otra oportunidad emboscada para sumar más triunfos este fin de semana. La ciudad japonesa de Ishigaki prestaba sus calles para la disputa de la segunda prueba de la Copa del Mundo donde la participación española se limitaba a dos chicas, Zuriñe Rodríguez y Marta Jiménez. La participación en la prueba japonesa ha sido escasa, tanto de efectivos – sobre todo en chicas – como de calidad, en ambos géneros. El celo preparatorio que están teniendo las estrellas de este deporte, el Campeonato de Europa y el hecho de que la mayor parte del arroz ya esté vendido (entiéndase las plazas entregadas) ha hecho que Ishigaki no quede registrada en la historia del Triatlón.
La competición de féminas no fue muy lucida en cuanto a su participación cuantitativa con tan solo 30 mujeres en los pontones de salida, aunque con un nivel cualitativo algo mejor que en los chicos. Metidos en competición, comentar que una mujer fue clave en la carrera. Así , la canadiense Tremblay fue la más rápida en la natación, la que accedió en primer lugar a la transición tras la bicicleta y la más rápida y ganadora en el sector a pie. Es evidente que hoy era la mujer más fuerte en carrera y sentenció con un parcial en el último segmento de 34.49’.
En cuanto a nuestras representantes, dispar suerte para ellas. La mejor hoy fue Marta Jiménez que finalizó en una muy buena 18ª posición. Marta cerró el segmento de natación en una pobre 26º puesto, cerca de 1 minuto por detrás de la cabeza de carrera. Su tramo de bicicleta tampoco arregló la situación. Llegó sola prácticamente tras la primera transición y apenas tuvo compañía en los 40 kilómetros . Sin embargo, Marta guardaba en sus piernas lo mejor de su actuación. Llegó muy rezagada pero pudo hacer un parcial de 36.13’, el séptimo mejor de todas las participantes. Arribando entre las tres últimas a la última transición, remontó y remontó hasta quedar en una buena posición que iguala su mejor actuación de siempre, el año pasado en Tiszaujvaros.
La que no tuvo su mejor día fue Zuriñe Rodríguez. Problemas físicos le han llevado a hacer un calendario a la contra, dejando atrás el Europeo y viajando hasta Japón para intentar aprovechar la debilidad del elenco participativo. Su actuación en Japón ha ido de más a menos. Lo cierto es que comenzó potente en el agua, solo perdía 25 segundos, pero le valió para engancharse al grupo de cabeza. La bicicleta le permitió seguir en el grupo cabecero, aunque acabó hundiéndose en el último de los sectores con un parcial por encima de los 40 minutos para acabar finalmente en la posición 24. El puesto, objetivamente hablando, no es bueno ni malo, pero la calidad de la participación debería haber dado con ella probablemente entre las 3 ó 5 mejores. Esperemos que mejores tiempos lleguen para la luchadora Zuriñe.
Del resto decir que más allá de la superioridad de la canadiense Tremblay , la segunda plaza fue para la brava irlandesa Morrison, muy efectiva también en la carrera a pie, quedando el tercer puesto para la debutante canadiense Sarah-Anne Brault.
En lo que hace referencia a los chicos, donde recordemos no hubo participación española, hay que decir que el resultado no tuvo ningún lugar para la sorpresa. Ganó el francés David Hauss haciendo gala de su extraordinario comienzo de temporada. La prueba se resolvió en el tramo a pie pero se definió sobre la bicicleta. Aunque la natación sirvió para determinar distancias, pronto los grupos se reunificaron con el pedaleo de los triatletas. Durante el transcurso de los 40 kilómetros , cinco hombres consiguieron abrir brecha consiguiendo llegar a la segunda transición con casi un minuto de ventaja, hablamos de los australianos Good y Hickey, el brasileño Matheus y los locales Shimomura y Yamamoto.
El francés Hauss que evidentemente se sentía dominador de la prueba, se lanzó tras la transición detrás de los cinco evadidos, alcanzándolos claramente uno tras otro. El más resistente fue Yamamoto, pero no pudo evitar ser pasado por el empuje del francés. Detrás de él, otros dos hombres tomaron la determinación de tirar hacia delante el novedoso argentino Tellechea y el italiano Uccellari que finalmente en el sprint se alzaba con el segundo puesto. Primera victoria en Copa del Mundo para el francés y primeros podios para sus perseguidores, en una prueba como decíamos de discreto nivel.
Siguiente estación en tierras mexicanas, en concreto en Huatulco el día 6 de mayo, antepenúltima prueba de la carrera olímpica. Allí estaremos, con nuestros triatletas intentando confirmar las seis plazas que ahora mismo tenemos encargadas y con una espectacular lucha entre Iván Raña y Josemi Pérez. La emoción crece y nuestro seguimiento también. Vamos a marcar a los nuestros minuto a minuto, y todo lo contaremos aquí, en Pasaporte Londres.
Comentarios recientes