Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 9 de Junio de 2023

Home » Baloncesto

MANNHEIM O LOS NUEVOS JUNIOR DE ORO (Baloncesto)

Enviado por en 20 abril, 2012 – 8:58Sin comentarios

(Rafael Gandía @grangandhi)
No es Mannheim uno de los lugares más idílicos de Alemania. Tampoco es la localidad más conocida del estado al que pertenece, Baden-Wurtemberg. Pero cada dos años, en el mes de Mayo, se convierte en el epicentro de los jóvenes valores del baloncesto planetario. Tomando el nombre del que fuera premio Nobel, Albert Schweitzer, se celebra durante varios días en las instalaciones de una base militar norteamericana, el torneo más importante en categoría Sub-18. Prueba de ello, y pese a no ser organizado por la FIBA, es considerado como un Mundial oficioso, donde se enfrentan las mejores 16 selecciones invitadas por la organización.
Allá por 1.998 recibimos las primeras noticias sobre la existencia de este trofeo. Nuestra selección nacional lograba alzarse con el título por primera vez. Aquello, que parecía una simple anécdota, se fue convirtiendo en un momento decisivo para el futuro de nuestro baloncesto. En ese equipo jugaban, entre otros, Pau Gasol, Calderón, Raúl López, Cabezas o Germán Gabriel. No estaban entonces Navarro ni Reyes, que ya lo harían un año después en el ya legendario Campeonato del Mundo Júnior de Lisboa.
Si por aquel entonces fueron los chicos de  Charly Sáinz de Aja los que se llevaban el gato al agua, el pasado domingo, catorce años después, eran unos adolescentes dirigidos por Juan Antonio Orenga los que repetían aquella gesta.
Las comparaciones entre ambos equipos han comenzado a dispararse pero, aun salvando las distancias entre ambos, sí es cierto que hay varios motivos para hacerlo.
Ambos derrotaron a la siempre potente selección de Estados Unidos y jugadores como Homs, Pérez, Hernangómez, Sáiz, Marín y Diop, apuntan muy alto. Es más, viendo jugar al edetano Josep Pérez, nos viene a la cabeza Juan Carlos Navarro, con el que se le lleva tiempo comparando y del que está aprendiendo mucho en los entrenamientos con su club.
Hasta el presidente de la Federación Española, José Luis Sáez, se ha atrevido a comparar ambas generaciones, recordando que en el desarrollo de ciertas acciones individuales se asemejan en un alto grado.
La inmensa mayoría de estos chicos pertenecen a las canteras de los principales clubes que disputan la Liga ACB. Así y viendo las circunstancias económicas que nos rodean, tendrán la oportunidad de tener minutos y poder seguir mejorando. Seguramente éste sea el mejor camino. Como se nos inculcaba desde el FROM en aquellos famosísimos anuncios televisivos, hay que dejarlos crecer. Así, la comparación permanente con los “chicos de oro” y pese a tener razones para decirlo, puede ser perjudicial, pero si el agua sigue su cauce, alguno de estos chicos será un hombre importante en la cita olímpica de Río de Janeiro.
  EL EQUIPO 
  • Javi Marín (CAI Zaragoza) Uno de los jugadores más competitivos del equipo. Escolta muy cumplidor.
  • Santi Villena (Fuenlabrada) Destaca sobre todo en ataque, con un gran tiro que arma rápido, y es un buen penetrador. No tardará en debutar en el primer equipo
  • Adrián Chapela (Estudiantes de Lugo) Base muy completo. Anota y asiste con una gran solvencia. Le falta algo de físico para poder defender más.
  • Edgar Vicedo (Asefa Estudiantes) Magníficas condiciones físicas que le permiten ser un gran defensor.
  • Alberto Díaz (Unicaja Málaga) Es un buen director de juego y asistente. Defiende bien pero puede mejorar mucho en el tiro.
  • Ilmane Diop (Caja Laboral) Senegalés nacionalizado español. Es el más joven del equipo. Aporta intimidación y rebote con su gran envergadura.
  •  Josep Pérez (FC Barcelona) El valenciano destaca por un desparpajo que recuerda al de ‘La Bomba’ Navarro. Muy habilidoso, rápido y buen tirador (26 puntos en la semifinal) de larga distancia. Incluido en el quinteto ideal.
  • Albert Homs (Joventut) Su mayor virtud es la polivalencia, pues puede jugar de alero, de escolta e incluso de base. Sabe leer muy bien el juego.
  • Guillermo Hernangómez (Real Madrid) Incluido en el quinteto ideal. “Willy”, ha sido una de las grandes referencias interiores de España. Gran defensor con buenos movimientos cerca del aro.
  • Sergio Hernández (Joventut) Jugador capaz de crearse sus propios tiros en la zona gracias a su habilidad. Duro defensor.
  •  Oriol Pauli (Fc Barcelona) Es un base con buena mano desde el 6,75 y que se desenvuelve muy bien en los ‘uno contra uno’.
  • Sebastián Sáez (Asefa Estudiantes) Hueso muy duro de roer. Buen taponador y magnífico reboteador, especialmente hábil en el ofensivo.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.