Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 8 de Junio de 2023

Home » Triatlón

JAVI GOMEZ NOYA SE PROCLAMA CAMPEÓN DE EUROPA Y PONE PROA A LONDRES (Triatlón)

Enviado por en 22 abril, 2012 – 7:27Sin comentarios
Noya, oro europeo en foto de triathlon.org

(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Javier Gómez Noya ha demostrado una vez más que es uno de los cracks de este deporte español que nos sigue dando alegrías un día tras otro. El triatleta nacido en Suiza ha conseguido hoy su tercer entorchado continental en una prueba de un muy buen nivel, donde solo se echaban de menos las estrellas británicas y alemanas; los demás han estado casi todos. Eso sí, hoy probablemente hubiera sido indiferente las ausencias y presencias porque Javier Gómez se ha salido, en su primera competición importante de la temporada se ha despachado con un último tramo excepcional. Las tierras bíblicas del alto Mar Rojo han sido escenario de episodios que han marcado la historia de la humanidad y de alguna parte del Siglo XX. El título de Javier no va a entrar en esa historia, pero ya tiene su hueco en nuestro triatlón y en nuestro deporte. 

No era Javier nuestro único representante. Mario Mola, Josemi Pérez e Iván Raña se jugaban  plazas olímpicas y además teníamos un quinto hombre con el jovencísimo y promesa de nuestro deporte Fernando Alarza. El talaverano de 21 años que resultara Campeón Júnior hace dos años ha dado quizás su primer gran paso entre los senior. 
La prueba comenzó con el dominio del alemán Schwetz sobre las aguas del Mar Rojo. La igualdad era patente y los españoles no eran ajenos a ello. Iván Raña era el mejor de los nuestros y perdía tan solo 6 segundos. Detrás de él, Javier Gómez Noya seguía los pasos del ferrolano y quedaba tan solo a 8 segundos del alemán; el conquense Josemi Pérez, un poco más atrás, intentaba no perder la huella de Iván Raña en su particular lucha por alcanzar plaza olímpica y se quedaba a tan solo 8 segundos del ferrolano. Las cosas no obstante iban de más a menos, porque Fernando Alarza aparecía más descolgado, mientras que Mario Mola, en un día no muy brillante sobre el agua, perdía más de un minuto y veía en ese momento ya hipotecadas sus opciones reales de subir al podio. 
El segmento de ciclismo se presentaba como importante para variar. El circuito era duro y bastante selectivo. La temperatura ambiente ponía el resto para hacer de este segmento un espectáculo determinante para el resultado de la prueba. El tramo fue apasionante, pasó de todo, aunque el sumatorio final fue de casi nada. De inició se formaron dos grupos. En el primero iban muy bien colocados Javier Gómez e Iván Raña, protagonista en mucho de los momentos de la prueba, bien tirando en cabeza o incluso atacando en búsqueda de aliados para irse hacia delante. En el segundo de los grupos se reunieron los otros tres españoles, incluido Josemi Pérez. Por delante, ataques de distintos hombres, aunque el más consistente resultó ser el del danés Schilling que, retando al fuerte viento reinante, consiguió hacer hueco y camino junto al francés Moulay que acabó por darle alcance. La diferencia final de este dúo fue de unos 30 segundos sobre un paquete reunificado gracias a la continuidad del trabajo de los perseguidores que daban caza al pelotón cabecero donde el trabajo de Iván Raña no tuvo demasiada recompensa.
La transición fue relampagueante y pronto se vislumbró quién iba a ganar. Javier Gómez Noya tiró desde el primer metro y se fue solo a por la victoria. El danés no fue enemigo y el francés tampoco le aguantó demasiados kilómetros. El talento ferrolano estaba desatado y nadie podía seguirle. Al paso por el ecuador de la prueba nadie dudaba ya de su victoria. Por detrás se producía un curioso baile con mucha emoción de por medio. Mientras los rusos escalaban posiciones y recortaban segundos, el francés Moulay veía como sus piernas le pesaban demasiado. El italiano Fabian también parecía decidido a asaltar las medallas y Mario Mola se frotaba las manos haciendo rápidos números y quizás soñando con podio. 
Todo estaba por decidir salvo el oro y quizás la plata, porque Bryukhankov también se deshacía sin demasiados problemas del francés. Por atrás, Josemi Pérez dejaba claro que los esfuerzos y viajes de las últimas semanas le pasaban factura. Aguantó como pudo en el grupo de cabeza buena parte de la competición pero, como él mismo reconoció, se sintió falto de gasolina y el parcial de 34.42’ le relegó a la posición 28ª. 
El que brilló fue el joven Fernando Alarza que en una prueba en la que cumplió a la perfección demostró que Río es su horizonte. Acabó en unos muy buenos 31.56’ y su puesto fue el 12º por delante de hombres de mucha calidad. Otro que hoy ha hecho una competición brillante ha sido Iván Raña. Iván estuvo siempre delante en la natación, fue el hombre más activo sobre la bicicleta y aguantó pese a los problemas físicos que arrastra en un pie como un jabato en el tramo a pie; finalmente fue 16º y  a sus 33 años demuestra que Londres no lo tiene tan lejos y los que serían sus cuartos Juegos Olímpicos siguen dentro de sus planes. 
Los dos mejores hombres españoles fueron una vez más Mario y Javier. Mario vio como le perdonaron la vida en la bicicleta y luego lo aprovechó para, gracias al cuarto mejor parcial 31.18’, acabar finalmente 6º a tan solo 10 segundos del bronce. A veces parece que Mola no sabe sacar partido de las oportunidades que se le presentan, pero los milagros tienen sus límites. De Javier Gómez Noya, simplemente decir que ganó, que sus opciones a medalla en Londres son muy altas y que los Brownlee no han estado, Alistair porque no acaba de recuperarse  de los problemas físicos de este invierno y Jonathan no se sabe muy bien por qué. Su parcial de 30.20’ impresiona porque lo hizo prácticamente solo, tirando desde el primer metro y con unas condiciones ni muchos menos óptimas. El límite: el cielo (entiéndase el cielo como el oro olímpico).
1.Javier Gómez ESP 01:55.48’
2.Alexander Bryukhankov RUS 01:56.08’
3.Ivan Vasiliev RUS 01:56.42’
6.Mario Mola ESP 01:56.52’
12.Fernando Alarza ESP 01:57.34’ 
Al igual que en el caso de las chicas, los júnior también han tenido en el día de hoy su competición, con doblete italiano de Steinwandter y Stateff, mientras que por los españoles el mejor fue el catalán Nan Oliveras (10º), con Genis Grau (26º), siendo el menos bueno de los nuestros David Castro (43º).

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.