Hasta el final, hasta el último suspiro, hasta ahí ha sido donde Laura Gómez y Ana Carrascosa han llevado el duelo que han mantenido, de forma brillante, durante estos dos últimos años.
Hasta el Europeo de Chelyabinsk, en la Rusia profunda, han llegado las dos españolas empatadas a puntos con una idea muy clara: certificar el pase a los JJOO de Londres 2012 en la última oportunidad existente antes del cierre del ranking olímpico a finales de este mes de Abril. No había más, no hay más.
Laura cumplía con parte de su sueño al llevarse por delante en su primer combate a la eslovena Nareks, a la que vencía por un waza-ari. Posteriormente y con idéntica eficacia, la española vencía a la finlandesa Sundberg, victoria que le daba el pase a las semis que le enfrentaban a la rusa Kuziutina, ante la que la buena de Laura perdía. Un waza-ara y un yuko a favor de la rusa por un yuko a favor de la española daban la victoria a la rusa.
Ana, no sin menos eficiencia, vencía a la turca Cibir en primer combate y derrotaba, en un duro e intenso combate, a la siempre difícil judoka lusa, Joana Ramos. Su rival en semis era la rumana Andreea Chitu ante la que la española poco pudo hacer y ante la que cayó por un Ippon. Nada más que decir…la suerte estaba echada y el bronce teórico para alguna de las dos decidía el camino a Londres ¿Alguien daba más?
En el combate por el bronce, Ana se enfrentaba a una vieja conocida, la germana Tarangul, mientras que Laura hacía lo propio, a la misma hora y en el tatami vecino, ante la también alemana Kraeh. Alemania iba a ser juez y parte en la decisión sobre qué judoka española iba a ir a Londres.
A mitad de combate Ippon para Tarangul y Ana que pierde el combate. Laura va dominando el suyo con dos yukos y cuando todo parecía decidido,en una acción que el que aquí suscribe no llegó a entender, pitan un hansoku en contra a Laura y, por consiguiente, Ippon y combate para la alemana y Juegos, muy posiblemente y según dio a entender la propia Federación no hace mucho, para Ana Carrascosa. Contar más sería demasiado duro…
Otro que estuvo esta tarde en las rondas finales fue Sugoi Uriarte (66Kg). Sugoi empezaba su competición con fuerza e intensidad, llevándose por delante al germano Kopiske y al galo Dragin. Posteriormente y en el combate de cuartos, el vasco se veía sorprendido por el húngaro Ungvari que dejaba al español fuera de la lucha por lo más alto del podium. En la repesca, fugaz paso del español que caía por Ippon ante el georgiano Shavdatuashvili que, finalmente, se llevaría el bronce colgado en el cuello.
El resto de la expedición española que competía esta mañana quedó eliminada. Lo hacía Isabel en un combate un tanto insulso ante la alemana Roper. Con esta derrota, la gran Isabel, el símbolo de los últimos años del Judo español, pone pie a tierra en esta nueva aventura que empezó hace apenas un año y que le ha llevado a disputar, hasta el último minuto, una plaza por asistir a los JJOO de Londres 2012. En su haber, para siempre, 1 oro, 1 plata y un diploma olímpico…ahí es nada. Suerte.
En idéntico peso que Isabel lució judo Conchi Bellorín en su primer combate ante la armenia Stankevich. Ya en el segundo y ante la siempre dura Automne Pavia, la extremeña tuvo que claudicar y acabó perdiendo. Muy mal se tendrían que alinear los astros para que Conchi, a través de cuota europea, no estuviera presente en los Juegos.
Finalmente, fugaz paso de Oiana Blanco en este Europeo ruso. La vasca caía en primera ronda ante la lusa Ana Hormigo y ponía pies en polvorosa en una Europeo que deberá olvidar cuanto antes para centrarse, como ella sabe, en el gran objetivo del año: los JJOO. Seguro que allí, Oiana nos tiene preparado una gran sorpresa.
Video de los instantes finales del combate de Laura Gómez
La descalificacion de Laura ha sido por «falta grave» según el arbitro (hansoku make). Por poner en peligro la integridad física del adversario. Decision discutible y que probablemente dejará a Laura sin juegos. Debe ser duro para ella despues de todo el camino andado.Animo.
Disfruta del PÓDIUM 1896, la revista de Pasaporte con cerca de 100 páginas de información sobre el Mundo Olímpico: entrevistas, reportajes, secciones fijas...y mucho más.YA EL NÚMERO DOS
“Atenas puso en combate a dos sujetos equilibrados y entrenados: Verses y Paraskevopoulos. Este último parecía seguro de la victoria, cuando llegó el turno del americano Robert Garette. Maravillosamente elegante, encerrando en su fuerza un halo de flexibilidad tan sencilla que parecía fundirlo y anegarlo todo, lanzó el disco más allá de los 29m, algunas pulgadas más lejos que su adversario heleno. Entonces, desde lo más hondo de los pechos de todos estos jóvenes de New-Suffolk y de Boston, salió un triple “hurra” que seguro se escuchó más allá del mar oceánico. Fue mucho mejor que una explosión de vencedores, fue un grito de noble y larga alegría. Seguramente, en ese minuto, estos chicos del nuevo continente, los últimos llegados del mundo, que lo mismo triunfan y lo mismo sufren por no encontrar tras ellos tradición alguna, han sentido que, por la virtud del laurel olímpico, ellos lograban ser, también, ciudadanos de la ciudad ideal que domina desde sus ruinas todas las civilizaciones y todas las razas.”Hugues le Roux, Le Figaro (JJOO Atenas, Abril 1896). Traducción: Ángel Vázquez.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
La descalificacion de Laura ha sido por «falta grave» según el arbitro (hansoku make).
Por poner en peligro la integridad física del adversario. Decision discutible y que probablemente dejará a Laura sin juegos. Debe ser duro para ella despues de todo el camino andado.Animo.