 |
Ainhoa en foto de triatlon.org |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Las series mundiales se estrenaban este fin de semana en la olímpica ciudad australiana de Sydney con la única representación española en el sector femenino de Ainhoa Murúa. Participación de lujo, con casi todas las que son y si acaso ausencia de última hora de la chilena Bárbara Riveros y la canadiense Findlay. Buenas condiciones climáticas con baja temperatura del agua, 19º C, que obligó a las triatletas al uso del neopreno. La preciosa estampa de la Bahía como escenario de una de las más bellas pruebas deportivas que pueden presenciarse hoy en día ponía el resto.
El tramo de nado tuvo mucho que contar en esta ocasión. La japonesa Mariko Adachi salió lanzada y decidida a reventar el segmento. La nipona consiguió aventajar al final del kilómetro y medio en nada menos que 28 segundos a la vigente Campeona Mundial, la británica Jenkins, que era segunda en ese control. Ainhoa, siempre solvente y regular, se colocaba en una fantástica decimotercera posición perdiendo 35 segundos tan solo frente a la japonesa pero incrustada en plena cabeza de carrera. Por detrás, varias víctimas de la japonesa, como Jorgensen, Snowsill, Spirig o Diettmer tenían un complicado papel por delante, consistente en recortar algo más de un minuto frente a las primeras.
El segmento sobre bicicleta fue divertido, bonito y trascendente. Pronto se formaron dos amplios pelotones que rondaban cada uno las 25 componentes. Ainhoa, que ha demostrado estar muy bien de forma, siempre estuvo en el grupo delantero. Por atrás, persecución casi a la desesperada por conseguir entrar en cabeza y así intentar jugarse en el tramo final las posibilidades de victoria o de algún buen puesto. Lo cierto es que la reunificación se consiguió con 53 mujeres comandando la prueba gracias al gran trabajo de alguna componente del segundo grupo. La situación no parecía la ideal para Ainhoa, mujer de buenas prestaciones en la carrera a pie siempre, pero a la que semejante pelotón con las mejores especialistas a su alrededor parecían dificultar su acceso a una de las primeras plazas. La segunda y última transición hacia la carrera a pie fue espectacular, con las mujeres más en forma pugnando por encabezar la transición y afrontar los últimos 10 kilómetros tirando sin perder ni un solo segundo.
Rápidamente fue la australiana Densham la que se puso a tirar, tras de ella pisándole los talones Norden, Spirig, Tanner, Bennett, Moffatt, Hewitt, Jenkins y Ainhoa muy atenta en todo momento. La pugna rápidamente se centró entre Densham y la británica Jenkins que prácticamente no dieron cuartel a sus rivales, de las que solo aguantaba la gran Andrea Hewitt. A estas alturas, la carrera ya se había convertido en un auténtico rosario, con Ainhoa luchando en todo momento por tener una posición entre las cinco primeras. La local Densham decidía la carrera en el último kilómetro demostrando que la victoria en Mooloolaba solo predecía su gran calidad y estado de forma.
La vencedora tardó 34.28’ en recorrer el último tramo y así sentenciar la carrera, por 35.21’ de nuestra Ainhoa, sexto mejor parcial para acabar igualmente sexta. Victoria por tanto sin paliativos para la australiana que, de ninguna manera, mengua la importancia de la sexta plaza final de Ainhoa Murúa que, a sus 33 años, ha tenido un comienzo de temporada simplemente fantástico. Recordemos que Ainhoa viene de ganar hace unos días en Quarteira una Prueba de la Copa de Europa y con esta sexta posición consigue su mejor posición histórica en Series Mundiales, igualando lo conseguido el año pasado en Hamburgo.
Femenino
1.Erin Densham AUS 02:01.29’
2.Helen Jenkins GBR 02:01.38’
3.Andrea Hewitt NZL 02:01.45’
4.Gwen Jorgensen USA 02:02.12’
5.Incola Spirig SUI 02:02.19’
6.Ainhoa Murúa ESP 02:02.26’
Comentarios recientes