Home » Ciclismo-Pista
ARRANCAN LOS MUNDIALES EN PISTA EN LA LEJANA MELBOURNE. LOS ESPAÑOLES A APURAR OPCIONES (Ciclismo en pista)
Enviado por Ángel Vázquez en 3 abril, 2012 – 6:23Sin comentarios
El posicionamiento de Pasaporte a Londres 2012 difiere, en algunos casos, con el de la RFEC en lo que a posibilidades de clasificación de los nuestros para los JJOO. Aquí la posición de Pasaporte a Londres 2012 al respecto. Ojalá estemos equivocados y se puedan clasificar cuantos más mejor.
(Jaime Gómez, @Rincon_Deporte)
El Campeonato del Mundo de ciclismo en pista que se va a celebrar desde el miércoles 4 al domingo 8 en Melbourne (Australia) será el final de esta primera parte de la temporada, una importante temporada con una segunda mitad con un objetivo único y exclusivo, los JJOO.
La selección española ha desplazado hasta tierras australianas a 11 pistards, los cuales tendrán diferentes objetivos. Mientras que algunos intentarán certificar su plaza para los JJOO, otros intentarán asentarse en la élite. El seleccionador Juan Martínez Oliver ha tenido a bien desplazar a los siguientes corredores los que ha repartido en las siguientes pruebas:
PERSECUCIÓN EQUIPOS H – (Miércoles 4) – ESPAÑA YA CLASIFICADA PARA JJOO
Albert Torres (Ciutadella/1990), Sebastián Mora (Vila-Real/1988), Pablo Aitor Bernal (Alhama/1986) y Asier Maeztu (San Sebastián/1977). Un objetivo bastante exigente para la cuarteta es meterse en las finales por las medallas; para ello deben quedar entre los cuatro primeros en la ronda clasificatoria. A pesar de la baja hace poco más de un mes de David Muntaner, vital en la cuarteta, el equipo lleva una línea de trabajo en la que prácticamente se puede mantener el nivel con todos los pistards que forman el grupo de trabajo. De todas formas, de no pasar a esas finales, pues en realidad la complejidad es alta, el poder competir con buenos cronos en la quinta o sexta plaza también significaría un buen resultado.
VELOCIDAD OLÍMPICA M – (Miércoles 4)
Tania Calvo (Vitoria/1992) y Helena Casas (Vilaseca/1988). Tal y como hace referencia el seleccionador en la web de la RFEC, se invertirán las posiciones de actuación de las participantes pues las pruebas previas han demostrado una mejora en la marca final. Así, Tania Calvo será quien arranque la prueba, para que posteriormente sea Helena Casas quien finalice la prueba. Teóricamente, un TOP 10 con un crono cercano a la mejor marca nacional que ellas mismas poseen (34.473 en WC Calí 2010) significaría una muy buena actuación.
VELOCIDAD OLÍMPICA H – (Miércoles 4)
Se desechó la participación del combinado español a pesar de obtener la clasificación.
SCRATCH H – (Miércoles 4) – NO OLÍMPICA
Pablo Aitor Bernal (Alhama/1986). Entre los 23 pistards participantes, el corredor español intentará dejar buen sabor de boca en una prueba sin muchas referencias previas para él. Sumar y “poder pescar algo”.
SPRINT M – (Jueves 5 y Viernes 6) – POSIBILIDAD DE CLASIFICACIÓN PARA JJOO (s/RFEC)
A pesar de no obtener la clasificación mundialista las posibilidades de que España pueda estar presente en esta prueba en los JJOO pasa por los rocambolescos criterios de clasificación olímpicos. Si Nueva Zelanda aventaja en, al menos, cuatro puestos a Venezuela en la prueba de velocidad olímpica femenina, España tendrá representación en Londres 2012 según se desprende de lo apuntado por la RFEC. Lo que Pasaporte a Londres 2012 piensa sobre el tema se lee en el blog de Procesos clasificatorios.
OMNIUM H – (Jueves 5 y viernes 6) – ESPAÑA YA CLASIFICADA PARA JJOO
Eloy Teruel (Murcia/1982). El murciano tiene en esta prueba mundialista la última oportunidad para medirse a la flor y nata de esta prueba. Tras los problemas de las últimas pruebas, Eloy debe superar problemas de irregularidad y mejorar levemente las prestaciones en las pruebas de velocidad. De ser así y gracias a su potencial y superioridad demostrada en las pruebas de fondo, el TOP5 es un objetivo real… aunque el TOP8 y la obtención del puesto de finalista es un objetivo más realista y que mostraría el buen camino para Londres 2012.
1 KM TT H (Jueves 5) – NO OLÍMPICA
Juan Peralta (Pamplona/1990). El debut de la “bala navarra”, auténtica sensación de la temporada para España debido a la progresión que todos esperaban y que el 2012 ha deparado. En esta prueba el poder acercarse al TOP10 y con un crono en torno al 1:03.00 sería una buena toma de contacto.
PUNTUACIÓN M – (Jueves 5) – NO OLÍMPICA
Leire Olaberría (Icazteguieta/1977). La estrella de la pista española debutará en este Mundial en su prueba fetiche (medallista de bronce en Pekin 2008) con la intención de tomar contacto competitivo con la pista australiana e ir encontrando sensaciones de cara al objetivo principal, que no es otro que el Omnium. Si las cosas se ponen de cara todo puede pasar, si no, no importa.
SPRINT H – (Viernes 6 y sábado 7) – POSIBILIDAD DE CLASIFICACIÓN PARA JJOO
Juan Peralta (Pamplona/1990) y Hodei Mazkiarán (Altasua/1988). El objetivo de ambos españoles es continuar con su progresión en esta temporada. En la última WC disputada en el velódromo olímpico de Stratford, Juan marcó un gran 10.282 y Hodei un 10.589, por lo que el objetivo mundialista será estar en torno a esos cronos, así como estar lo mejor situado posible entre los cincuenta participantes. Acerca de la clasificación olímpica, a pesar de lo planteado por Pasaporte a Londres 2012, la RFEC contempla la clasificación española. Esperemos suceda lo mejor para los intereses de los nuestros.
OMNIUM M – (Viernes 6 y sábado 7) – ESPAÑA YA CLASIFICADA PARA JJOO
Leire Olaberría (Icazteguieta/1977). Leire, con la clasificación olímpica en el bolsillo, espera reencontrarse en esta cita tras los traspiés sufridos en las últimas pruebas. El descenso de prestaciones en las pruebas cronometradas unido al excesivo control que se ejerce en las pruebas en grupo sobre ella la ha impedido brillar de una manera acorde a su calidad. Melbourne debería hacerla reencontrar sensaciones, pero el no conseguir resultados sobresalientes la dejaría en un segundo plano de cara a los JJOO, que a la hora de permitirla libertad allí no la iría nada mal.
SCRATCH M – (Viernes 6) – NO OLÍMPICA
Helena Casas (Vilaseca/1988). A pesar de ser una prueba de fondo, el cuadro técnico ha querido cubrir la participación en esta prueba con una velocista. Aprovechando la estancia de Helena en estos campeonatos se jugará la baza de que la carrera llegue controlada a la fase final y Helena pueda imponer su velocidad punta. Todo lo que sea acabar la prueba de 10 km. en el grupo cabecero puede calificarse de positivo.
PERSECUCIÓN INDIVIDUAL – (Sábado 7) – NO OLÍMPICA
Sebastián Mora (Vila-Real/1988) y Asier Maeztu (San Sebastián/1977). Los españoles no parten con otro objetivo que el de bajar de 4:30.00, un crono bastante notable que serviría de indicador de la línea de preparación cara a la prueba por equipos.
PUNTUACIÓN H – (Sábado 7) – NO OLÍMPICA
Unai Elorriaga (Baracaldo/1980). El actual campeón de la Copa del Mundo en esta prueba acude finalmente al Mundial con el objetivo de completar una temporada sobresaliente para él. Ante la imposibilidad de acceder a la cuarteta una presea en este campeonato le serviría de acicate y reconocimiento que, por otro lado, es merecido.
KEIRIN H – (Domingo 8) – POSIBILIDAD DE CLASIFICACIÓN JJOO
Juan Peralta (Pamplona/1990) y Hodei Mazkiarán (Altasua/1988). Al igual que en la velocidad individual, las posibilidades de clasificación olímpica para la RFEC son claras, por lo que la actuación en tierras australianas de Juan y Hodei debe centrarse en avanzar la primera ronda, objetivo sumamente complicado pero para el que los dos han demostrado estar capacitados.
500 M. TT – (Domingo 8) – NO OLÍMPICA
Tania Calvo (Vitoria/1992). Para completar su participación la joven vitoriana disputará una prueba cuyo objetivo puede situarse en bajar de los 35 segundos, lo que le permitiría ocupar una muy buena plaza.
MADISON – (Domingo 8) – NO OLÍMPICA
Albert Torres (Ciutadella/1990 y Sebastián Mora (Vila-Real/1988). La joven pareja española acude al Mundial con el claro objetivo de querer colarse en el podio. Los resultados cosechados en el último año muestran claramente el potencial existente, por lo que, aun con las reticencias propias de un Mundial, que Albert y Sebastián volvieran de Australia con una medalla bajo el brazo no sería una sorpresa.
Además de los objetivos planteados el poder traerse alguna que otra medalla cerraría una actuación sobresaliente. Un grupo joven y en progresión que camina hacia Río 2016, con escala en Londres 2012.
Comentarios recientes