Home » Voleibol
SEGUNDA ENTREGA SOBRE LA COPA DE LA REINA QUE SE DISPUTA EN SALOU (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 9 marzo, 2012 – 7:11Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Si ayer dejábamos la situación planteada con los cuatros semifinalistas, hoy llega el turno de análisis de las dos semifinales y la presunta final.
(SF1) 18:00 h. Valeriano Allés Menorca- Ganador (Haro-Playa Canteras)
(SF2) 20:30 h. Nuchar Eurochamp Murillo-Ganador (Burgos-Murcia)
Siguiendo el camino hacia el título, llegaríamos a la primera semifinal que va a enfrentar al Valeriano Allés Menorca contra el ganador del partido entre Haro Voley y Playa Las Canteras. Aunque ya nos hemos inclinado por las riojanas anteriormente, la verdad es que a priori parece indiferente el vencedor de dicho partido porque las actuales campeonas de Liga parecen las claras favoritas. Pese a los varios cambios sufridos en su plantilla, el balear sigue siendo un equipo con algo más que sus rivales. Yoraxi Meleán es probablemente la mejor colocadora de la Liga, la pareja de centrales Correa-Kralikova es igualmente, con toda probabilidad, el mejor dúo de la Liga en esa faceta de dominio en la red, la atacante Janine Sandell es una de las mejores jugadores de la Liga y, además, parece que llega en el mejor estado de forma posible a la cita, siendo probablemente una de las piezas a seguir como posible mejor jugadora de la Copa. El apoyo en la recepción de Helia González es también muy estimable para esta veterana jugadora. En fin, gran plantilla, gran equipo y favoritismo para pasar a la gran final, sin olvidar un buen banquillo como refuerzo.
La segunda de las semifinales medirá a las jugadoras del Nuchar Eurochamp Murillo contra las vencedoras del segundo partido de la previa, es decir, Universidad de Burgos o UCAM Murcia. El equipo de Murillo de Leza tiene más de novedad que de sorpresa. En ésta que es su primera temporada en Superliga ya estaba claro que iba a rayar a gran altura porque la plantilla con la que parte ya huele a triunfo. De la mano de la brasileña Pessoa, despliega un juego de muchos quilates que confluye en el talento de Regla Bell. La hispano-cubana, cerca de llegar a los 42 años, destaca en todas las facetas del juego y parece que sea una de las pocas llaves que pudiera cambiar el rumbo de esta competición camino, según casi todos, a Menorca.
Pero junto a Regla también hay que destacar a Rocío Gómez y Mar Arranz, con una temporada fantástica igualmente para ambas, y a la que probablemente sea la mejor libero de la competición, Elena Esteban. El juego de sus centrales es quizás su punto menos fuerte, aunque el triplete García-Barros-Pejkovic cubre con buena nota la papeleta. En fin, Universidad de Burgos es un equipo con muchos recursos de alta gama y quizás sea el momento de apostar por una pequeña sorpresa y prever una final Menorca-Burgos. Situación nada clara, porque para ello, lógicamente, Universidad de Burgos tendría que ganar a UCAM Murcia y luego a las riojanas, pero esto del deporte huye del aburrimiento ofreciendo generalmente lo que no es previsible, y aquí puede pasar.
Y así llegamos hasta la gran final del Domingo día 11 a las 12:00 horas, una final que esperemos nos depare emoción y buen voley. La final, pues, ya está pronosticada, con mil signos de interrogante por supuesto por este narrador de historias, jugándomela al Valeriano Allés Menorca-Universidad de Burgos. Puede ocurrir, como siempre hasta ahora, que falle en el intento, pero hay que apostar. No obstante, sea un rival u otro, la apuesta debería ser Valeriano Allés. Tanto para la final como para los partidos previos, las baleares son el mejor equipo de Voley que actualmente pisan las canchas españolas. Como ya se ha adelantado en esta crónica, Meleán es seguro de buen juego siempre, Sandell llega en óptimo estado de forma y es desequilibrante, la opuesta brasileña Hintemann no es quizás la mejor opuesta de la competición, pero es solvente y encaja bien en este equipo, mientras que el dúo Ana Correa y Magda Kralikova se ha mostrado dominador hasta el momento en la Superliga. Resumiendo, un equipo sin fisuras, compacto, experimentado, con el talento de Chema Rodríguez en el banquillo. Bien sea Burgos o Nuchar el rival, tienen mucho que ofrecer, pero la derrota menorquina probablemente solo llegaría de sus propios errores. Suerte por tanto a todos y sobre todo que haya buen voley y espectáculo.
DIEZ CLAVES PARA ENTENDER LA FINAL A SEIS DE LA COPA DE LA REINA
1º El R.C.D. Español-A.E. Cornellá en sus distintas versiones y el C.V. Tenerife también con distintos patrocinadores, son los clubes de voley nacional con más títulos de la Copa de la Reina conseguidos hasta la fecha en las 37 ediciones jugadas, con diez títulos cada uno. Eso sí, este año vamos a tener nuevo campeón ya que de los seis participantes ninguno ha conseguido nunca la Copa. Por cierto, de los últimos quince entorchados se han ido diez a tierras tinerfeñas y los últimos cinco a Murcia.
2º Hablando de edad: el Nuchar Eurochamp Murillo es el equipo más veterano de entre los que disputarán la fase final de la Copa de la Reina. Su media de edad es de 29,5 años, medio año de media más que el Valeriano Allés Menorca… y es que la edad se ve que influye. Claro que si hablamos de juventud, debemos cruzar el charco hasta Las Palmas, el club canario promedia tan solo 19,6 años de edad media. Eso sí, ayudado por la pléyade de jóvenes jugadoras incluidas en su plantilla que no suelen por cierto disfrutar de muchos minutos.
3º Si hablamos de edad pero individualizada, llegamos hasta Regla Bell. La cubana tiene nada más y nada menos que 41 años y pareciera que no le pesan. Su historial quita el hipo (3 veces campeona olímpica y 2 veces campeona mundial). Lo ha ganado todo, pero parece que no le llegue porque quiere la Copa. La cara contraria la pone Javiera Plasencia, seguro que la canaria le encantaría emular a su contrapunto en esta Copa, pero lo tiene casi imposible. Eso sí, tiene la juventud que en el fondo lo vale todo, y es que 14 añitos son demasiado pocos.
4º El 68 % de las jugadoras que se van a presentar en Salou para participar en la fase final de esta Copa, son españolas y, lógicamente, el 32% son extranjeras. El equipo más español es UCAM Murcia que tan solo tiene una jugadora foránea. Por el contrario, los menos españoles son los dos equipos riojanos que presentan un 6-5 en ambos casos. Esperemos que todas alcancen un buen nivel, pero a ser posible que brillen más las nuestras.
5º El número de jugadoras extranjeras que estarán presentes en Salou asciende a 23, siendo la mayoría brasileña con 11; con 2 jugadores están Argentina, Gran Bretaña y Serbia y con tan solo 1 jugadora Chequia, Cuba, Ucrania, Barbados, Estados Unidos y Portugal. Por tanto, tan solo jugadoras de dos continentes. Brasil, aunque a nivel femenino no atraviesa su mejor momento, sigue siendo el país fetiche para los clubes españoles que buscan refuerzos más allá de nuestras fronteras.
6º Ahora toca hablar de un factor realmente importante en el voleibol como es la altura. El equipo más alto es Valeriano Allés Menorca, con una altura media de 1,82 cm; en el lado contrario el C.V. Playa Las Canteras, 1.77 cm. Da la impresión por tanto que la altura no va a ser un factor determinante en esta Copa, o eso al menos parece a priori.
7º Hablando de altura y de ausencia de gran altura, si buscamos la jugadora más alta de esta competición tenemos que irnos a Menorca donde encontraremos a Magda Kralikova y sus 191 centímetros. Ya se sabe que frente a una checa, una española; Silvia Araco es su nombre, Haro Rioja Voley es su club, 1,68 cm su altura. Resumiendo 23 centímetros es la diferencia.
8º Si nos fijamos en la pasada edición de la Copa de la Reina, vemos que algunos equipos repiten, en concreto son: Haro Rioja Voley, Valeriano Allés Menorca y Universidad de Burgos. Por contra hay otros tres equipos que no estuvieron el año pasado, UCAM Murcia, Nuchar Eurochamp Murillo y C.V. Playas de las Canteras. Entre los ausentes, Benidorm, Tenerife y Murcia, los tres desaparecidos y fuera por tanto de combate.
9º Centrémonos ahora en el mapa hispano y coloquemos nuestros equipos de Copa: Murillo de Leza (1.781 habitantes), Burgos (179.251), Murcia (442.203), Haro (11.960), Las Palmas (383.343) y Menorca (29.315). Si intentáramos funcionalizar la relación entre la población de las ciudades que albergan clubes en la fase final de la Copa de la Reina de Voleibol y la calidad de sus equipos, probablemente llegaríamos a la conclusión que cuanto más pequeña más talento. En realidad sería más bien que cuanto más pequeña es la población mayor es la ilusión.
10º La edición de la semana pasada se desarrolló en Albacete, con un entrada media en las gradas de unos 730 espectadores y con unas 1.100 personas en la final. Todo listo para que gocemos del Voley en toda su extensión en Salou. Suerte a todas y adelante el espectáculo, del que sin duda hay una forma mejor que las demás de disfrutar, leyendo Pasaporte a Londres 2012.
Gracias y hasta mañana.
Comentarios recientes