Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Home » Natación Sincronizada

¡QUE COMO NADA ELLA, NO NADA NADIE! GEMMA MENGUAL, LA ESTHER WILLIAMS ESPAÑOLA (Nat. Sincronizada)

Enviado por en 15 marzo, 2012 – 6:48Sin comentarios

Gracias Gemma.(Foto:canarias24horas.com)

(Sarai Ruiz)

Ha pasado justo ahora un mes de la retirada de Gemma Mengual, una de las mejores deportistas españolas de todos los tiempos, pues así lo acreditan sus cuarenta y seis  medallas  obtenidas entre  Juegos Olímpicos, Mundiales, World Trophy, Europeos y Copas de Europa. Treinta días en los que he intentado pensar cómo resumir veintiséis años de tan exitosa carrera deportiva, cómo mostrar en unas líneas lo que ha supuesto el trabajo de tantos años. Formas hay muchas, quizás lo normal sería enumerar sus medallas, los distintos campeonatos que ha disputado, su número de años en la élite…es decir, realizar una biografía deportiva de la nadadora barcelonesa. Sin embargo, ceñirme a eso sería escribir sólo números, años, nombres de lugares o de rivales, en definitiva, datos que la inmensa mayoría leería y que pasadas unas horas costaría recordar. Por ello,  sumaré a los datos, la historia que hay detrás para conseguirlos, la dureza que entraña este bello deporte.
Hace trece años, en 1999, comenzaba a escribirse la historia de la natación sincronizada española actual. Un grupo de diez nadadoras, con Anna Tarrés al frente, iba a concentrarse de forma permanente al CAR de Sant Cugat. Por aquel entonces, Mengual hacía siete años que había decidido hacer de la sincronizada su modo de vida, aunque esta nueva decisión iba a cambiar el destino tanto de su carrera como el de sus compañeras; el camino hacia las medallas había empezado.
Como todos los inicios, el de nuestra sirena fue duro. Tras preparar concienzudamente los JJ.OO de Sidney, el combinado nacional acababa octavo del mundo y con ello decía adiós a su presencia en la ciudad australiana. Sin embargo, Gemma si que conocería Sidney, pues consiguió la clasificación en la modalidad de dúo junto a la canaria Paola Tirados. Ambas regresaron del continente oceánico con una octava posición, hecho que denotaba que el camino iniciado era el correcto.
La suposición se hizo realidad dos años más tarde. En el Europeo de Berlín, el conjunto español conseguía derrumbar el muro que daba acceso a las medallas  y se hacía con la primera presea para España por equipos a nivel absoluto: una plata. Medalla que la aventajada pupila de Anna Tarrés repetiría en dúo y a la que sumaría el bronce del sólo.
Con el éxito de Berlín todavía en la memoria, llegó el 2003 y con él el Mundial de Barcelona. Tocaba, pues, dar el todo por el todo, se “jugaba” en casa. Los asistentes a Bernat Picornell durante la semana de competición pudieron disfrutar como niños presenciando los personajes de un “Circo” o volverse nostálgicos al oír el “Barcelona” de Freddy Mercury, disfrute que aumentó al ver a nuestras sirenas en el segundo escalón de la modalidad de combo y a Gemma  subida en el tercero tanto en el dúo junto a Paola, como en el sólo. Mengual pasaba a ser, no sólo la líder española, sino un referente a nivel mundial.
Barcelona  supuso además el descubrimiento de este deporte para la radio, televisión y prensa  nacional. Hasta el momento, la sincronizada apenas había ocupado  unas líneas o minutos en los medios, formando parte de esos deportes llamados minoritarios, esos de los que uno pone cara de extrañeza cuando los escucha. Sin embargo, el concepto que la gran parte de la gente tenía todavía del mismo distaba mucho de ser el real. Pocos conocían el trabajo, esfuerzo, horas y sacrificios que Gemma y sus compañeras realizaban en el CAR, lugar en el que pasaban casi 10 horas diarias repitiendo cada segundo de una obra de Dalí, su nueva rutina libre de equipo y con la que acudirían a Atenas al año siguiente.
España fue a la capital griega, de modo muy distinto al que lo había hecho cuatro años antes a Sidney. Ahora, el conjunto español tenía claras opciones de medalla, tanto en dúo como por equipos, las quinielas daban a las españolas el tercer cajón del podium. Su actuación en el Centro Olímpico Acuático, en ambas modalidades, fue brillante, pero a pesar de ello,  el pronóstico no se cumplió y las pupilas de Anna Tarrés regresaban de Grecia con las maletas vacías. La medalla olímpica se resistía.
Con lo sucedido en Atenas en el olvido, comenzaban a trabajar nuestras sirenas, iniciaban un nuevo ciclo que las llevaría cuatro años más tarde a Pekín, el lugar donde Gemma probablemente tendría su última oportunidad de conseguir la única presea que le faltaba, la olímpica.
Justo un año antes de tal importante cita, la nadadora barcelonesa daba el espaldarazo definitivo a su carrera deportiva alzándose con seis medallas de siete posibles en el Mundial de Melbourne, faltó sólo la del combo. Seis medallas que al igual que los cuatro oros (única deportista que lo ha conseguido) que se llevó de Eindhoven, no cambiaron su forma de ser, “el yo al servicio del equipo”  seguía siendo el lema. Asumía que ella era la mediática, la que debía hablar con la prensa, le había tocado ese papel decía, pero no se cansaba de repetir que su triunfo era el de todo el equipo, que los éxitos de la sincronizada española eran gracias al trabajo de todas.
Sin  casi hacer ruido, el tiempo llevó a las integrantes del combinado nacional a Pekín. La ciudad china era la última bala que Gemma tenía en la recámara, era ahora o nunca. “Flama” era su candidatura junto a Andrea Fuentes, por una medalla en el dúo, candidatura que se convirtió en una medalla de plata; imborrables las imágenes de ambas en el podium llorando abrazadas minutos antes de que Juan Antonio Samaranch las entregase la plata.
La primera ya estaba, pero tocaba hacer un último esfuerzo para conseguir el doblete.”África” lo hizo posible, ahora la maleta de regreso a casa no iba vacía, sino con dos platas.
El éxito de Pekín parecía imposible de superar, pero  nada más lejos de la realidad, pues llegó el Mundial de  Roma09 y con él siete medallas, seis platas y un oro. El Foro Itálico  fue testigo del primer oro de España en un Mundial (Stairway to Heaven)y de las lágrimas de amargura de Mengual al ver que su magnífica interpretación del “Yesterday” de Ray Charles le valía sólo la segunda posición. A pesar de esto, su hazaña en la capital romana permanecerá para el recuerdo.
Tras Roma, Gemma decidió tomarse un descanso para dedicarse a su vida personal, regresando a los entrenamientos el pasado octubre. Sin embargo, tal y como reconocía ella misma, su ilusión ya no era la misma, la sincronizada le había dado todo lo que le podía dar. Había llegado, pues, el momento de la retirada, de agradecer todo lo que este deporte le había enseñado desde los 8 años.
Con su retirada, se va una pionera, una enamorada de la natación sincronizada. Alguien que cuando salía a la piscina provocaba el más absoluto silencio. Todo el mundo esperaba su rutina, ese sentimiento que ponía en cada mirada y que sus brazos tan bien transmitían. Una nadadora que tiene algo especial “Que como nada ella, no nada nadie”.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.