Home » Voleibol
HARO RIOJA VOLEY SE PROCLAMA BRILLANTÍSIMO CAMPEÓN DE LA COPA DE LA REINA (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 11 marzo, 2012 – 21:43Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Se volvió a repetir la sorpresa y el Haro Rioja Voley se ha alzado, con absoluto merecimiento, con el título de Campeonas de la Copa tras vencer en cuatro sets a sus paisanas del Nuchar Eurochamp Murillo por 3-1 (25-12, 27-29, 25-22, 25-20) ante unos 1.200 espectadores que llenaron prácticamente las gradas del Pabellón Municipal de Salou en una gran fiesta riojana. Sorpresa que no mengua el reconocimiento al mérito harense que evidentemente empezó a ganar el partido ayer en el tercer set frente al Valeriano Allés Menorca y culminó hoy su hazaña.
Haro no era favorito ayer para vencer al vigente campeón de la Superliga y tampoco lo era hoy para vencer al Nuchar. Ha jugado tres partidos en Liga esta temporada ante esos rivales y los ha perdido los tres pero, a pesar del cansancio acumulado del día de ayer, a pesar de ser a priori un conjunto con menos potencial que sus paisanas, ha conseguido su objetivo, GANAR. La clave del partido ha estado principalmente en el gran nivel de concentración y confianza que exhibieron las del Voley Haro, lo cual les sirvió para lograr un soñado 88% global en recepción, pasaporte sin duda para el triunfo en este deporte llamado Voleibol.
El primer set comenzaba en medio de un ciclón de juego llamado Haro. Dos factores se juntaron para semejante tormenta perfecta, el inmaculado juego de las harenses y el desastroso comienzo de las murillenses (5/28 en el remate). La situación era pintiparada para el definitivo 25-12. Por las chicas de Manuel Berdegue destacaban principalmente tres mujeres; la primera de ellas Marta García Obregón (90% en la recepción), que hoy tenía enfrente a la otra gran libero de la Liga, Elena Esteban, a gran nivel también pero que no pudo igualar la electricidad que surca las arterias de Marta.
El segundo set fue otra historia y el juego se balanceó, escorándose el acierto por su peso del lado murillense. Regla Bell tomaba el mando y lo hacía brillando más que nadie. No tiene los recursos físicos de antes, pero lo suple con un talento y una intuición dignos de una estrella del deporte (20 puntos), a pesar de no tener mucha ayuda, condujo a su equipo hacia la remontada y ponía la igualdad en el marcador tras vencer el parcial.
El siguiente set parecía determinante. Las harenses, que desde ayer ya saben hacer milagros, no estaban dispuestas a tentar la suerte otra vez y así salieron dominantes en el juego y en el marcador, 16-13. María José Garrido tiraba de su equipo.No solo estaba soberbia en la recepción, sino que anotaba 17 fantásticos puntos. Nuchar se resistía pero no acababa de imponer su juego y presunta superioridad por ningún sitio. La igualdad en bloqueos (13 para cada equipo), con Rosalía Alonso Mañero (5) y Kenya Barros (4) era demostrativo de que Haro bloqueaba no solo la Molten sino también el juego. El tercer set caía y la sorpresa ya no parecía tanta sorpresa.
Así llegaba el que sería definitivo set. En situaciones como éstas se ve independientemente del talento de los equipos, el carácter ganador de los grupos y de las individualidades, el miedo a ganar o a no ganar, al fracaso y mil situaciones anímicas más que pasean por la mente del deportista. Y en Salou se vio que Haro no tenía miedo a ganar y que el equipo que dirige Arratia tuvo más errores de los deseables. Ahí, en ese cúmulo de errores, vio como se le fue el set y el partido. Haro demarró a mediados de set y se fue al 16-12, una diferencia, insalvable hasta el final para las de Murillo. Tres balones de partido necesitaron las chicas de Berdegué, pero finalmente Ivica Pejkovic fallaba un servicio que ponía el 25-20 en el set. Anicia Woods también fue hoy determinante con 10 puntos y poniendo mucha serenidad en el juego de su equipo. Mar Arranz no había alcanzado el nivel habitual en su juego durante la temporada, eran demasiados agujeros en el juego de Nuchar como para lograr una Copa que se fue al mejor equipo sin duda del fin de semana.
Como colofón a este fin de semana de buen y emocionante de voley, destacar que una de las nuestras Noelia Sánchez (MVP de una jornada para nosotros) ha sido nominada como mejor jugadora de la fase final de esta Copa de la Reina (19 puntos, 2 bloqueos y 78% de acierto en la recepción), para promediar 17 puntos en los tres partidos disputados. La entrada media de espectadores ha sido de 850 espectadores, eso sí, con un gran y deportivo ambiente en las gradas.
Para el final, quizás, se quede lo más importante, amén por supuesto de la competición deportiva y es que servidor pronosticaba una victoria de Valeriano Allés Menorca. Es más, pronosticaba que Haro no llegaría a la final; semejante resbalón que humildemente se reconoce, parece que haya levantado cierto regocijo entre algún sector de lectores de este blog (de esos que se ve que habitualmente aciertan 15 en las quinielas y 6 en la Primitiva) al ver caer los pronósticos lanzados. Pues bien, voy a contar una historia: “Unos científicos italianos publicaron a bombo y platillo hace algunos meses que habían conseguido medir la velocidad de unas partículas denominadas neutrinos y que ésta era superior a la velocidad de la luz. Habían hecho un descubrimiento único. Pues bien, los habituales iluminados aprovechaban la coyuntura para tirar por tierra las teorías de Einstein y dar una nueva dimensión a la física, basadas hasta ese momento en la velocidad de la luz como máxima expresión de la velocidad de movimiento. Semanas después se reconocía por parte de estos físicos italianos que quizás, un cable mal conectado podría invalidar por irregular la mediación realizada y consecuentemente volvían a colocar a Einstein y la física donde llevan muchos años.”
Los científicos tienen sus protocolos de medición y no deben apresurarse a dictar verdades absolutas hasta que no se han realizado distintas mediciones de un fenómeno. Pues esto del pronóstico, del voley y del deporte, debería ser similar. Es cierto que desde que escribo no he dado una en mis predicciones (negrita añadida por el editor y principal acusado en este artículo ;)). Es más, he recibido ciertos revolcones de esos que duelen por algún colega retador en este blog, pero aún así, considero que antes de poner en duda mis conocimientos en la materia deberían tenerse en cuenta varias mediciones de errores, es decir, que todavía tengo margen hasta aproximadamente el 2024 para seguir fallando y no morir como Einstein y sus teorías. Afortunadamente, a los que erramos nos quedan los benditos neutrinos para taparnos. Muchas gracias y hasta la próxima.
Comentarios recientes