 |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Este viernes comienza en el Pabellón Municipal de Deportes de Salou la XXXVII edición de la Copa de la Reina de Voleibol. Lo hace con cambio de formato competitivo incluido y con los seis mejores equipos de la Superliga en la primera vuelta de la competición. Hablar de favoritos es hablar sobre todo de Valeriano Allés, aunque rivales no le van a faltar, empezando por los equipos riojanos y acabando por el renacido UCAM Murcia. La emoción, por tanto, está asegurada con bastante igualdad, al menos a priori, en tierras tarraconenses.
La competición se iniciará el viernes día 9 con los siguientes partidos de cuartos de final entre los equipos que quedaron entre la tercera y sexta posición de la primera vuelta:
(CF 1) Día 9 (18:00 horas)- Haro Rioja Voley-CV Playa de las Canteras.
(CF 2) Día 9 (20:30 horas)- Universidad de Burgos-UCAM Murcia.
El primer partido enfrenta a dos equipos con un discurrir irregular por la competición. Las canarias comenzaron de forma brillante y basando su juego en un importante terceto de jugadoras foráneas con la brasileña Gadelha y las atacantes Beattie y Phillips. Las canarionas son un equipo especialmente fuerte en casa aunque vengan de perder este fin de semana precisamente en su cancha. Al terceto referido hay que añadir una serie de jóvenes promesas como la líbero Isabel Guerra, con gran temporada como bagaje, o la central Daysa Delgado. Por el contrario, el equipo riojano de Haro, presenta un bloque de jugadores realmente importante con mujeres destacadas en todos los puestos. Un equipo casi inexpugnable en casa pero que baja bastante su nivel de juego a domicilio. Las receptoras María Ángeles Martín y Noelia Sánchez son las que acumulan más minutos, con gran capacidad ofensiva sobre todo de Noelia. La opuesta del equipo es María José Garrido, recién llegada desde Burgos y que está llevando a cabo una gran temporada. Las centrales son de lujo, con la antillana Anicia Woods y la joven jugadora internacional española Rosalía Alonso, que aportan entre las dos un gran poder intimidatorio. El remate a su juego lo pone la libero Marta García Obregón, una de las mejores de la competición. Si hay que hablar de favoritos, pues, nos apuntamos al carro riojano ya que parece que llegan en mucho mejor estado de forma; sobre todo, es un equipo mezcla de veteranía y juventud con muchos recursos tanto ofensivos como defensivos. Las canarias dependen más de sus jugadoras extranjeras y sus recursos, por el contrario, son más limitados.
El segundo partido de cuartos nos lleva a otro interesante duelo entre el Universidad de Burgos y un renacido UCAM Murcia que intentará revalidar para su ciudad el titulo que el año pasado consiguió el otro equipo murciano ya extinguido, Murcia 2005. Por las burgalesas, su manantial de juego tiene acento brasileño, comenzando por la central Cristina Alves, probablemente la mejor de la competición, junto a la opuesta, Soraya Fraga, una mujer que ha tenido ciertos problemas para coger la forma pero cuando lo hace es prácticamente imparable. Por fin el tercer vértice, la receptora Juliana Ribeiro, una jugadora muy versátil, grande en la recepción y solvente en anotación cuando le es requerido. No obstante, la plantilla burgalesa da para más, comenzando por Mireya Delgado, con una temporada irregular tirando a floja y finalizando por la libero María José Blas. Las murcianas es todo lo contrario a Burgos, un equipo un tanto anárquico en su composición pero efectivo en el rendimiento. Para hablar de UCAM hay que comenzar por la gran colocadora Sara Pérez, que está llevando a cabo una fantástica temporada. En cuanto a la recepción destacar dos veteranísimas, Amparo Hopf, jugadora que ha mejorado y mucho en ataque, más la nueva inclusión de la internacional Diana Sánchez, que siempre da un plus de todo, incluido saber estar y experiencia. La opuesta es Patricia Barrio, una de la sorpresas de la temporada que está aprovechando su facilidad en el remate para apuntalar cierto orden ofensivo en su equipo.
¿Apuestas? pues nos vamos a Burgos, un equipo que da la sensación de que puede dar de si mucho más de lo que está dando y que necesita tres días buenos para ganar un título, esta es nuestra apuesta para avanzar hacia semifinales.
Con esto dejamos por hoy la presentación de la Copa de la Reina, prometiendo para mañana la segunda entrega, con los partidos de semifinales y final y quizás algo más.
Comentarios recientes