Home » Voleibol
COMIENZAN LOS PLAY-OFF CON TERUEL INTRATABLE Y ALMERÍA IGUALANDO SU CONFRONTACIÓN CONTRA SORIA (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 20 marzo, 2012 – 8:48Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Este fin de semana han comenzado los play-off por el título de la Super Liga masculina de voleibol. Lo han hecho con superioridad turolense ante Cajasol Juvasa e igualdad en el otro duelo, con Unicaja Almería rascando y sorprendiendo en un buen partido el primer punto de la eliminatoria ante Soria. El viernes que viene las series se trasladarán a tierras andaluzas en búsqueda unos, de resolver la eliminatoria y otros con el objetivo de evitar la sentencia por la vía rápida. Por el momento contamos lo que ha pasado.
Caja 3 Voleibol Teruel-Cajasol Juvasa (2-0)
La eliminatoria comenzaba el sábado con un clarísimo triunfo 3-0 (25-13, 25-21, 25-14) y con un dominio absoluto de los locales en todas las facetas del juego. Los locales estuvieron muy acertados en recepción con un 80% de acierto, con Manuel Sevilla y Llenas destacando. Por el contrario, el escaso 58% de los nazarenos explicaba la primera gran grieta en el juego de unos y otros. Si fuera poco, los 10 bloqueos de los locales complicaban la vida a los rematadores visitantes, mientras que los sevillanos y en concreto su especialista Fidalgo (1 bloqueo) no podía obstaculizar el remate turolense.
Los sevillanos necesitaban que sus hombres fuertes aportaran cantidades industriales de talento en su juego, pero ni Pereira ni Bruque ni Fidalgo supieron superar el juego compacto de Caja 3. Por los cajeros, destacar el consistente trabajo de Matthew Webber (15 puntos), la sobriedad de Sugrañes (11 puntos, 80% en el remate y 3 bloqueos) y el buen trabajo de Sevillano y Fran Rodríguez. Igualmente, importante el hecho que Óscar Novillo diera minutos de juego hasta a otros 6 jugadores y descanso a sus titulares. En unos play-off express, el descanso es siempre importante y Teruel parece que toma también ventaja en este aspecto. Por los sevillanos, bien la lucha del líbero Cuesta (70% en la recepción). Del resto decir que se vieron superados por los rivales, el resultado por tanto estaba cantando tras esas premisas en el juego.
El segundo partido no presentó un panorama muy distinto al primero y se resolvió por un triple 25-19. La marcha de los sets fue parecida, con progresivo distanciamiento de los locales aprovechándose de su superioridad. Los visitantes mejoraron algo su tono de juego, Adrián Fidalgo aparecía (13 puntos y 4 bloqueos) e igualaba las prestaciones de los centrales locales, pero el otro punto de apoyo de los sevillanos, el opuesto Pereira, demostraba una vez más que las prestaciones a su equipo son más bien del ámbito cuantitativo que del cualitativo (11 puntos) pero sin buenos porcentajes de remate en todo el fin de semana. La mejoría de los sevillanos fue destacable pero insuficiente. Por los aragoneses, muy buen partido de Fran Rodríguez (14 puntos), en su línea Matthew Webber (este sí que es más cualitativo que cuantitativo en sus prestaciones) y notable a un equipo que cabalga seguro hacia la final.
Ciudad del Medio Ambiente Soria-Unicaja Almería (1-1)
La segunda eliminatoria se iniciaba con un gran ambiente en las gradas, cerca de 1.500 espectadores y mucha ilusión por parte de ambos equipos. Aunque los pronósticos eran y son más bien locales, el equipo ahorrador supo hacer su juego, tirar de Iban Pérez y aprovechar de una mayor concentración e incluso suerte en los momentos claves, dentro de un partido donde objetivamente es difícil decir que jugaron mejor, aunque eso sí, ganaron.
El partido hay que destacarlo como el de los ataques. Los sistemas defensivos no funcionaron, las recepciones fallaban más de la cuenta y los ataques se mostraban imparables. El resultado final 1-3 (22-25, 25-16, 18-25, 27-29) habla de alternativas, pero no habla de lo determinante que fue Iban Pérez (19 puntos y 6 aces). Su servicio volvió loco a sus rivales junto a los de Jeffrey Menzel (16 puntos y 3 aces). El dueto ofensivo rematador almeriense no pudo ser parado por los locales y si a esto unimos el gran trabajo del habitual Salas (10 puntos) y de Borja Ruiz (8 puntos y 2 bloqueos), que entró por Jesús Chourio en el segundo set y se convirtió en pieza fundamental para su equipo, tenemos las razones por las que Unicaja supo ganar el partido.
Por los locales, el mejor fue Rocamora (18 puntos) y sobre todo Raúl Muñoz, en el mejor partido desde que está en Soria (15 puntos, 2 bloqueos y 13/18 en el remate). Bien Elvis de Oliveira en un partido donde Altayó no destacó como es habitual y provocó el balanceo de la superioridad en la red hacia los andaluces y con ello el partido.
Pero como esto es voley, hubo lugar a la revancha y al día siguiente. El partido varió sobre todo en el juego de Almería. Los locales siguieron la tónica del día anterior, un huracán imparable en ataque y muchas dudas en los sistemas defensivos. Por desgracia para los andaluces, su tino ofensivo se diluyó y el 44% de acierto en el remate (bueno sin duda), muy poco tuvo que hacer ante el 65% de los locales. Jeffrey Menzel mantuvo su nivel (16 puntos), pero Pérez volvió al atonismo usual en su juego esta temporada. Salas y Borja Ruiz no supieron contener la avalancha ofensiva de los rivales y todas las premisas ganadoras para los andaluces se venían abajo, igual que su importante ventaja en el marcador. Contundente 3-0 por tanto (25-19, 25-22, 25-18). Destacar la tímida reaparición de Gustavo Delgado, que debe ir a más inevitablemente si quiere ayudar a su equipo a dar la sorpresa.
Comentarios recientes