Home » Lucha Olímpica
MAIDER UNDA SIGUE EN FORMA (Lucha)
Enviado por Ángel Vázquez en 6 febrero, 2012 – 19:59Sin comentarios
![]() |
Maider Unda en foto de orange.deportes.es |
(Jaime Gómez, @Rincon_Deporte)
Los luchadores españoles han terminado este fin de semana su primera parte de la temporada con la disputa de diferentes pruebas internacionales. Tras semanas de duro entrenamiento con luchadores de diferentes nacionalidades, nuestros luchadores han demostrado que van a más en el final de este ciclo olímpico. Londres es su sueño y están trabajando duro por alcanzarle.
En Sofía (Bulgaría) se ha disputado el prestigioso trofeo “Dan Kolov-Nikola Kolov” con nuestros luchadores de lucha libre y las luchadoras de lucha femenina y entre estas últimas con la veterana e incombustible Maider Unda.
La luchadora vasca ha vuelto a demostrar que no pasan los años por ella y ha conseguido la medalla de bronce en un torneo casi inmaculado. Maider debutaba en la ronda inicial con una fácil victoria ante la francesa Cynthia por 3-0 y 1-0. En segunda ronda se deshacía de la brasileña Ferreira por un ajustado 1-0 y 1-0. De esta manera se plantaba en semifinales donde se volvía a cruzar en su camino la sueca Fransson. En un duro combate no lograba la victoria y caía por 0-1, 1-0 y 0-2. Esto hacía que pasara a la lucha por el bronce, donde vencía a la francesa Sheherazade por un doble 1-0 colgándose una meritoria medalla de bronce e insuflándola de fuerzas de cara a los preolímpicos primaverales. Maider quiere estar en Londres y resarcirse de la medalla de chocolate que tan amarga le supo en Pekín.
El resto de la delegación española siguió buscando la puesta a punto para los momentos claves de la temporada. El ya olímpico Francisco Sánchez quedaba en quinta posición en la categoría de 55 kg. con un balance de una victoria y dos derrotas, aunque ambas con marcadores parciales ajustados al máximo.
En 84 kg. había doble representación española con Boris Andonov que finalizó decimosegundo y José Luís Puentes que fue decimoquinto entre los diecisiete luchadores de la categoría. Por último, José Cuba fue quinto en 120 kg, tras ganar en primera ronda y pasar a semifinales, donde no pudo ganar al luchador local Ivanov.
El resto de las chicas por su parte conseguían resultados dispares. Teresa Méndez en su prueba olímpica, los 63 kg., perdía el primer combate ante la bielorrusa Maryia por 0-3 y 0-1 y finalizaba decimoctava. Pero se daba la casualidad que también se inscribía en la mini-prueba de 67 kg. (sólo 3 luchadoras) y allí obtenía la plata.
Mientras, la joven Karima Sánchez en la categoría de 55 kg. caía ante la alemana Maier y finalizaba vigésima. Finalmente, ni Sara Sánchez ni Minerva Montero pudieron disputar la competición.
Por su parte, los chicos de la grecorromana finalizaban su larga y competitiva estancia en Colorado Springs (USA) con el “David Schultz International”. La mejor actuación en tierras americanas correspondió a Joaquín Martínez en 60 kg., quien terminó en quinta plaza después de una gran competición. Tras vencer dos combates en el cuadro principal que le hicieron llegar hasta semifinales, perdió en esta ronda ante el indio Kumar (posterior campeón) por 0-1, 3-3 y 0-1. En semifinales de repesca perdió ante el estadounidense Thielke en un competido combate. Digno de elogio la participación de Joaquín en este stage ya que, unido a este gran campeonato, hay que sumar las victorias en “Kiki Cup” de la semana anterior.
Otra gran actuación correspondió a Pedro J. García que finalizó séptimo entre diecisiete luchadores en la categoría de 84 kg. con un balance dos victorias y dos derrotas, mientras que Ismael Navarro fue decimosegundo entre los quince competidores de la categoría 66 kg. y Narek Setanghyan fue decimocuarto entre los dieciséis que se dieron cita entre los competidores en 96 kg.
Los luchadores españoles dan una vuelta de tuerca a su actuación en el año 2011 y encaran con optimismo moderado los objetivos principales de la temporada. Londres 2012 les espera… pero antes están los preolímpicos donde deberán certificar su pasaporte:
1) 20-22 ABRIL: PREOLÍMPICO EUROPEO SOFIA (BUL)
2) 27-29 ABRIL: PREOLÍMPICO MUNDIAL TAIYUAN (CHN)
3) 4-6 MAYO: PREOLÍMPICO MUNDIAL HELSINKI (FIN)
*Cada uno de los torneos da plazas directas. A medida que se vayan clasificando países en las diferentes categorías, dichos países no podrán competir en los siguientes preolímpicos.
Comentarios recientes