Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 10 de Junio de 2023

Home » Bádminton

DERROTAS DE L@S NUESTR@S POR LA MÍNIMA (3-2) EL DÍA QUE CAROLINA MARÍN SE LLEVA POR DELANTE A LA QUINTA DEL MUNDO (Bádminton)

Enviado por en 17 febrero, 2012 – 8:06Sin comentarios
Laura Molina en foto del Club Bádminton Rinconada
http://www.badmintonrinconada.com

(Jaime Gómez, @Rincon_Deporte)

Las selecciones españolas masculina y femenina han conseguido hoy demostrar al mundo del bádminton internacional que España empieza a tener un nombre y que llegamos a la élite para quedarnos, pues a los nuestros les quedan sus mejores años por delante. Los chicos han quedado eliminados in extremis al perder contra Polonia, al igual que las chicas al tener contra las cuerdas a la  actual campeona de Europa por equipos femenino (2010), por equipos mixtos (2011) y cabeza de serie número 1 en este campeonato, Dinamarca. El bádminton español tiene motivos para pensar en positivo.

Se llegaba a la tercera jornada de este Campeonato de Europa por equipos valedero como clasificatorio zonal europeo para la Thomas&Uber Cup que se viene disputando en Amsterdam (Países Bajos). Tercera jornada vital para los intereses españoles; quedar eliminados o pasar a cuartos de final. Una vara de medir la progresión del bádminton español.

Los chicos empezaban con el partido de los cabezas de serie número uno, Pablo Abián (22º WR) se enfrentaba a un clásico como Wacha (37º WR). El partido empezaba con un Pablo irregular que perdió el primer set claramente por 15-21. En el segundo set la dinámica era la misma, Pablo no entraba en el partido y Wacha seguía dominando el marcador llegando a dejar el partido prácticamente decidido con un 16-20 a su favor. Cuatro bolas de partido que Pablo levantó como un campeón y no sólo eso, pues el parcial fue de 6-0 y se llevó el set 22-20. El punto de inflexión de la eliminatoria. Enel tercer set se llegó muy igualado a los puntos finales y aquí Pablo volvió a demostrar que tiene una cabeza prodigiosa, parcial de 4-0 y 21-18 a su favor. España 1-0 Polonia, eliminatoria encarrilada, nervios controlados y autopista hacia la historia.

En esa situación saltó a la pista Ernesto Velázquez(111º WR) contra Paczek (234º WR) al que arrolló en el primer set 21-9. En el segundo, mucho más igualado, Ernesto cedió en los puntos finales y perdió 19-21. El tercer set de poder a poder terminó cayendo en una buena recta final de Ernesto del lado español por 21-15. España 2-0 Polonia, a un paso. Un paso final que costó pues el doble de José Vicente Martínez-Eliecer Ojeda perdió 2-0, mientras que el joven Víctor Martín perdió su primer partido del torneo. El joven andaluz, tras un primer set en que no encontró su juego, se recuperó en el segundo donde tuvo hasta 5 bolas de set, pero no terminó de rematar y le perdió finalmente 25-27. España 2-2 Polonia, el todo o nada en el doble excepcional de Abián-Velázquez.

En éste, Pablo y Ernesto no pudieron hacer mucho ante Logosz-Mateusiak (21º WR) y perdieron en dos sets 13-21 y 17-21. La novedosa pareja española dio la cara ante la potente pareja polaca, recordad que Mateusiak llegó a ser nº 1 del mundo, palabras mayores. La empresa era complicada. De esta manera la remontada polaca se culminaba y los jugadores españoles se quedaban a las puertas de la gloria. Había estado al alcance de la mano y al final, el pase a cuartos de final se había evaporado. De todas formas, España ha conseguido la mejor actuación en la historia de sus participaciones en esta Thomas Cup. El progreso es manifiesto, sólo queda dar el paso final. En los próximos años seguro se consigue.

Por su parte, las chicas comenzaron con el partido entre las dos primeras cabezas de serie de ambas selecciones, un apasionante Tine Baun (5ª WR) contra Carolina Marín (27ª WR). En un  partido luchado al máximo y en el que las diferencias fueron mínimas, los sets se decidieron en detalles tras igualados finales. Carolina supo mantener la concentración y demostró que aunque en el DNI tiene 18 años, de cabeza es una veterana. Victoria 2-1 con parciales de 18-21, 21-18 y 21-18 en casi una hora de partido y empieza a verse como normal obtener victorias ante TOP15 mundial; pronto ella será más que eso. No hay palabras para catalogar la victoria pues GRANDE, ENORME o GIGANTE se quedan pequeñas ante Carolina Marín.

En el segundo partido entre Karina Jorgensen (48ª WR) y Bea Corrales (93ª WR) se jugaba gran parte del encuentro Dinamarca-España y, por tanto, del pase a cuartos de final. Bea comenzaba arrolladora, aunque la danesa pudo contener el ímpetu de la madrileña. Poco a poco y según se terminaba el set Bea volvió a ponerse por delante y terminó cerrándolo por 21-17. El segundo set fue vital, pues hasta el 15 iguales todo estaba muy igualado. Finalmente, un parcial de 1-6 a favor de la danesa hizo que se perdiera por un global de 16-21. En el tercero y último, Bea entró tarde en el set teniendo una desventaja constante de 4 ó 5 puntos que al final resultaron imposibles de levantar. Derrota por 21-17, 16-21 y 14-21.

El tercer partido entre Line Kjaersfeldt (163ª WR) contra Laura Molina (386ª WR) se presentaba más decantado del lado danés. A pesar de todo Laura se mostró muy combativa todo el encuentro pero no pudo evitar la derrota por un doble 8-21. Con 2-1 abajo se llegaba a los dobles. En el primero las esperanzas españolas terminaron de desvanecerse al perder Laura Molina-Noelia Jiménez (no son pareja habitual) ante Kruse-Roepke (nº 16 WR) por 9-21 y 11-21. El doble final con la espectacular e inusual pareja de Carolina Marín-Bea Corrales vencieron por 2-0. Con el resultado final de 2-3 España queda 2ª de grupo y realiza la mejor actuación de la historia en Uber Cup.


Con este agridulce regusto que nos deja el «sí pero no» del pase de las selecciones españolas a cuartos de final, sólo queda mirar al futuro y tener esperanzas, muchas esperanzas, pues en pocos años, las fases finales serán el hábitat natural de nuestros jóvenes y esperanzadores equipos. La base está hecha, sólo falta levantar el edificio.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.