Home » Voleibol
TERUEL-ALMERÍA Y SORIA-BANTIERRA FÁBREGAS, SEMIFINALES DE LA COPA DEL REY (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 28 enero, 2012 – 8:16Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
Jornada de gran emoción la vivida hoy en el Pabellón de los Planos, con una muy buena entrada en las gradas y emoción en la pista, sobre todo en el segundo de los partidos que ya se presentaba como duelo más igualado de cuartos a priori. Jornada de buen voley en líneas generales que desde Pasaporte a Londres 2012 hemos visto de la siguiente manera.
El primer partido de la tarde se puede definir como el típico partido de Copa, completamente alocado, donde el favorito parecía por momentos incapaz de aguantar el juego del menos favorito y donde el menos favorito a veces parecía muy entonado en su papel de no ganador.
Partido marcado más por los errores que por los aciertos, pleno de emoción, igualdad a ratos y con mucho que contar. El primer set comenzaba con ventaja castellonense, 5-8, momento que Unicaja decidió como indicado para despertar y colocar el marcador en 13-8. Almería entraba en una fase de desacierto en el ataque pero es que Grau, literalmente, sólo veía un muro delante de sus ataques (5/29). Unicaja vivía de su defensa y sobre todo de su bloqueo (15 en el partido), con Salas en plan dominador de la red. Grau con Pavel Kukartsev a la cabeza, recortaba distancias hasta el 16-14, consesguiendo los castellonenses ir más allá y dar la vuelta al marcador con el 20-21. Justamente ahí acabaron la gasolina y vieron volar el primer set 25-21.
Si en el primer set se habla de igualdad, esta sentencia alcanzó máximo sentido en el segundo set, resuelto por 31-29, donde los castellonenses dieron de sí más incluso de lo que tenían para conseguir igualar el partido. Todo ello, a pesar de que los andalunces, ya desde el comienzo, marcaron amplias diferencias, 8-2 ó 17-11. Un Axel Mondi confiado daba entrada a alguno de sus jóvenes promesas, como Jorge Almansa , Borja Ruiz o Ignacio Sánchez. Grau aprovechaba la coyuntura para acercarse hasta el 21-18. Los castellonenses vivían sus mejores momentos en ataque y defensa, consiguiendo empatar a 23 el parcial. Por los cajeros, destacaba su mejor jugador, el receptor Mario Ferrera (17 puntos), que fue el hombre que decidió el último punto del set aunque, eso sí, compartiendo mérito con Gustavo Delgado, que fue quién aguantó a su equipo en el final del set.
El tercer set ya no tuvo mayor historia que la de ver como los almerienses se iban desde el inicio en el marcador. Los castellonenses habían quemado sus naves sin otra recompensa que la ilusión creada. Ricardo Ferreiro y Nacho Bescos luchaban cada pelota al máximo pero no era suficiente, como tampoco la lucha en solitario de Pasqualini en la red. Almería se anotaba el tercer parcial y ya piensa en Caja 3 Teruel y las semifinales de mañana.
Ficha Técnica: 3-0 (25-21, 31-29, 25-15)
Unicaja Almería: Viciana (4), Ferrera (16), Delgado (10), Pérez (13), Chourio (4), Salas (8). Llabrés (Libero). También jugaron: Sánchez (-), Ruiz (1), Almansa (1). Vigo Voleibol: Herrera (-), Godoy (4), Ferreiro (8), Kukartsev (12), Pasqualini (5), Domínguez (1). Bescos (Libero). También jugaron: Pastor (1), Navarta (1), Vázquez (0). Árbitros: Mario Bernaola y José Luis Arrarte.
El último cuarto de final ha servido para llenar el Pabellón de los Planos de una incontenible emoción. Un partido típico de Copa desde el primer momento hasta el último. Bantierra Multisport, fue el equipo dominante en la mayor parte del partido pero los sevillanos siempre fueron encontrando recursos para ir sobreviviendo a los embates aragoneses.
El primer set estuvo marcado por la igualdad y por las alternativas en el marcador. El equipo aragonés salía más centrado y de la mano de un Carlos Mora excepcional conseguía dominar el partido. Los sevillanos buscaban la igualdad pero Bantierra conseguía finalmente desembarazarse de su rival.
El segundo set fue muy parecido al primero pero con los aragoneses dominando de principio 3-6 y Cajasol reaccionando y dando la vuelta al marcador, siempre de la mano de Rodrigo Pereira (33 puntos), principal arma ofensiva de su equipo, como siempre, aumentada esta ocasión por necesidad debido al pobre partido de Nicolás Ronchi en el remate. Bantierra dominaba el juego, dominaba la red gracias sobre todo al grandísimo trabajo de Hernández Siverio (14 puntos, 6 bloqueos) y también estaba más acertado en defensa y recepción.
Zeben seguía demostrando partido a partido que es sin duda uno de los mejores líberos del Campeonato y Víctor Tey daba una verdadera demostración de lo que es acierto en la recepción. Los sevillanos por el contrario, lograban mejores porcentajes en el remate. El tercer set tomaba el habitual derrotero, con los sevillanos marcando distancias desde el principio y los aragoneses recortando, remontando y remachando el set gracias en buena parte a su estilete ofensivo en el día de hoy Ignacio Batallán (27 puntos).
El cuarto set era todo un match-ball en contra para el equipo nazareno. El equipo zaragozano de nuevo salió con fuerza y poniendo puntos de por medio, sin embargo Cajasol jugó su mejor voley para dar debida réplica al juego aragonés. El voley era de alta escuela, con los dos equipos buscando el punto 25. Los sevillanos, dirigidos por Jesús Bruque, conseguían el cuarto set casi de manera in-extremis, remontando un 20-23 en contra.
Llegaba el quinto set y Cajasol, de entrada, se ponía 3-0 en franquicia en el marcador, paso previo al empate a 8. Los nervios marcaban el set; Cajasol remonta hasta el 12-9 y de ahí al 14-11 y las consecuentes tres bolas de semifinales para los sevillanos, tres oportunidades que los zaragozanos se encargaron de diluir entre buenas defensas de Zeben y los bloqueos de Hernández Siverio que, precisamente, fue quien remachó el punto 17 y con el ello el set, el partido y el pase a las semis tras dos horas y cuarto de máxima tensión.
Ficha Técnica: 3-2 (25-21, 21-25, 25-20, 23-25, 17-15)
Bantierra Fábregas Sport: Mora (8), Gomes (16), Tey (4), Batallán (27), Alves (9), Hernández-Siverio (14). Zeben (Libero). También jugaron: Calonge (-). Cajasol Juvasa: Bruque (2), Barbosa (8), Ronchi (9), Pereira (33), Altamirano (13), Fidalgo (9). Cuesta (Libero). También jugaron: Justiniano (1). Árbitros: Rodríguez y Galán.
Mañana llegan las semifinales ya perfiladas, Unicaja Almería-Caja 3 Teruel (18:00 horas), y Soria Numancia-Bantierra Fábregas Sport (20:30 horas).
Comentarios recientes