Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 5 de Diciembre de 2023

Home » Saltos (trampolín)

LEYRE EIZAGUIRRE Y JENNIFER BENÍTEZ: DOS PLAZAS A UNA SOLA CARTA. EL PREOLÍMPICO DEL MES DE FEBRERO LAS AGUARDA (Saltos de trampolín)

Enviado por en 31 enero, 2012 – 16:26Sin comentarios
Jennifer Benítez y Leyre Eizaguirre. RFEN

(Ángel Vázquez, @palondres2012)

En menos de tres semanas dará inicio en Londres, próximo destino olímpico, el preolímpico de Saltos de trampolín en todas y cada una de sus modalidades y alturas. En categoría masculina, el gran estandarte de los saltos españoles, Javier Illana, consiguió la clasificación en el pasado Mundial pero en categoría femenina, nuestras dos mejores saltadoras, resultados mediante, Jennifer Benítez (Pekín, 2008) y Leyre Eizaguirre (Atenas, 2004), deberán luchar por unas plazas que no pudieron conseguir en Shanghai donde nuestras chicas fueron 25ª y 24ª respectivamente en los Mundiales del pasado año.
La empresa es, como todas las clasificaciones olímpicas, complicada. Pasaporte se puso en contacto con Jennifer Benítez en el día de ayer para saludarla, felicitarla por la mínima conseguida y, también, para saber qué sensaciones tiene de cara al próximo preolímpico.
Jennifer, muy buenas, ante todo felicidades por la mínima preolímpica conseguida esta semana pasada en el marco del Campeonato de España. ¿Cómo va todo? ¿Cómo te has encontrado en la Pepsi Diving Cup y en el Campeonato de España de Invierno?
Muchísimas gracias. Bueno, la verdad es que no me he encontrado todo lo bien que esperaba. La grave lesión de hombro que sufrí el año pasado no está del todo superada y al aire libre, el frío y tal…bueno, que lo noto un poco todavía. Ya se sabe, el tema de articulaciones es muy complicado y eso hace que no esté realmente al 100%; pero nada, ahí estamos, presta y dispuesta.
¿Todo sobre lo previsto, pues, Jennifer?
Sí,sí, al margen de esas pequeñas molestias todo muy bien y según lo previsto. Con un objetivo claro.
¿Hablamos del preolímpico, supongo?
Sí, por supuesto. La cita, el todo o la nada.
262.15 puntos en el reciente Campeonato de España de Invierno en Madrid y, como decíamos, mínima Preolímpica y mínima GP FINA Madrid. ¿Suficiente? ¿Vas a subir la dificultad de tus ejercicios de cara a Londres?
En principio sí, vamos a probar de subir la dificultad de algunos de mis saltos. En Madrid no lo creímos conveniente, no creímos oportuno arriesgar en exceso pero yo creo que en Londres lo vamos a intentar, aunque todo dependerá de la decisión final de mi entrenador, claro.
¿Factible la clasificación?
Factible es pero fácil no va a ser. El tema está en que en el mundo de los saltos en particular y en general en cualquier deporte que todo se decide en cuestión de décimas de segundo…es complicado, ya que un fallo te puede dejar fuera. Hay que estar ahí, no fallar y, por qué no, esperar que los demás sí fallen. 
Tú ya no eres ninguna novata en esto de los JJOO, ya estuviste en Pekín 2008.
Sí, es verdad. Ahora espero poder volver a repetir, hacer un muy buen papel y que en esta ocasión seamos las dos, Leyre y yo, las que vayamos a los JJOO.
Hablando de Leyre. He leído en la página de la RFEN que a pesar de no haber logrado la mínima también vais a ir a la prueba de sincronizada, una prueba de acceso muy duro porque solo van ocho parejas en total ¿Qué posibilidades tenéis?
Bueno, la verdad es que como bien dices el pase a la prueba de sincronizada es realmente duro ya que van muy pocas parejas y en este preolímpico clasifican muy pocas. Lo vamos a intentar, ciertamente, aunque el hecho de que Leyre esté en Madrid y yo en las Islas no ayuda en exceso al entrenamiento de esta especialidad. Creo que de cara a Barcelona 2013 podremos entrenar de forma más constante de forma conjunta. 
Con este deseo dejábamos a la joven canaria Jennifer Benítez no sin desearle, desde Pasaporte a Londres 2012, todos los buenos deseos posibles de cara al preolímpico londinense. Instantes después nos poníamos en contacto con Leyre Eizaguierre, nuestra olímpica en Atenas 2004, otra de las dos opciones de clasificación que los saltos españoles, una especialidad con no más de 100 fichas federativas, tienen para los JJOO de Londres.
Hola Leyre, muy buenas. Ante todo muchas felicidades por esa multitud de mínimas que conseguiste en Madrid este pasado fin de semana. 
Muchas gracias. Sin duda ha sido una muy buena noticia que me asegura no sólo la participación en el preolímpico sino en toda una serie de otras pruebas a nivel internacional durante toda la temporada.
Entiendo que te has encontrado bien en el Cpto. España de Madrid
Sí, sí, lo cierto es que a pesar de haber tenido un par de lesiones y tal, me he encontrado bien y las cosas, puntos en mano, han salido.
Supongo que ahora ya con la cabeza en Londres, en ese preolímpico, ¿no?
Pues sí, ya hace tiempo, la verdad. Todo el trabajo hecho y nada, a esperar que salgan unos buenos saltos también en Londres.
Le preguntábamos a Jennifer si era posible la clasificación olímpica y nos decía que sí, pero que no por eso dejaba de ser complicado.
Pues sí, lo cierto es que es así. Un pequeño error te puede dejar fuera de esa ansiada clasificación para los JJOO. Es cierto que repitiendo la posición que obtuvimos en los pasados Mundiales podríamos estar dentro pero hay muchos factores que influyen en una competición de este tipo y no podemos despistarnos. 
El tema de los sincronizados…
Bueno, el tema de los sincronizados es más delicado. Clasifican muy pocas parejas y como ya sabrás, tan sólo son 8 las que compiten en Londres en una final directa.
En el Mundial estuvisteis ahí hasta el último momento, donde un fallo os dejó fuera de la final. 
Sí, es así, pero sin duda es mucho más asequible entrar en los individuales que en las sincronizadas.
Además, por lo que hablaba con Jennifer, la situación vuestra es, si más no, un poco surrealista ¿no? Una en las Islas la otra en Madrid…
Si, es ciertamente una situación un poco complicada porque cada una tiene su vida en el lugar donde vive. Las dos venimos de la misma escuela canaria de saltos y eso es algo muy importante a la hora de sincronizar los saltos pero claro, eso no es ni mucho menos suficiente…veremos a ver.
Leyre, ¿es posible un pleno español en el trampolín femenino de tres metros?
Ojalá, ojalá podamos Jennifer y yo acudir a los JJOO de Londres 2012, sería sin duda una magnífica noticia!!
Una última pregunta, Leyre. ¿Qué tal en tu vertiente profesional? ¿Te permite tu nuevo trabajo compaginar con él la práctica deportiva?
Pues lo cierto es que sí y prácticamente de forma total. Salvando el GP FINA Madrid del 2011 que coincidió con mi nombramiento, el trabajo que desarrollo en el Departamento de la Agrupación Deportiva de la Policía Nacional en la División de Formación y Perfeccionamento me ha permitido compaginar perfectamente, al menos hasta ahora, los dos ámbitos, el profesional y el deportivo. 
Jennifer Benítez (1988) y Leyre Eizaguirre (1980) intentarán, por separado pero también conjuntamente, lograr en menos de tres semanas aquello por lo que todo deportista sueña, poder competir en unos JJOO. Es verdad que las dos lo han hecho en Juegos anteriores, una vez cada una, pero no es menos cierto que las dos, sea como sea, quieren repetir. Que así sea!!
Muchísima suerte a nuestras dos saltadoras y esperemos que sus éxitos tengan reflejo en el desarrollo de un deporte que, en este país y desgraciadamente, no tiene el escaparate que tiene atendiendo a los resultados conseguidos.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.