Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 23 de Marzo de 2023

Home » Balonmano

ESPAÑA JUGARÁ POR EL BRONCE EN EL EUROPEO DE SERBIA, TRAS PERDER EN LAS SEMIFINALES ANTE DINAMARCA (25:24). (Balonmano)

Enviado por en 28 enero, 2012 – 7:54Sin comentarios

No pudo ser, pero ése es el espíritu. Gracias. RFEBM
(Ángel E.Martínez, @Anesmartuits)

Si tenemos que perder en las semifinales o en cualquier partido importante de un gran campeonato que sea siempre así, dando la cara y luchando hasta el último suspiro. España se queda a un paso de la final del Campeonato de Europa Serbia 2012. Dinamarca nos volvió a derrotar en el penúltimo partido, como hace un año en el Mundial, apartándonos de la lucha por el oro y el único billete directo a los JJOO Londres 2012. El domingo pelearemos por el bronce ante Croacia, perdedora de la otra semifinal ante Serbia. Serbios y daneses jugarán la final por la doble gloria: Campeón de Europa y Clasificación a los Juegos Olímpicos.

El partido comienza con ritmo lento y muchos nervios por parte de los dos equipos. España defiende en 5:1, por el 6:0 tradicional de conjunto danés. Los errores y las pérdidas afectan a unos y a otros. España se asienta en defensa y con dos rápidos contraataques culminados por Viran Morros y Juanín García, se coloca con ventaja de cuatro goles en el marcador (3:7). El seleccionador danés, Wilbek, pide el primer tiempo muerto del partido.
La reacción de Dinamarca es inmediata, se hace fuerte en defensa obligando al ataque español a realizar lanzamientos exteriores mal seleccionados y dirigidos. Además, la figura del meta danés Landin es alargada y los jugadores españoles lanzan sin convicción al cuerpo del portero o lejos de la meta danesa. Dinamarca consigue goles fáciles producto de las pérdidas españolas y de acciones muy rápidas y precisas gracias a la dirección de Mikkel Hansen.
La selección nacional no es capaz de derribar la muralla danesa, anotando tres goles en 15 minutos, llegando al final del primer tiempo con una desventaja de dos goles (12:10). El último gol de los daneses con el tiempo acabado, en lanzamiento directo de falta de Hansen que se cuela entre los brazos de la defensa española y se aloja en la portería de Jose Manuel Sierra.

El partido se reanuda con la fragilidad del equipo español y la efectividad del lateral danés Lauge Schmidt en el lanzamiento exterior. Dinamarca se va en el marcador (17:12) a pesar del acierto del guardameta del Valladolid, J. M. Sierra, que jugó todo el partido a un muy buen nivel. Valero Rivera se ve obligado a pedir tiempo muerto.

España vuelve al 6:0, defensa talismán en este Campeonato y las señas de identidad del equipo español resurgen en toda la cancha. Con los goles de Maqueda, Julen Aguinagalde y Cristian Ugalde, España empata el partido cuando quedan 12 minutos para el final. Dinamarca aprieta en defensa y en un minuto hace un 3:0 de parcial. España no se da por vencida y con una fe inquebrantable  vuelve a empatar el partido 23:23 y 24:24, a falta de 2 minutos.
El talento de M. Hansen coloca a Dinamarca un gol arriba (25:24) a falta de un minuto. La última posesión es de España pero el ataque español, tras una buena circulación y lanzamiento desde el extremo de Cristian Ugalde, se va al exterior de la red. Ya no hay tiempo para más y la derrota se consuma con toda su crudeza, con la sensación de una gran oportunidad perdida pero con la conciencia tranquila por el buen trabajo realizado y por luchar hasta el último momento. Orgullosos de nuestra selección!!
FICHA TÉCNICA
DINAMARCA (25): Cleverly y Landin; L. Christiansen (1), M. Christiansen, Eggert (3), H. T. Hansen (2), Mikkel Hansen (4), R. T. Hansen (4), S. Hansen (1), Lindberg (1), Markussen, Mogensen (3), Schmidt (6), Sondergaard, Spellerberg.

ESPAÑA (24): José J. Hombrados y José M. Sierra; Daniel Sarmiento (2), Joan Cañellas, Raúl Entrerríos (3), Eduardo Gurbindo (1), Jorge Maqueda (4), Alberto Entrerríos, Iker Romero (2), Viran Morros (1), Roberto G. Parrondo (1), Víctor Tomás (2), Cristian Ugalde (2), Juan Antonio García Lorenzana (1), Gedeón Guardiola y Julen Aguinagalde (5).
PARCIALES: 1:1, 3:3, 3:6, 7:8, 9:10 y 12:10; 13:11, 17:12, 18:16, 19:19, 23:20 y 25:24.

ARBITROS:
Krstic y Ljubic (SLO). Excluyeron por dos minutos a Nielsen (2) y Lauge por Dinamarca; y a Maqueda (2) y Víctor Tomás por España.
RESULTADOS 


Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.