Home » 2011 Balances, Triatlón
BALANCE DEL TRIATLÓN ESPAÑOL 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 5 enero, 2012 – 20:27Sin comentarios
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
El triatlón este año 2011 ha tenido un nombre propio a nivel nacional y ése no es otro que el del ferrolano Javier Gómez Noya. Javier ha declarado que no ha sido un gran año, pero aún así le ha valido para conseguir la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo, la victoria en la prueba de las Series Mundiales de Sydney, la medalla de plata del Mundial al Sprint en Lausana y el hecho de no bajar de la sexta posición en las cinco pruebas de las Series Mundiales en las que ha participado a lo largo y ancho de este año. En el lado negativo, decir que esta temporada preolímpica ha dejado sobre Gómez Noya, una nube un tanto negra con los tonos de la Unión Jack grabados, también conocido como el efecto Brownlee Brothers (BB).
Javier diseñó su temporada con el objetivo de brillar en las Series Mundiales e intentar vencer en el Campeonato de Europa que se disputaba en Pontevedra, siendo precisamente dicho campeonato cuna de alguno de sus peores males esta temporada. Problemas estomacales le privaron de la lucha por la victoria e hipotecaron la parte central de su temporada con la consecuente ausencia en Kitzbühel. Aún así, el gallego tuvo arrestos suficientes para plantar cara a los BB y a los correosos rusos Bryukhankov y Polyansky, sus más concienzudos rivales este año. Javier consiguió acabar el Campeonato Mundial en tercera posición con 3.671 puntos, por detrás de Alistair (4.285) y Jonathan (3.992). El bueno de Javier, además, sigue liderando la carrera olímpica donde consolida su posición al sumar sus buenos resultados a los puntos conseguidos el año pasado.
No tan brillante resultaron las Series Mundiales para nuestras chicas. La participación se limitó a nuestro terceto de oro, Marina, Zuriñe y Ainhoa, a la que una lesión complicó en demasía su preparación invernal. Irregularidad aunque dentro de un aceptable nivel el que ha marcado la actuación de las nuestras. La mejor colocación fue para Ainhoa Murúa en Hamburgo donde se ubicó en 6ª posición, única posición entre las 10 primeras para Ainhoa, que cuadró casi todas sus actuaciones entre las 20 primeras. A destacar el buen papel en Beijing donde fue 14ª y en el Europeo de Pontevedra donde consiguió un muy buen 4º puesto. Sin embargo, el final de temporada nos trajo grandes alegrías para nuestras otras chicas en la Copa del Mundo. Zuriñe Rodríguezha acabado la temporada probando el podio, con sendos terceros puestos en Guatape y Tongyeon, lo que hizo que por fin le llegara sus momentos de gloria a los 29 años, tras mucho trabajo acumulado, consiguiendo igualmente dos plazas en Series Mundiales entre las 20 mejores, en concreto en Kitzbühel (13ª) y en Yokohama (16ª).
No fue Zuriñe la única que supo asomarse al podio ya que, en los albores de la temporada, Marina Damlaimcourt fue cuarta en Ishigaki, teniendo tiempo para subir al escalón más bajo del podio en Huatulco. Brilló también en Pontevedra, donde obtuvo una meritoria 6ª plaza, aunque con el lunar de las Series Mundiales donde, lo más positivo y casi único destacable, fue una 18ª plaza en Hamburgo.
![]() |
Iván Raña (Foto: FETRI) |
La Copa del Mundo arregla la temporada de los chicos,
Detrás de Javier Gómez Noya existe un equipo consistente, mezcla de veteranía y juventud cuya misión es conseguir que España esté representada con tres triatletas en Londres. La temporada en conjunto para ellos es difícil de englobar en un titular, por lo que un rápido recuento nos llevaría a decir que Iván Raña,a sus 32 años, ha llevado a cabo una temporada un tanto complicada. Su mejor actuación, probablemente, tuvo lugar en Beijing donde en la final de las Series Mundiales y con todos los mejores triatletas del momento en competición, obtuvo un espléndido 10º puesto, preludio a lo mejor de su campaña, ya que en las tres pruebas de las Copa del Mundo que restaban hasta finalizar la temporada no bajó del 7º puesto, valiéndole eso para obtener un gran ascenso en la carrera olímpica, donde es el segundo de los españoles en la posición 18ª, y acercándose a una plaza para los que serían sus cuartos Juegos Olímpicos.
Otro atleta que ha acabado el año de manera prodigiosa ha sido el conquense José Miguel Pérez, lo que ha servido al trío español para cerrar la carrera olímpica en la posición 26ª. El conquense ha tenido tiempo para subir por primera vez en su carrera a un podio de una Copa del Mundo, en concreto en Tongyeong, actuación que adorna con otras 4ª y 6ª posiciones en Copa del Mundo. En el debe de José Miguel está su escasa aparición en las pruebas de las Series Mundiales, sin duda alguna su gran reto para la temporada venidera.
El tercero de los hombres que escolta a Noya se llama Mario Mola. Su temporada ha estado en el límite de la decepción. Son evidentes, como él mismo sabe y se afana por remediar, sus carencias en la natación, pero por el momento no ha podido evitar ese handicap que le impide estar en la élite de un deporte del que se proclamó Campeón del Mundo Júnior en el año 2009. No obstante, hay actuaciones salvables, como su 4º puesto en el Campeonato de Europa de Pontevedra donde sí brilló. Mario ha centrado su temporada en las pruebas de Series Mundiales, con un pobre bagaje que entre otros resultados recoge tres abandonos en Sydney, Londres y Yokohama. Su mejor día por el contrario fue en Kitzbühel (11º). Su 36ª posición en la carrera olímpica no refleja su calidad, sino más bien supone un paso atrás, ya que ni siquiera es ya el tercer español.
Otro de nuestros hombres, Miguel Ángel Fidalgo, ha preferido centrar su temporada en las pruebas de la Copa de Europa y alguna prueba de menor nivel en el circuito americano, eso sí con el bonito broche de una 8ª plaza en la Copa del Mundo de Guatapé, e imaginamos que con el objetivo de afianzarse en el circuito mundial. El que no ha conseguido brillar ha sido José Ramón Ejeda que ha llevado a cabo una temporada regular tanto cualitativa como cuantitativamente hablando, con un único punto brillante en Ishigaki donde obtuvo un meritorio 6º puesto. José Ramón ha bajado su bagaje de puntos a casi una tercera parte de lo obtenido en el 2010 y ahora mismo nuestro quinto hombre parece fuera de toda opción en la carrera por llegar a Londres, el tiempo dirá si es así o no.
Campeonato de Europa en Pontevedra,
Este año, amén de la ya tradicional prueba de las Series Mundiales en Madrid, el interés organizativo en España se focalizó en la ciudad gallega de Pontevedra donde se disputó el Campeonato de Europa de todas las categorías con grandes expectativas para los nuestros.
Javier Gómez Noya había expuesto que esta competición era prioritaria dentro de su calendario, pero un problema gastrointestinal y un incidente en la Ría con un rival británico acabaron con él en una posición muy retrasada junto a nuestro otro gallego de oro, Iván Raña. La nota positiva en el sector masculino la puso Mario Mola, que finalizó en cuarta posición a escasos 7 segundos del bronce en una prueba dominada por los hermanos Brownlee, con Ramón Ejeda en la posición 24ª y José Miguel Pérez en la posición 42ª.
![]() |
José M.Pérez (Foto de triatlon.org) |
La actuación de las chicas mejoraba la de los chicos, con Ainhoa Murúa también abrazando una agria cuarta posición a escasos segundos del podio y con Marina Damlaimcourt merodeando los puestos altos de la clasificación en una gran sexta posición. Marta Jiménez y María Pujol cerraron la actuación española con unas aceptables posiciones. Al margen de los resultados, quizás lo más destacable fue que la organización pontevedresa dejó un gran sabor de boca, recibiendo el reconocimiento desde todos los ámbitos del triatlón.
Los que vienen
El 2011 no ha sido un gran año para nuestros jóvenes triatletas en edad júnior. Dos eran los escenarios principales que tenían para lucirse: el Campeonato europeo de Pontevedra y la Final de las Series Mundiales en Beijing.
Vayamos por orden y en concreto por la categoría masculina. En Pontevedra lo mejor vino con una discreta actuación de Diego Paz (21º), seguido por Ginés Grau (24º), Jordi García (28º) y Roberto Barral (35º). La revancha a esos pobres resultados no se pudieron dar porque la Final de las Series Mundiales en Beijing no vio a ninguno de los españoles participar, probablemente debido al no elevado nivel de esta generación.
En cuanto a las chicas la actuación en el Europeo fue algo más lucida, con Melina Alonso acabado en 8ª posición, Anna Godoy (15ª), Miriam Casillas (17ª) y Camila Alonso (32ª) de un total de 40 clasificadas. Al igual que en los chicos, Beijing no fue escenario para mejorar actuaciones habida cuenta de la nula participación española.
Claro que contra grandes males, grandes remedios y los júniors del 2010 bien merecen un repaso a su evolución porque sus resultados el año pasado fueron simplemente excepcionales. Así, el toledano y oficioso Campeón Mundial en el 2010, Fernando Alarza, ha utilizado las competiciones menores para ir forjando su carácter competitivo, primero en la Copa Europea con una mejor actuación en Antalya (13º), y con esporádicos saltos tanto a la Copa del Mundo en Huatulco (24º), como a las Series Mundiales en Yokohama (33º); tímido pero al menos esperanzadora temporada. Por su parte el campeón europeo júnior del 2010, Vicente Hernández, ha sido menos ambicioso que Alarza y ha limitado sus actuaciones al ámbito de las Copas europeas, siendo su mejor actuación en Karlovy Vary (11º), dentro de una reducida temporada para el tinerfeño.
Londres está a la vuelta de la esquina y la carrera olímpica que se cierra el 31 de mayo, sigue viento en popa para los triatletas españoles. Todavía quedan algunos meses de dura pugna para intentar mantener las seis plazas que, por el momento, sostenemos en nuestras manos. En concreto, el calendario del 2012 otorga tres pruebas de las Series Mundiales (Sydney, San Diego y Madrid) y tres de Copas del Mundo (Mooloolaba, Ishigaki y Huatulco) para consolidar, mejorar o perder posiciones a lo largo de los meses marzo, abril y mayo.
Actualmente, Marina Damlaimcourt, nuestra tercera chica, cierra en la posición 27ª, colocando a España como quinta nación y sólo Suiza que cierra en la 44ª parece un serio oponente para derribar a alguno de los ocho países que actualmente consiguen tres plazas para Londres. Australia (17), Japón (20), Francia (24), USA (26), España (27), Gran Bretaña (28), Alemania (35), Nueva Zelanda (36)………Suiza (44), Holanda (64)…Con Nueva Zelanda cerrando el grupo de 8 con tres plazas afianzadas.
Por su lado los chicos y gracias al extraordinario fin de temporada tanto de Iván Raña como de José Miguel Pérez, han colocado a España cerrando terceto en la posición 26ª, lo cual permite, al igual que en el caso de las chicas, que la situación parezca bastante clara. Ahora mismo tan solo Canadá y Estados Unidos (actualmente con solo 2 representantes clasificados), parecen fuertes opositores a “robar” un representante a los que clasifican 3: Gran Bretaña (12), Alemania (16), Francia (21), España (26), Portugal (33), Australia (34), Rusia (38), Nueva Zelanda (39)……….Canadá (49), Estados Unidos (52), Brasil (67), Sudáfrica (82), Chequia (84), Japón (86)…..
La otra cara de esta moneda lo pone el procedimiento de selección escogido por la Federación Española de Triatlón. En categoría femenina la situación es casi definitiva, ya que María Pujol o Marta Jiménez tienen virtualmente imposible asaltar a cualquiera de nuestras tres primeras mujeres. Sin embargo, en el lado masculino, hay tres hombres para dos plazas con casi toda probabilidad con un Javier Gómez Noya ya clasificado. La pugna se cifrará entre Mario Mola, Iván Raña y José Miguel Pérez. El denominado tercer criterio federativo está pendiente de las actuaciones de nuestros tres protagonistas en las tres pruebas de las Series Mundiales que se disputarán antes de finales de Mayo (Sydney, San Diego y Madrid) y también el Campeonato de Europa, con mayor ponderación en la puntuación que las Series Mundiales, a disputar en la ciudad israelí de Eliat en el mes de abril. Según este criterio Mario Mola domina a sus adversarios en este momento. El denominado quinto criterio otorgaría la tercera plaza al hombre que según la puntuación de la Carrera Olímpica tenga más puntos de los no clasificados, en este momento Iván Raña domina a José M. Pérez por 2.979 a 2.474 puntos, con las ya referidas tres pruebas de las Series Mundiales y tres de la Copa del Mundo con puntos por los que luchar.
Comentarios recientes