Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 30 de Mayo de 2023

Home » 2011 Balances, Judo

BALANCE DEL JUDO ESPAÑOL 2011

Enviado por en 2 enero, 2012 – 8:52Sin comentarios
Ángel Parra en foto de Jesús Asensio

(Montse Coque,@MontseCoque)

EL 2012 AÑO CLAVE PARA EL JUDO ESPAÑOL  
Lo siguiente a crucial se presenta este 2012 para el judo español con el cierre de la clasificación olímpica tras el europeo de Rusia en Abril y la cita capital en Londres con los juegos. Un año decisivo para  un deporte que lleva ya dos Juegos Olímpicos sin subir al podio; un resultado concreto y de éxito le llevaría a no enlazar tres juegos o lo que es lo mismo doce años sin resultado aparente en un deporte que en España es el quinto en número de licencias.  
Se precisa de modo apremiante conquistar medalla para despertar de la situación de coyuntura que viene presentando desde hace ya varios años con incógnitas sin resolver sobre planificación y gestión de cantera que se refleja en la consecución de resultados u objetivos en torneos principales. El judo español continúa bajo el modelo implantado en el 92 sosteniendo y cimentando sus resultados gracias al trabajo en los clubs privados de los deportistas, situación muy bien retratada en las citas anuales de importe como mundial y europeo de todas las categorías.
Fiel reflejo de esta situación son los datos de participación en las categorías inferiores en sus citas cumbres donde las rondas preliminares en la mayoría de las ocasiones eran el verdugo de estos incipientes deportistas de alto nivel y futuro del judo español. Se acudía con cinco judokas al mundial júnior y Cristina Casas en -44 Kg. lograba el bronce, también en el europeo, donde se participaba con seis judokas, era la única española en subir al podio para recoger la plata. Hasta el europeo sub-23 viajaban nueve españoles tras  la baja de Daniel Pions en -60 Kg. y era la gallega Sara Álvarez Folgueira en +78 Kg. la que brillaba proclamándose campeona. Otra gran promesa en -81 Kg. con Adrián Nacimiento se hacía con el bronce. En categoría absoluta se participó con trece de los 28 posibles judokas tanto en el mundial de París como el europeo de Estambul, en ambas citas Ana Carrascosa en -52 Kg. lograba el bronce y Cecilia Blanco era subcampeona de Europa.
En categoría femenina acuden con plaza segura las catorce primeras y en chicos los veintidós del ranking resultante de sumar al 50% los cinco mejores resultados del ciclo comprendido entre el europeo del 2009 y 2010 e íntegramente computan los cinco mejores desde el europeo del pasado año a este presente. Ahora mismo se hallan situados entre los primeros puestos del ranking mundial y con claras opciones de plaza olímpica Oiana Blanco en -48 Kg. Laura Gómez y Ana Carrascosa en -52 Kg. pugnan desde la cumbre por el único billete olímpico español para la categoría. En -57 Kg. Conchi Bellorín se halla en el número 16 y muy cerca en el puesto 26 se continúa con la apuesta de pretérito que se mantiene con Isabel Fernández de 39 años pero que también ha obtenido resultados en torneos world cups y si se clasifica para Londres serán sus quintos juegos según anunciaba en rueda de prensa, aunque le resta añadir otros para batir el record de participación de Manuel Estiarte con seis consecutivos.   
“La configuración del equipo olímpico será en este año el objetivo prioritario del judo español” en palabras del presidente de la federación española Juan Carlos Barcos que detallaba “queremos llevar el máximo número de participantes. De momento hay mucha seguridad con Oiana Blanco, Sugoi Uriarte y lamentablemente en -52 Kg. gozamos de una situación privilegiada con dos judokas como Ana Carrascosa o Laura Gómez entre las mejores pero la plaza será  para quien lo haga mejor. Tenemos a Kiyoshi Uematsu, David Alarza con posibilidades muy serias de clasificar y también querríamos que Ángel Parra acudiera, seguimos apostando por Conchi Bellorín o Isabel Fernández en -57 Kg. Deseamos llevar un equipo lo más numeroso posible a los Juegos” concluía, si esta situación llega a buen término se superaría la cifra de cinco que conformaban la alineación española en Pekín.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.