Home » 2011 Balances, Boxeo
BALANCE DEL BOXEO OLÍMPICO ESPAÑOL 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 14 enero, 2012 – 11:09Sin comentarios
(Ángel Vázquez, @palondres2012)
Tan gran lamento como queja es la sensación de impotencia a la hora de intentar informar sobre uno de los deportes olímpicos por excelencia, uno de los clásicos que, aunque discutido infinidad de veces, sigue siendo un referente entre los deportes que tienen cabida en los JJOO.
Lamento y queja pues las informaciones que nos llegan, que nunca nos llegan sino que vamos a buscarlas, son tan pobres y escuetas que se hace difícil y arriesgado hacer un balance anual sin riesgo, evidente, de obviar algunas de las competiciones en las que nuestros deportistas hayan competido. Nada nuevo en este aspecto respecto al año pasado…una lástima. Pero vayamos al grano, a lo importante, a las actuaciones de los nuestros en aquellas competiciones que sí hemos podido controlar.
Empezaban el año los nuestros en la Strandja Cup. Hasta allí se fueron ellos y ellas y de allí se trajeron un preciado botín: dos magníficas platas y un bronce. José Kelvin de la Nieve (49Kg) llegaba a la final tras deshacerse en cuartos del armenio Hovhannes (Campeón Europeo y 3º en el ranking Mundial) y en semifinales del local Georci. Allí, en la final, tan solo el cubano Veitia (3-0) lograba arrebatarle el oro búlgaro al bueno del onubense.
También de plata se vestía Tamara García (75Kg) que, tras derrotar a la siempre complicada irlandesa Sinead, caía en la final ante la local Lazarova (10-5).
Era Francisco Torrijos (52Kg) el que nos acercaba el bronce y también tras lucha frente a anfitriones. En semis se llevaba por delante a Georgiev (5-3) pero caía en la final ante Alexandrov (0-2) en un ajustado enfrentamiento.
El resto de la participación española no tuvo tanta suerte y Yasmina Mussa, Jenifer Miranda y Juan Oliva no podían pasar su primer combate.
No fue hasta el mes de abril, en el País Vasco, en Pabellón de La Casilla de Bilbao, cuando nuestros púgiles volvieron a medir fuerzas en el marco del Campeonato de España de Boxeo amateur. Resultados en la página de la Federación.
El mes de Junio era el mes del Campeonato de Boxeo amateur femenino de la Unión Europea que debía celebrarse en Katowice (Polonia). Hasta allí las nuestras: las Musa, Rafi, Romero, Miranda y García.
En octavos pleno de victorias españolas con Yasmina, Jenifer y Tamara venciendo claramente a sus oponentes pero en cuartos, ya con las cinco púgiles españolas en danza, derrota masiva de las nuestras que no pudieron acceder, asi, al cuadro de privilegio del torneo europeo.
También el mes de Junio nuestros chicos se desplazaban hasta la capital turca, Ankara, para desde el 16 al 25 de Junio luchar en el Campeonato de Europa de Boxeo Amateur. El equipo seleccionado para la ocasión y con la vista puesta en el decisivo Mundial del mes de Septiembre que iba a otorgar la mayoría de plazas olimpicas de cara a los JJOO de Londres 2012, incluía al olímpico José Kelvin de la Nieve (49Kg), Francisco Torrijos (52Kg), Oreste Molina (56Kg), Giner Julián (60Kg), Isaac Modesto (69Kg), Inocencio Caefa (81Kg) y Juan Agustín Oliva (91Kg).
Los resultados no fueron excesivamente buenos y tan solo de la Nieve lograba meterse hasta los cuartos de final donde caía ante el inglés Charlie Edwards (16:13). Julián Giner vencía en 16avos para perder en combate posterior ante el ucraniano Matviychuk por un abultado 20:7.
Isaac Real también contaba su primer combate como victoria pero caía en el segundo ante el rumano Gheorghe por un contundente 24:6 mientras Juan Oliva, Oreste Molina, Inocencio Caefa y Francisco Torrijos no podían cruzar el límite del primer combate.
A mediados de septiembre recogían nuevamente el testigo nuestras chicas. Lo hacían en la Nikolayev City Cup y como parte del proceso de preparación para el Campeonato del Mundo de China que, entre mayo y junio del 2012, otorgará la totalidad de plazas olímpicas para Londres.
Hasta allí se trasladaron Marta Brañas (54Kg), Judit Barbosa (64Kg) y Tamara García (75Kg). Sin excesiva suerte, las tres caían en sus primeros combates.
Llegaba la hora de la verdad, la hora del sueño olímpico, la hora de luchar por tres años de duro entrenamiento e intensos sacrificios: el Mundial selectivo para los JJOO de Londres 2012 que se celebraba en Bakú (Azerbaiyán); septiembre de 2011.
Cuatro hombres eran los seleccionados: José Kelvin de la Nieva, Francisco Torrijos, Juan Oliva y Jonathan Alonso. Objetivo: meterse entre los diez mejores del Mundial, requisito imprescindible para coger esa ansiada plaza.
Jonathan «Maravilla» Alonso y Francisco Torriijos vencían en sus primeros combates y se situaban a uno solo de pillar plaza olímpica. Kelvin de la Nieva pasaba de ronda sin competir por su situación en el ranking mundial mientras Juan Oliva caía a las primeras de cambio.
Torrijos era el siguiente en perder el tren olímpico al caer en octavos ante el local Mamishzade (21:15). La posterior derrota del azerí impidió la consecución de la décima plaza por parte del español.
Se sumaba a la senda de los octavos de final el bueno de José Kelvin de la Nieve al batir al púgil egipcio de forma cómoda y se situaba, como Alonso, a una sola victoria de la clasificación olímpica. Kelvin la consiguió al derrotar de forma ajustadísima (18-17) al italiano Álex Ferramosca mientras Alonso caía en su combate de octavos ante un potentísimo ucraniano de apellido Berinchyk, un apellido que deseábamos ver en la final de 64Kg para que nuestro «Maravilla» Alonso pillara también plaza olímpica…y así fue, el ucraniano, Campeón del Mundo a la postre, llevó en bandeja al español hasta los próximos JJOO de Londres 2012.
Ya en cuartos, el mejor de nuestros púgiles caía ante el ruso Ayrapetyan (15:8) y se quedaba fuera del cuadro de privilegio.
Con estos resultados en el Mundial azerí, España doblaba el número de plazas conseguidas para los JJOO de Pekín 2008 ( tan solo la de Kelvin de la Nieve) y queda a la espera de conseguir alguna más en los preolímpicos europeos a disputar durante el mes de abril en la bella ciudad turca de Estambul. Enhorabuena chicos!!
Menos suerte tenían nuestras chicas en el Europeo de Rotterdam a finales del mes de octubre. Yasmina Musa, Marta María Brañas, Jenifer Miranda y la propia Tamara García caían todas en primera ronda dejando, precipitadamente, el cuadro europeo sin representación española.
Finalmente y ya en el reciente mes de noviembre, el boxeo masculino nos volvía a mostrar el camino del éxito. Youba Sissokho (69Kg) se llevaba el oro en la Golden Glove disputada en Serbia mientras que un ya recuperado Eric Pambani (64Kg) llegaba hasta las mismísimas semifinales.
Desde Pasaporte a Londres 2012 deseamos una excelente temporada al boxeo masculino y femenino español de cara a este importantísimo año olímpico. En abril, como comentábamos, los chicos intentarán aumentar aún más la renta de dos púgiles clasificados y las chicas, en mayo-junio y en la eterna China, intentarán hacer entrar, en los primeros JJOO con participación del boxeo femenino, el máximo número posible de púgiles. Suerte chic@s!!
Comentarios recientes