Home » 2011 Balances, Atletismo
MARATONES NACIONALES E INTERNACIONALES
BALANCE DEL ATLETISMO ESPAÑOL 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 7 enero, 2012 – 9:15Sin comentarios
![]() |
Natalia en foto de mashpedia.com |
(Enrique del Rosal, @ERosalMontes)
Este año 2011 ha sido para el atletismo español un año ciertamente díficil para todos los que queremos y amamos este bendito deporte. Evidentemente, los pobres resultados conseguidos en una cita como la de los Mundiales de Daegu han dejado ciertamente un sabor agridulce. A pesar de ello, si ampliamos miras con los atletas que vienen desde las categorías inferiores y valoramos la participación de nuestros internacionales absolutos en otras competiciones, el panorama global resulta algo más alentador.
Vayamos por partes y empecemos por la gran cita atlética del año 2011.
CAMPEONATOS DEL MUNDO EN DAEGU
Si nos centramos en los resultados de nuestros atletas en la cita coreana resaltando los puestos de finalistas y semifinalistas hasta el top 20, estos fueron los mismos:
3ª Medalla de Bronce Natalia Rodríguez 1500m
4º Finalista Manuel Olmedo 1500m
9ª Beatriz Pascual 20 km. Marcha
11º Mario Pestano* Disco
12º Jesús España* 5000 m
13ª María Vasco 20 km. Marcha
15º Igor Bychkov* Pértiga
17º Miguel Ángel López 20 km. Marcha
Semifinalistas Nuria Fernández 1500m
Kevin López, Antonio Reina y Luis A.Marco 800m
4º Posición por Equipos en Maratón:
Chema Martínez 25º, Rafa Iglesias 26º y Pablo Villalobos 30º
Realmente, si hacemos una comparativa con los resultados de España en los últimos mundiales, el declive es evidente. Solo dos finalistas en Daegu cuando en la edición de Berlin, solo dos años atrás, se habían obtenido 7. Comentario alguno sobre ediciones anteriores.
Quizás se debería reemprender el camino potenciando las pruebas de concurso como son saltos y lanzamientos ya que ahí es donde la competencia africana no existe; los rivales europeos, americanos y asiáticos pueden ser duros pero no insalvables. Por ello, la irrupción en la final de pértiga de Igor Bychkov denota un halo de esperanza para el futuro.
![]() |
Manuel en foto de la RFEA |
Aún así, el » 800 » con el trío sevillano en semifinales, con Luis Alberto y especialmente Kevin, aún muy jóvenes, y un veterano rejuvenecido como Antonio Reina, ofrecieron una gran lucha y seguro que alguno de ellos podrá acceder en breve a una gran final mundialista si siguen en esa proyección. Mientras, en nuestra distancia favorita -» los 1500 m»- estuvimos a punto de hacer pleno con la medalla de Natalia Rodríguez y el cuarto puesto, a escasas 35 centésimas del bronce, de un gigantesco Manuel Olmedo.
Los Mundiales de atletismo tenían una deuda con Natalia desde la desgraciada final de Berlin 2009 y esta vez la medalla de bronce fue sin duda lo más sobresaliente y emotivo de este mundial para los nuestros. En cuanto a Manuel Olmedo no hay más que descubrirse ante el atleta sevillano pues en su segundo año en el 1500m, el año pasado en su debut fue bronce europeo en Barcelona, ha demostrado que se ha instalado en la élite mundial de esta especialidad, siendo en Daegu el primer europeo.
En fin, sensaciones agridulces las que se quedaron en nuestra retina tras la cita mundialista asiática. Pero la temporada a nivel senior tuvo también otras citas importantes a nivel nacional e internacional.
CAMPO A TRAVÉS : MUNDIALES EN PUNTA UMBRÍA Y EUROPEOS EN VELENJE
En tierras onubenses, y más concretamente en Punta Umbría se disputaba una nueva edición de los Mundiales de Cross donde las mejores posiciones de los nuestros fueron:
16º Ayad Lamdassem
7º Equipo Español Masculino Senior
24ª Nuria Fernández
8º Equipo Español Femenino Senior
Gran actuación de Ayad que recientemente ha hecho su debut en la maratón y que quizás en esta especialidad pueda tener sus opciones de cara a Londres. Buena también la actuación de Nuria que peleó con pundonor ante una legión de atletas africanas.
La localidad de Valenje acogió a finales de este 2011 el Campeonato de Europa de Cross, donde de nuevo el antes mencionado Ayad consiguió una meritoria medalla de plata, siendo Javi Guerra 6º y consiguiendo en consecuencia el equipo español una gran medalla de bronce ( 3º por equipos )
En categoría femenina la mejor clasificada fue Marta Silvestre con la 22ª posición, obteniendo finalmente el equipo español la 7ª posición.
EUROPEO DE PARIS EN PISTA CUBIERTA
En París, estos fueron los resultados en el Campeonato de Europa en Pista Cubierta:
1º ORO (1) Manuel Olmedo -1500 m
2ª PLATA (2) Nuria Fernández – 1500 m
Ruth Beitia – Altura
3º BRONCE (1) Kevin López – 800m
4º Finalista: Felipe Vivancos – 60 vallas
5º Finalista: Jesús España – 5000 m / Isabel Macías – 1500 m / Dolores Checa – 3000m
6º Finalista: Luis Felipe Méliz – Longitud
Fueron muy buenas las prestaciones de un Manuel Olmedo a nivel indoor. Tal y como demostraría posteriormente, al aire libre, hoy en día se ha convertido en el mejor especialista europeo en esta distancia.
Ruth Beitia y Nuria Fernández volvieron a dar muestras de su gran calidad logrando un brillante resultado en sus respectivas pruebas, todo ello mientras el jovencísimo Kevin López se colgaba el bronce en un disputadísimo sprint.
CAMPEONATO DE EUROPA DE SELECCIONES PARA PRUEBAS COMBINADAS
Las localidades de Ribeira Brava en Portugal y de Bresannone en Italia acogieron respectivamente los respectivos Campeonatos de Europa de pruebas combinadas. Para los chicas, que estaban en la 2ª división, se trataba de ascender a la 1ª división en esta localidad portuguesa, mientras que los chicos trataban de conservar la categoría de la 1ª división en la localidad italiana.
El equipo femenino formado por Bárbara Hernando ( 3ª en individual ), Estefanía Estrella ( 4ª individual ), Laura Ginés ( 5ª individual) y Ana Capdevila conseguía de manera brillante el primer puesto por selecciones y el consiguiente ascenso a la 1ª división de este Campeonato de Europa. En categoría masculina, en cambio, no hubo tanta fortuna y el equipo formado por el joven Jonay Jordán ( 14º individual ), Javier Pérez ( 21º individual ) y Juan Estruch ( 23º), no pudieron alcanzar la 7ª posición que sí lograba Holanda y al quedar en la 8ª plaza descendieron a la 2ª división de este Campeonato de Europa. Es evidente que la lesión del a priori líder del equipo, Agustín Félix , pesó como una losa en la actuación española.
![]() |
Ángel David «el pájaro» Rodríguez. Magnífico año del madrileño. |
CAMPEONATO DE EUROPA POR EQUIPOS EN ESTOCOLMO
La que antes era denominado » Copa de Europa por equipos» y que se celebraba de manera separada en las respectivas categorías masculina y femenina ahora, desde hace pocas temporadas, tiene un formato donde las 12 mejores selecciones disputan un total de 40 pruebas entre chicos y chicas para disputarse la supremacía continental.
España acudía con un equipo que tenía como objetivo prioritario mantenerse en esta máxima categoría continental… y a fe que lo consiguió con un magnífico 7º puesto en la clasificación general con 245 puntos. La competición fue ganada por Rusia, seguida de Alemania y una sorprendente Ucrania que fue 3ª. En la clasificación nos precedió el equipo polaco con sólo 19 puntos más.
Éstos fueron los atletas que se clasificaron en sus respectivas pruebas entre los 6 primeros :
1ºs Manuel Olmedo (1500 m) , J.C. Higuero (3000 m) , Jesús España (5000 m) y Loli Checa (5000m)
2º Frank Casañas (Disco)
3ºs Jackson Quiñónez (110 vallas), Natalia Rodríguez (3000 m), Ruth Beitia (Altura) y Patricia Sarrapio (Triple Salto)
5ºs A. Merzoughi (3000 obstáculos), Luis Felipe Méliz (Longitud), Nuria Fernández (1500m) y Mercedes Chilla (Jabalina)
6ºs Ángel D. Rodríguez (100 m ) y José Emilio Bellido (Triple Salto)
TORNEO DECANATION EN NIZA
El Decanation es una competición a nivel de selecciones de varios continentes donde cada uno de los 10 países compite tanto en categoría masculina y femenina en una selección de pruebas determinada.
España consiguió un notable 6º puesto en la clasificación final con 66.5 puntos en una competición dominada por Estados Unidos y donde Rusia era la segunda clasificada. El equipo sudafricano precedió al nuestro en la clasificación final.
Los puestos más destacados fueron los tres terceros puestos de Isabel Macías en 800m , de Luis Alberto Marco en 800m y de Franscisco Javier Abad en 1500 m.
![]() |
RFEA |
MARATONES NACIONALES E INTERNACIONALES
En este 2011 varios han sido los maratones de relumbrón a nivel internacional que han disputado nuestros ilustres maratonianos. Unos esforzados de la ruta a los que tuvimos oportunidad de ver entrenar en situ en el pasado mes de julio en Madrid.
Aquí os reseñaremos los maratones que han llevado a nuestros atletas a conseguir, además, la mínima A para los Juegos Olímpicos de Londres :
CATEGORÍA MASCULINA
Maratón de Sevilla : Pablo Villalobos ( 2.12.21)
Maratón de Berlín : Ricardo Serrano ( 2.13.32)
Pedro Nimo ( 2.13.34 )
Maratón de Castellón : Carles Castillejo ( 2.10.08)
Se da la particularidad de que en esta distancia nuestro gran Chema Martínez aún no tiene la mínima olímpica por lo que en cuanto la consiga será un durísimo competidor para disputar una de las dos plazas que aún restan en juego para Londres, ya que según criterio de la RFEA, el ganar la maratón de Castellón con mínima incluida daba el billete directo a Londres. Ése ha sido el caso de Carles Castillejo.
CATEGORÍA FEMENINA
Maratón de Rotterdam : Alessandra Aguilar ( 2.27.00)
Maratón de Nueva York : Alessandra Aguilar ( 2.33.08)
Maratón de Castellón : Vanessa Veiga ( 2.32.57)
Beatriz Ros ( 2.33.08)
Destacar las excelentes prestaciones de Alessandra Aguilar que ha realizado por dos veces la mínima A en dos maratones de gran fuste internacional como son la cita en la primavera holandesa y en el invierno neoyorquino. Vanessa Veiga, por idéntico criterio antes mencionado, consiguió el mes pasado el billete olímpico en maratón mientras Beatriz Ros se llevaba en la misma prueba otra mínima A.
Un vez terminado el repaso a la categoría senior pasemos a las competiciones disputadas por nuestras jóvenes promesas, allí donde está el futuro del atletismo español.
EUROPEOS JUNIOR EN TALLIN Y SUB-23 EN OSTRAVA
Si nos centramos en los resultados de nuestros más jóvenes valores, los resultados en este año han sido realmente prometedores:
Los medallistas y finalistas en el europeo sub-23 fueron :
1º ORO : Sebastián Martos (3000 obstáculos)
2º PLATA (3) : Abdelaziz Merzoughi (3000 obstáculos) / Javier Cienfuegos (Martillo ) Kevin López (800)
3º BRONCE (3) : Miguel Á.Sancho (Altura) / Julia Takacs (20kms marcha) / David Bustos (1500m)
5º Finalista : Roberto Aláiz (5000 m)
8º Finalistas (3) : Eduard Viles (100m) / Eusebio Cáceres (Longitud ) / Alberto Imedio (1500m)
![]() |
Gabriel Navarro |
Mientras que en el europeo junior estos fueron nuestros atletas más destacados :
1º ORO (2) : Gabriel Navarro (10000 m y 5000 m)
3º BRONCE ( 2 ) : Luis Alberto Amezcúa (10 kilómetros marcha) y Didac Salas (Pértiga)
4º Finalista ( 1 ) : Fernando Carro (3000 obstáculos)
5º Finalista (1) : Vicente Docavo (Triple Salto)
6ª Finalista ( 3) : Claudia García (Altura ) , Pablo Torrijos (Triple Salto) y MªJosé Paez (3000 obstáculos)
8ª Finalista ( 2) : Alberto Gavaldá (200 m ) y Alejandro Estévez (800 m)
En fin, la generación de chavales que vienen en 3000 obstáculos con Sebas Martos y Merzoughi puede recoger el gran legado dejado por un tridente de lujo en nuestro atletismo formado por Antonio Jiménez «Penti» , Luis Miguel Martín Berlanas o Eliseo Martín.
En los concursos, gente como Miguel Ángel Sancho, Eusebio Cáceres, Javier Cienfuegos, Didac Salas o Vicente Docavo son muy necesarios para el crecimiento de nuestro atletismo a nivel internacional. La evolución de sus carreras deportivas tendrá que ser planificada y guiada para que se conviertan en el estandarte de nuestro equipo. No se les ha de exigir antes que maduren, ya que no conviene olvidar que la madurez deportiva de lanzadores y saltadores llega a una edad más avanzada, aunque poco a poco tendrán que demostrar de qué pasta están hechos y si pueden convertirse en auténticas realidades.
La marcha, que tantos y tan variados éxitos ha dado a nuestro atletismo, también tiene en las figuras de Luis Alberto Amezcúa , Miguel Ángel López y Julia Takacs a tres auténticos talentos con enorme proyección y que, en el caso de Miguel Ángel y de la poderosísima Julia, les debe llevar a los próximos Juegos de Londres. Ésta última, si se gana el puesto, con grandes opciones de hacer un papel destacado en tierras británicas.
Por último, el talento de un Gabriel Navarro que daba una auténtica exhibición en su doble participación en el europeo presentándose como un prometedor fondista a nivel europeo y varios atletas que pueden tomar el relevo en 800 y 1500, nos dan una visión más positiva de cara al futuro.
CAMINO A LONDRES 2012
Es evidente que el año próximo tiene como punto culminante la competición atlética en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Son muchos los atletas españoles que tienen la mínima olímpica pero el camino para llegar a Londres será díficil y complicado. Es evidente que aún queda mucho tiempo para conseguir la ansiada mínima, pero la planificación de la temporada tendrá un «pico» para aquellos que compitan en el europeo y será díficil, pero a la vez interesante, ver como evoluciona su estado de forma de cara a la cita londinense.
El europeo al aire libre que se disputará en Helsinki a poco menos de un mes de la cita londinense será una «piedra en el camino» ya que los medallistas europeos quedarán automáticamente clasificados para Londres, con un máximo de 2 por prueba si están en posesión de la mínima olímpica, según criterio de la propia RFEA.
Está claro que ausentes en este 2011 como Arturo Casado, Mayte Martínez o Marta Domínguez tienen que volver por sus fueros. De hecho, Arturo Casado tras su lesión que le dejó en blanco en este año, tiene muy claro que su objetivo es estar cerca del podium en Londres. Marta Domínguez, a quién una caída le dejó sin una merecida medalla en Pekín, irá a Londres intentando volver a recuperar sensaciones y a conseguir ese ansiado objetivo.
![]() |
Chuso García Bragado en foto de ochocalles.blogspot.com |
Claro también que la especialidad de marcha, con un ilustre que disputará sus sextos Juegos Olímpicos, Jesús Ángel García Bragado, o de la veterana María Vasco que fue bronce en Sidney, combinado con la juventud de Miguel Ángel López o de la mismísima Julia Takacs, nos tiene que dar alguna alegría en la cita londinense.
Otras especialidades como el disco, longitud y el 1500 (masculino y femenino), así como el 3000 obstáculos y la altura femenina tienen que centrar las máximas expectativas de alcanzar finalistas y de alguna posible medalla junto con la ya reseñada » marcha «.
En fin, todos los atletas ya sean ilustres veteranos o jóvenes promesas tienen varios meses por delante con un ilusionante objetivo como es el de participar y luchar al máximo en unos Juegos Olímpicos. Desde Pasaporte a Londres 2012 vamos a estar muy pendientes de su evolución, de su entrenamiento, de sus ilusiones y de sus sueños.En fin, vamos a marcarlos muy de cerca para que todos estéis informados de como se acercan a tan trascendental competición.
Suerte y ánimo a todos nuestr@s atlet@s para este olímpico 2012.
Comentarios recientes