Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 9 de Junio de 2023

Home » 2011 Balances, Esgrima

BALANCE DE LA ESGRIMA ESPAÑOLA 2011

Enviado por en 19 enero, 2012 – 18:44Un Comentario
FIE

(Jaime Gómez, @Rincon_Deporte)

El balance de la esgrima española de cara a este 2011 hay que hacerle desde la perspectiva de la preocupación. Preocupación que provoca la salud de un deporte que ha ido perdiendo peso internacional y que en la actualidad se encuentra bajo mínimos a la hora de acudir con garantías a torneos como Campeonatos de Europa o Campeonatos del Mundo. Basta decir que la presencia en los JJOO Londres 2012 será la más baja en años si no se produce un arreón final en la lucha por las plazas olímpicas, complicado sobreesfuerzo final que, a pesar de todo, los bravos competidores españoles están en disposición de hacer. Calidad existe en una mezcla de sabiduría y juventud que nos hace ser optimistas bajo ese paraguas de la preocupación.
En lo que respecta a la competición de este 2011 los Campeonatos del Mundo y de Europa son las competiciones más importantes en las que se midieron los nuestros.
En el Campeonato del Mundo, disputado en Catania (Italia) entre el 9 y el 16 del pasado mes de octubre, la actuación de la selección española fue algo descafeinada. Se acudió con participantes en cuatro de las seis especialidades, no existiendo representación ni en espada ni florete femenino. En este campeonato quedó claro el nivel medio actual de España en el ámbito internacional, bueno, malo o regular, el progreso debe ser el objetivo más próximo.
El mejor resultado español a nivel individual fue en la prueba de sable femenino. Allí las representantes españolas fueron: 29ª Araceli Navarro y 31ª Sandra Marcos, además de la 63ª plaza de Laia Vila. Las tres consiguieron meterse en un difícil tablón de 64. Lucía Martín-Portugués completó la participación en sable con la 87ª plaza. A nivel de equipos también realizaron una gran competición siendo 12ª de entre los 24 equipos participantes. Las chicas del sable son la esperanza de la esgrima española a corto plazo, por juventud y camino por recorrer nos permite pensar en ellas con ilusión de cara al futuro.

FIE

En cuanto al sable masculino, Fernando Casares realizó una buena competición siendo 36º, mientras que Jaime Martí también se metió en el tablón de 64 siendo 53º. Fuera de las rondas finales se quedaron los jóvenes Pablo Moreno que fue 81º y Álvaro López que terminó 98º. En competición por equipos el equipo se comportó a buen nivel y se clasificó 11º entre los 27 equipos participantes. El mayor bastión de la esgrima española, el sable masculino,  está en pleno cambio generacional, aunque a Casares y Martí todavía les queda cuerda y debemos confiar en ellos de cara a la cita olímpica.

El turno de la espada masculina en este mundial fue un tanto decepcionante. Las grandes esperanzas que siempre nos ha planteado nuestro esgrimista más mediático, “Pirri” Abajo, quedaron en agua de borrajas ya que diferentes problemas le impidieron meterse en el tablón de 64, quedando eliminado en las rondas previas y clasificándose en 67ª posición. Quien sí se metió en dicho tablón final fue Marius Alvarado que se clasificó en una notable 42ª plaza. Fuera del tablón y en posiciones más rezagadas se situaron 97º David España y 120º Ignacio Cantó. Por equipos tampoco alcanzaron cotas pasadas y fueron 19º de 37 equipos.

Para finalizar la participación española en este campeonato encontramos la participación exclusiva de Carlos Llavador en la prueba de florete, clasificándose en la 76ª plaza. Una joven promesa que da sus primeros pasos en categoría senior; hay que darle tiempo.

Ya en el Campeonato de Europa disputado en Sheffield (Reino Unido) en época estival, la actuación española no fue mucho mejor, pero al menos se consiguió alcanzar un tablón de 16 con el 15º puesto de “Pirri” Abajo en la prueba de espada. En la misma prueba le acompañaron con un 50º David España, 52º Ignacio Cantó y 89º Marius Alvarado, mientras que por equipos fueron 10º de 20. Un resultado destacado de “Pirri” que siembra la esperanza comentada previamente respecto al año olímpico.

Las chicas de sable femenino firmaron otro buen campeonato a un nivel notable con el 21º puesto de la olímpica Araceli Navarro, el 23º de Lucía Martín-Portugués, el 37º de Sandra Marcos y el 45º de Laia Vila, además con un 7º puesto por equipos entre los 12 equipos presentes. Buenas sensaciones que después ratificaron en el campeonato del Mundo.

Los chicos del sable, a su vez, tuvieron una actuación muy pareja cerrando todos en 20 puestos. El mejor fue en esta ocasión Jaime Martí con el 30º puesto, el joven Pablo Moreno rayó a gran nivel con un 34º, mientras que Fernando Casares y Álvaro López fueron 40º y 49º, respectivamente. Por equipo fueron 8º entre los 11 equipos participantes.

También cerró la actuación española al igual que en el Mundial el florete masculino, en esta ocasión con un equipo de tres tiradores todos ellos muy jóvenes. Los puestos que obtuvieron fueron 34º Guillermo Delbergué, 51º Carlos Llavador y 69º Rafael Esperón, cerrando con un 14º puesto entre los 15 equipos.

FIE

En cuanto a actuaciones internacionales de nuestros menores, las esperanzas aumentan y permiten vislumbrar un panorama halagüeño. Los Campeonatos del Mundo junior y cadete que se disputaron en Jordania depararon varios puestos de relevancia. Mientras que Álvaro López fue 5º en sable junior y Carlos Llavador 8º en florete junior, Guillermo Sánchez fue 5º en espada cadete y Guillermo Delbergué 11º en florete cadete. Unos resultados para levantar la moral y pensar en positivo.

Respecto a la actividad a nivel nacional destacar los nuevos campeones de España que se proclamaron en la localidad madrileña de Alcobendas el julio pasado. En sable los campeones fueron Pablo Moreno y Araceli Navarro, en espada fueron Ignacio Cantó y Paula Fernández y en florete Carlos Llavador y María Pilar Delgado.

Para finalizar y con vistas a este 2012 hay que pensar en cómo se encuentra la clasificación de cara a los JJOO Londres 2012, principal cita del año para la RFEE. Las opciones españolas están muy complicadas siquiera para llevar participantes. Al finalizar 2011 ningún representante español está en el ranking en posiciones de acceso a JJOO, siendo el más cercano Jaime Martí que estaría el 3º por cuota europea, pudiendo acceder dos por este criterio.

El resto están muy alejados por cuota europea y tendrán que jugarse la plaza olímpica en el preolímpico europeo que se disputará en el mes de abril en Bratislava (Eslovaquia), aunque allí sólo se adjudicarán 2 ó 4 plazas en función de la modalidad.

La conclusión es simple, la esgrima hay que levantarla. Vienen jóvenes con fuerza que en conjunción con los ya asentados debe crearse grupos que devuelvan a España a un nivel internacional competente. No es difícil, es posible. Desde Pasaporte a Londres 2012 se seguirá la evolución y se apoyará a los bravos tiradores españoles por todo el mundo, desde los mayores a los más jóvenes. Con esfuerzo se conseguirá.

Un Comentario »

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.